Secciones

Festival "Rock sur fest" reúne la música de cuatro bandas locales

E-mail Compartir

La escena musical penquista no está ajena a la autogestión. Muchos músicos locales, además de poner el talento, diseñar y coordinar eventos de difusión, deben correr con los gastos económicos.

Éste es el caso de un grupo de bandas regionales que bajo el lema "todos para uno y uno para todos", decidieron gestionar su propio festival, con el fin de mostrar sus proyectos sonoros más recientes. Se trata de "Rock Sur Fest", que se realizará este viernes, a partir de las 22 horas, en Casa de la Música (Aníbal Pinto 1661).

Emana, Sordera, Peter Ron y Club Calaca, son los protagonistas de esta cita, que busca generar una forma diferente de mostrar la música. Algo así como una vitrina para exportar el talento artístico y llevarlo a un plano más masivo.

"A esta ciudad le faltan más eventos propios, sobre todo festivales, en los que las bandas locales puedan predominar. "Necesitábamos bandas en la misma parada nuestra. Todas las bandas partícipes, están en Spotify, con discos lanzados, vídeos y sitios webs estables. Además, trabajamos en un contexto libre de egos y con mucha humildad y respeto por lo que hemos realizado, puse de repente hay bandas que se levantan demasiado pero aún no han hecho mucho", señala Luis Herrera, organizador del evento y vocalista de Emana.

La iniciativa contará con presentaciones de 30 minutos, que se traducen a la interpretación de seis canciones por banda, aproximadamente.

INSPIRACIÓN TRASANDINA

Este ideal de una escena colaborativa entre sus miembros, nace desde otro lugar del continente. "Estuve en Santiago, en una charla sobre producción musical, dirigida por el productor argentino Mario Breuer. Ahí contaba que en Argentina, la industria musical es sumamente fraterna y colaborativa. Por algo se ve a Calamaro produciendo el disco de los Enanitos Verdes, por ejemplo, pues entre todos se potencian", cuenta el músico.

Esto llevó a Luis a replicar en Concepción este modelo. " Es una escena muy nutrida y sumamente artística y variada, sin necesidada de enfocarse solamente en la 'cuna del rock'.

PRINCIPALES OBJETIVOS

El debut de este festival es una prueba importante para analizar y experimentar este trabajo en equipo. Uno de los principales objetivos de esta instancia tiene que ver con aprovechar la oportunidad de cruzar las audiencias de las bandas para poder llegar a públicos más grandes y variados.

Luis comenta que esta instancia es fundamental para volverse más conocidos y llegar a nuevos lugares donde antes no han tenido la posibilidad de tocar. "Por ejemplo, nosotros solos no podríamos llenar el Averno. Por nuestro estilo que ahora es algo más pop. Por eso esta propuesta de un paquete musical podría funcionar mejor en cualquier parte. Beneficia a los locales, a los músicos y sobre todo a la audiencia, que pueda disfrutar de una variedad de buenas bandas", apunta.

El evento es considerado por el intérprete como un premio a la trayectoria de estas bandas, teniendo en cuenta que gran parte de estas carreras han sido de trabajo duro y autogestión. "Espera que el festival pueda prender a la gente, para seguir probando escenarios y aspirar a eventos más grandes", señala Herrera.

Pero esto no termina aquí. Se proyectan otras funciones para los días 3 y 10 de noviembre próximo, en El Averno. Posteriormente el 18 y 25 del mismo mes, se presentarán als cuatro bandas en Bar Concepción .

El equipo organizador, compuesto por dos miembros de cada banda, espera cerrar estas jornadas masivamente en el mes de diciembre, en algún espacio público de la ciudad, como el Anfiteatro de San Pedro de la Paz, el Foro de la Universidad de Concepción y Plaza Perú.

Respecto a estos posteriores shows, Luis comenta que ya ha recibido llamadas de cuatro o cinco bandas interesadas en formar parte de la iniciativa. "La idea, sin dudas, es que se sumen más bandas a futuro. Por ahora sólo estaríamos nosotros, pues queremos ver cómo resulta la edición de este viernes, ya que la idea es experimentar y conocer más a la audiencia. Sin embargo, no nos cerramos a nada. Ojalá algún día realizar un festival grande, de dos días y con muchas bandas", comenta.

Los interesados en participar de esta cita, deben comprar entradas en la puerta del recinto. El valor es de $4000 e incluye un cover para compartir.

El espectáculo podría marcar un precedente en la forma de trabajar la música a nivel local.