Secciones

"Concepción en 100 palabras" inicia talleres de escritura creativa

E-mail Compartir

La sexta versión de "Concepción en 100 palabras", que recibirá cuentos hasta el 13 de octubre próximo, no se remite a un simple concurso, sino que adhiere a su foco central una serie de actividades complementarias, para potenciar a los escritores regionales, sin importar su condición social.

Tal como ha sucedido en ediciones anteriores, el certamen literario apuesta por la realización de diversos talleres gratuitos, previos a la premiación del concurso, que apuestan por fomentar el desarrollo de la escritura creativa de forma transversal.

En esta oportunidad, los encuentros estarán a cargo de las escritoras Alejandra Costamagna y Alejandra del Río.

"La idea es que el acceso a la escritura pueda ser lo más amplio posible y que en el fondo se pueda construir un mapa completo y heterogéneo de cómo se percibe y habita el talento en la ciudad. Para el jurado del concurso, es muy importante tener la mayor cantidad de voces representativas de los distintos espacios y de la heterogeneidad de quienes componen esta ciudad", señala Costamagna.

APRENDIZAJE LITERARIO

Estas jornadas de carácter educativo suman 6 en total. El primero se llevará a cabo mañana 28 de septiembre, a las 19 horas, en la Universidad de Concepción. "Vamos a entregar unas herramientas de escritura de microcuentos, vamos a revisar ejemplos emblemáticos de microrrelatos, y vamos a hacer un repaso general de todas las nociones de este género literario tan particular", señala la también periodista de 47 años.

Para el viernes 29 de este mes, se espera un encuentro con cerca de 25 internas del Centro Penitenciario de El Manzano. " La idea es hacer algo un poco más focalizado con esas 25 personas. Aparte de entregar herramientas para escribir, vamos a aplicar una actividad donde los asistentes construyan su propio relato y luego participen de una ronda de comentarios en común", adelanta.

El taller final será este sábado 30 de septiembre, a las 11 horas, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

"La idea es que los cuentos que se generen en estas tres actividades puedan ser presentados en el "Concepción en 100 palabras" de 2017. Es entregar herramientas por un lado y por otro también servir de puente para que esos cuentos puedan participar" señala.

Los talleres restantes están bajo la responsabilidad de Alejandra del Río, quien ha desarrollado un trabajo ligado a la poesía y al fomento de la lectoescritura con docentes y niños.

Del Río realizará hoy, dos talleres dirigidos a niños, denominados "Club de Pequeños Escritores", en establecimientos educacionales de Concepción y Hualqui.

Mañana llevará a cabo un taller de escritura creativa para docentes en la Corporación Cultural Artistas del Acero.

En cuanto a las expectativas, las escritoras se muestran muy entusiastas. "Yo espero que todos lleguen con ganas de escribir y abiertos a la experiencia de compartir con los demás en voz alta sus relatos y atreverse a dar validez a las historias pequeñas, que son las que arman el gran relato colectivo", señala Costamagna.

La presencia de estas dos escritoras en la zona, se debe a que la organizador del evento tiene un gran contingente de colaboradores que apoyan la iniciativa en distintos lugares. "La mayoría, hemos participado de instancias en otros circuitos con distintos enfoques", comenta.

Los cupos a los talleres son limitados.Interesados inscribirse en info@concepcionen100palabras.cl.