Secciones

Julianne Moore, de "Kingsman: El Círculo Dorado" habla de su personaje

E-mail Compartir

Para el director y productor de cine británico Matthew Vaughn, un buen villano es esencial para el éxito de una película de la saga de los "Kingsman".

Es por esto que para la creación de la última parte, "Kingsman: El Círculo Dorado", Vaughn pensó que el papel ideal para el interpretar al villano de la cinta no recaería en un hombre, sino que en una mujer, y una muy reconocida: la actriz norteamericana nacida en Escocia, Julianne Moore (56).

Y es que la ganadora del premio Oscar en 2014 "es el personaje que a las audiencias les encantaría ver siendo 'bueno' pero interpretando a alguien muy malo", confesó el realizador de la última entrega del filme que se estrena este jueves en todas las salas nacionales y que ha tenido un éxito inesperado (ver recuadro).

La película se estrena este jueves 28 de septiembre y es apta para mayores de 14 años.

moore, la protagonista

En "Kingsman: El Círculo Dorado", película que también protagonizan reconocidos actores del rubro como la afroamericana y también ganadora de un premio de la Academia, Halle Berry; el chileno y personaje principal de la serie "Narcos" (Netflix), Pedro Pascal, y Channing Tatum, entre otros, Poppy Adams (Julianne Moore) es una exiliada dama del crimen americano quien ahora vive en su propio parque de diversiones, ubicado en las selvas de Cambodia llamado "Poppyland".

"Ese personaje es una sobre-dimensionada lunática cuyos grandiosos planes para el mundo la llevan a entrar en conflicto con los Kingsman y los Statesman", explicó Vaughn para dar a entender a la audiencia por qué había elegido a la también protagonista de destacadas películas como "Boogie Nights"; "Magnolia" y "Still Alice", interpretación que la hizo ganadora de la estatuilla dorada en la categoría Mejor Actriz en 2014.

Respecto a su llegada a la cinta, Moore confesó cómo ha sido participar en este ambicioso proyecto cinematográfico.

- Soy amiga de Colin Firth ("El diario de Bridget Jones" y otro de los protagonistas) y recibí un correo electrónico de él diciendo que Matthew (el director) me quería hablar acerca de la segunda parte de "Kingsman". Él quería saber si me había gustado la primera y le dije que sí. Me encantó el tono, pensé que era alocadamente inventiva y chistosa, y después él me llamó y dijo 'tengo esta idea para el villano en "Kingsman 2" y quiero que tú la interpretes'. Todo esto se dio por conducto de Colin Firth, él fue nuestro enlace.

- Santo Dios, sí. De manera absoluta. Es algo que se sintió muy distinto en términos de su lugar. Es una parodia de las películas de espías, un género que no ves muy a menudo. Hay acción y humor involucrados, pero también hay una verdadera inteligencia. Se juega con un género que requiere de alguna familiaridad con este tipo de películas, así como su modernización.

.

- Ya había mucho de ella en el guión. Así es como sé si puedo hacer algo o no, dependiendo de qué me dice el personaje. El mío es uno muy chistoso y está muy claro que se trata de una psicópata. Ella es primero y, ante todo, una persona de negocios y quiere ser reconocida por su sapiencia.

- Como uno muy interesante. Es jugar con ideas americanas muy clásicas dentro de este mundo de espías muy británicos que el director creó. Me pareció que la idea era grandiosa.

- Realmente disfruté trabajar con alguien que tiene una imaginación tan grande y un sentido tan claro del mundo que quiere crear. Él es un ser que da con el tono correcto, uno muy difícil e inusual. Me encanta el cuidado que se toma y lo interesado que está en todos los detalles de la producción. Esta película definitivamente es su bebé.

"Festival de Danza Biobío" reconoce a los bailarines regionales

E-mail Compartir

El baile se tomará distintos escenarios de la Región. Una semana repleta de exhibiciones artísticas se está preparando para la cuarta versión del "Festival de Danza Biobío", que comienza este sábado 30 de septiembre y se proyecta hasta el 7 de octubre próximo, en Concepción, Tomé y Arauco.

La iniciativa, que reúne a cerca de 30 agrupaciones locales y nacionales, incluirá presentaciones en salas e intervenciones callejeras. La idea es impulsar la danza para estrechar vínculos entre la ciudadanía y el arte, generando espacios de difusión cultural y reconociendo el trabajo de diversos bailarines.

El público podrá presenciar estos espectáculos de manera gratuita y reconocerá diversos estilos de daza, como tribal, urbana, contemporánea, caribeña y afrocubana, entre otros.

"Concepción tiene uno de los mejores niveles del país en cuanto a danza. Queremos descentralizar la necesidad que tienen los artistas de viajar a Santiago para profesionalizarse y que puedan encontrar un lugar de desarrollo apto en la Región", comentó Fabio Bustos, bailarín y coreógrafo a cargo del evento impulsado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, en conjunto con la Corporación del Teatro Regional del Biobío.

PROGRAMACIÓN

El Festival de Danza Biobío propone una mirada descentralizadora y busca resaltar la gran cantidad de espacios culturales de la Región.

Respecto a la programación de la fiesta artística, se dio a concoer ayer en Artistas del Acero. Durante la jornada , el baile estuvo a cargo del duo Muladhara Danza Tribal y de la Compañía de Danza Urbana Conce Coreo Gráfico.

La cita contará con tres funciones principales: Trayectoria, que se realizará este sábado en la UCSC; Emergentes, el 5 de octubre en el Centro Cultural Arauco; y Academias, el 6 de octubre en el Centro Cultural Tomé.

La convocatoria tuvo un gran recibimiento por parte de la comunidad artística, que se ve reflejado en las 39 postulaciones que recibió el evento de parte de las compañías de baile, de las cuales quedaron seleccionadas sólo 30.

Además de exhibir números bailes en salas, el Festival de Danza Biobío también promoverá el contacto directo entre la ciudadanía y el arte, mediante clases abiertas e intervenciones al aire libre.

La idea es que la gente pueda sumarse a las presentaciones. "Creo que las intervenciones en espacios públicos pueden generar un acercamiento interesante a la población. Mis expectativas son altas y espero que las personas puedan disfrutar de la danza de una manera lúdica y cercanas", apunta Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Regional del Biobío.

Una característica atractiva de esta cuarta versión será que no se limitará exclusivamente a asociaciones profesionales, sino que también acogerá a academias con artistas en proceso de formación.

Entre las agrupaciones locales que participarán de la cita, destacan la Compañía Con-Tensión, Compañía de Ballet de Concepción y Academia de Danza Petite Danse.

En cuanto a los criterios utilizados para escoger a los elencos protagonistas, se encontraban la trayectoria que éstos ostentan y la propuesta novedosa que presentan.

"El certamen es producto de un trabajo asociativo de toda la comunidad de la danza, lo que ha permitido su crecimiento. El objetivo es crear una ciudadanía mucho más cultural y difundir el trabajo que se está haciendo en la región", señala Marcia Orellana, seremi de Cultura.

Además, la autoridad local señala que esto se enmarca dentro de un período especial, ya que el Congreso aprobó el proyecto que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.