Secciones

Patinadoras de la Región lucen talento en Liga Sur

E-mail Compartir

Una nueva cita de patinaje artístico federado arrancó en Temuco para las deportistas de los Clubes Penco, Rainbow, Huachipato y Ankalef, correspondiente a la cuarta fecha preparatoria de la Liga Sur de la Federación Chilena de Hockey y Patinaje.

Tal como en torneos anteriores, nuestra zona volverá a estar bien representada en este circuito federativo y donde también dirán presente Club Devolvo de Chillán y Club Temuco. Del centenar de patinadoras que acudirán a la cita Ankalef dirá presente con 21, Huachipato con 22, Penco con 9 y Rainbow con 15.

Con coreografías individuales, las patinadoras buscan demostrar avances en su rendimiento personal y asistencia, con el objetivo de buscar su pase al Nacional que reunirá a fin de año a todas las asociaciones de patinaje artístico del país (desde el Norte Grande a la Novena Región) para definir a las campeonas del circuito 2017 en niveles inicio, escuelas y promoción.

Las deportistas además aspiran a ascender de categoría, para encontrarse al final del camino con la alta competencia.

La competencia en Temuco se desarrolla en el gimnasio del Colegio Juan Bautista y en ella se dirimen podios en estilos libre, freedance, danza y figuras y donde dicen presente talentos desde mini infantil a senior.

Posterior a este encuentro el patinaje artístico de la Liga Sur se desplazará hasta Chillán, sede confirmada para la quinta y última fecha preparatoria, así como para la final Nacional de asociaciones federadas en octubre y noviembre, respectivamente.

EN COPIAPÓ

Ankalef y Skating Queen acudieron a la cuarta fecha de la Liga Deportiva Nacional en Copiapó con un total de 43 cartas logrando numerosas medallas en modalidades libre y freedance frente a otros clubes, algunos de países sudamericanos que vinieron con miras al Open Internacional que realizará la Liga Deportiva Nacional en marzo del 2018.

"Guga" Ortiz sigue tratamiento en la capital con ánimo a tope

E-mail Compartir

Si hay algo que Gustavo "Guga" Ortiz no pierde es la sonrisa y el optimismo. Luego de permanecer cinco días en la Clínica Las Condes y donde se le estabilizó tras el extenuante viaje en avión ambulancia el pasado domingo desde Vancouver, el sampedrino de 21 años fue trasladado la tarde del jueves a un nuevo recinto clínico tras decisión del propio "Guga". Así lo explica su padre homónimo: "En la Clínica Las Condes lo trataron excelente, fue espectacular. Los doctores muy preocupados de su estado. Y por lo mismo se optó por derivarlo a una clínica en la que se tratan cientos de casos como el de él al año".

En efecto, "Guga" no pierde su acostumbrada actitud y lo que más quiere es "ver acción". "En este nuevo recinto espera estar 'donde las papas queman', con personal joven y experimentado. Definitivamente no quiere hotelería", cuenta Gustavo padre.

Recalca el tema de la positiva actitud de su hijo. "Está con un ánimo excelente. Y no es de responder 'estoy bien' por cumplir, sino con energía. Realmente está motivado a seguir adelante", precisa.

A nivel clínico "Guga" cumplió ya con los exámenes de resonancia magnética y ayer ingresó por cerca de dos horas a una cámara hiperbárica. "Los siguientes pasos tienen que ver con el hecho que pueda llevar una vida independiente, de poder valerse por sí mismo. Por eso, por ejemplo, se está trabajando ahora en el tema del control de esfínter y el uso de catéter para que pueda desde ya ir acostumbrándose. Pero él está súper tranquilo. El tema de poder ir logrando independencia propia es súper importante y él lo entiende perfectamente", añade.

LEY GUGA

El accidente sufrido en Whistler que lo dejó parapléjico (daño a la vértebra T8) causó tal efecto mediático no sólo por la ayuda a su persona y familia, sino que incluso movió a los políticos a ingresar un proyecto de ley denominado "Ley Guga" que busca amparar a aquellos deportistas que se lesionan en el extranjero.

El diputado del PPD y miembro de la Comisión de Deportes de la Cámara, Tucapel Jiménez, puso enfásis en el tema. "Este caso nos recuerda la necesidad que el Gobierno ingrese un proyecto de ley que tenga por objetivo salvaguardar la seguridad de los deportistas chilenos que se desempeñen en competiciones internacionales".

De esta manera, se espera que la Comisión de Deporte formalmente solicite al Gobierno el envío de un proyecto de ley que incluya entrega de seguros en caso de accidente a los deportistas de cualquier disciplina, no sólo aquellas olímpicas como ocurre actualmente. "La historia de Gustavo Ortiz tiene que ser un llamado de alerta para nuestro país respecto a la desprotección en que se encuentran los deportistas chilenos", señaló.