Secciones

Bachelet acusa "mala intención" por críticas a su nombramiento en la ONU

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet enfrentó ayer con una dura respuesta a quienes la han criticado tras ser nombrada como parte de una junta consultiva de alto nivel sobre mediación de conflictos internacionales por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Yo no vuelvo a Naciones Unidas. Esto no es un cargo, no tengo salario. Es un grupo convocado, como muchos de otras temáticas, para que cuando el secretario general tenga la necesidad de consultar sobre un tema, uno entrega su opinión, recomendaciones o sugerencias", explicó la Mandataria.

Respecto de la forma de trabajo del panel al que fue convocada, la Jefa de Estado agregó que "se establece un debate, habitualmente esto es vía correo, teléfono, así funciona Naciones Unidas". "Se pide a líderes mundiales y a personas expertas que participen en paneles que no son presenciales y que se hacen por distintos mecanismos como teleconferencias, videoconferencias, e-mail", dijo la Presidenta.

críticas opositoras

Bachelet insistió en que no existe pago por esta labor, tampoco un contrato, lo que agregó que le "parece correcto".

En cuanto a las críticas que recibió por parte de algunos parlamentarios opositores tras su nombramiento, Bachelet argumentó que "hay de todo. Primero desde desinformación, ignorancia, en algunos casos, sobre cómo funcionan los organismos internacionales. Y en otras no es ignorancia, es mala intención. Asegurar que uno está metida en otras cosas y no está preocupada en ser Presidenta de la República. Yo le quiero asegurar a todas las personas que mi preocupación y ocupación de aquí a marzo de 2018 es ser Presidenta de la República todos los días del año y dedicarme exclusivamente a eso".

"un honor"

Durante el punto de prensa que ofreció junto al Jardín de las Rosas, en la sede de las Naciones Unidas en Manhattan, donde asistió a la Asamblea General del organismo, la Presidenta calificó la nominación como "un honor", porque "se reconoce que Chile ha participado en el proceso de paz en Colombia y va a participar en otras mediaciones (…)".

Bachelet enfatizó que la carta que recibió del secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, plantea que esta labor no reemplaza a los enviados especiales, los mediadores de los distintos países. "Es un grupo de personas que puedan aconsejar sobre los temas que es importante consultar", aseguró la Presidenta.

informe valech

Bachelet justificó su decisión de impulsar el proyecto que pone fin al secreto de la Comisión Valech, lo que según ella responde a recomendaciones internacionales que piden al Estado de Chile que otorgue la información que está en su poder para conocer la verdad sobre los casos de violaciones a los DD.HH. "Esta es una petición que nos habían hecho organismos internacionales, enviados especiales de DD.HH. y el Instituto de Derechos Humanos, en donde ahí hay una transversalidad política, porque dicen que esto no es coherente con los principios internacionales", comentó.

Guillier: coincidencias con otros candidatos "facilitan" acuerdos

E-mail Compartir

Asegurando que su programa de Gobierno "ya está" y que una vez que lo dé a conocer lo socializará con las otras candidaturas de centroizquierda, el abanderado oficialista, Alejandro Guillier, ratificó que buscará establecer "los puentes" desde ya de cara a una probable segunda vuelta.

El senador dijo a Cooperativa que su programa "está terminado", pero que no lo han dado a conocer porque falta "cerrar el capítulo general nacional y después hacer programas por regiones". Aunque dijo que se suponía que la semana pasada se iba a cerrar ese tema, anunció que mañana habrá una reunión con ese fin: "Vamos a hacer una impresión con anillado solamente para que salga más económico".

Consultado sobre si lo socializará con la DC ante un eventual acuerdo de segunda vuelta, el abanderado del PPD, PS, PR, PC, MAS e IC, dijo que "se va a hacer con todos aquellos que quieran concurrir en segunda vuelta y, por lo tanto, empezar a mirar los programas que tienen todos los candidatos para ir ya estableciendo los puentes desde ahora".

acercar posiciones

En ese sentido dijo que hablará "con los otros cinco candidatos" para "acercar de posiciones preparando la segunda vuelta y después todos nos reordenamos con el que sale segundo".

Respecto a sus diferencias con Beatriz Sánchez (Frente Amplio), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Carolina Goic (DC), Alejandro Navarro (Partido País) y Eduardo Artés (Unión Patriótica), dijo que "somos parte de una cultura" y que "como tenemos muchos puntos en coincidencia, eso facilita" un acuerdo.

Y reiteró que su propuesta es "una continuidad de un proceso de reformas" y "ampliar la matriz económica hacia otras áreas".

Sobre la seguridad y la delincuencia, comprometió que "vamos con toda decisión a pegarle un frenazo a eso". Y volvió a disparar contra la Fiscalía que aseguró que está "al debe" en su labor contra la delincuencia, mientras se involucra en investigaciones al Senado, luego de que exigieran la entrega de información de las asesorías parlamentarias. "La gente lo que quiere es que se investiguen los delitos contra la propiedad", dijo.

conflicto entre PC-PS

Sobre el conflicto entre el PC y el PS por el apoyo en Atacama a la candidata senatorial de la DC Yasna Provoste, y no a la opción del comunista Lautaro Carmona, Guillier descartó intervenir aseverando que "los líderes políticos saben callarse cuando corresponde y dejarle a los partidos que asuman su propia responsabilidad". "Yo no soy el papito de nadie soy el candidato de una coalición", agregó.