Secciones

Gobierno remueve a cónsul por crítica a una estatua de Allende

E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores removió ayer al cónsul de Chile en Melbourne, Australia, Gabriel Jara, quien escribió en su cuenta de Facebook que una estatua del ex Presidente Salvador Allende "es un elemento perturbador".

"Estoy de acuerdo con que Allende es un elemento perturbador para una convivencia social más saludable entre el pueblo de Chile", decía la publicación del 13 de septiembre en la red social.

Con esto, el cónsul respaldó la posición del candidato presidencial José Antonio Kast, quien propuso, ese mismo día, retirar una estatua del fallecido Mandatario desde la Plaza de la Ciudadanía, frente a La Moneda.

elecciones

"El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que el Cónsul de Chile en Melbourne, Australia, Gabriel Jara, dejará de cumplir sus funciones en esa sede por no respetar la prescindencia política establecida en la Ley Electoral, en su calidad de Presidente de la Junta Electoral", señaló el sitio web de la Cancillería, añadiendo que "esta situación será comunicada formalmente al Servel para que proceda a designar un nuevo Presidente de la Junta Electoral".

La acción de Jara también fue criticada por el diputado oficialista Jorge Tarud (PPD), miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara: "Cuesta comprender que un diplomático cometa este tipo de imprudencias, en consideración de que los cónsules van a ser los encargados del proceso electoral en los países en los que trabajan".

Nuevo "robo del siglo": banda sustrae $10 mil millones

E-mail Compartir

Un grupo de delincuentes robó cerca de US$ 16 millones de dólares -lo que equivale a alrededor de $10 mil millones -desde la empresa de transporte de valores Esertval, en la comuna de Independencia, en la Región Metropolitana, durante la madrugada de ayer.

Los autores eran hasta ayer intensamente buscados por Carabineros, en el caso denominado "nuevo robo del siglo", porque superó la gran cantidad de dinero sustraída del primer atraco que fue descrito con ese nombre en 2014, cuando una banda huyó con US$ 9 millones desde un camión de valores de la empresa Brinks, en el aeropuerto de Santiago.

carros supermercado

El jefe de zona metropolitana oeste de Carabineros, general Andrés Gallegos, explicó que cinco encapuchados maniataron y encerraron en una oficina a los dos guardias de la empresa, después de que uno de ellos "violara las normas de seguridad", al "salir a comprar cigarros sin su armamento".

"Se trata de un delito grave. (...) Se está estudiando un mal funcionamiento del sistema de alarma de la empresa de transporte de valores", agregó.

El uniformado detalló que "los vigilantes no se encuentran acreditados ni con el protocolo de OS-10".

Después de esposar a los guardias y encerrarlos en una oficina, otros delincuentes entraron al edificio e inhabilitaron el circuito cerrado de televisión, para luego aplicar la técnica del oxicorte contra una de las bóvedas de la compañía.

Los antisociales lograron robar $10 mil millones en efectivo, los que sacaron en carros de supermercado hasta los cinco vehículos en los que posteriormente huyeron.

Los delincuentes, que actuaron a rostro descubierto, no se llevaron el armamento de los guardias, quienes lograron salir de la oficina pasadas las 03.00 horas y llamaron a Carabineros.

El caso es investigado por personal del OS-9 y Labocar, quienes iniciaron las primeras diligencias, entre ellos un interrogatorio al personal de seguridad de la firma.

Consultado por si los antisociales estaban dateados, el general Gallegos aseguró que "por ahora no descartamos nada, en absoluto".