Secciones

El triatleta master que se echó al bolsillo dos mundiales en siete días

E-mail Compartir

Con una tremenda experiencia a cuestas emprendió hoy su regreso a Chile el destacado triatleta de la Región, Jürgen Contreras Ketterer, quien durante dos fines de semana seguidos se dio el lujo de intervenir en dos citas de la especialidad, el Ironman 70.3 de Chattanooga (Estados Unidos) y la final del circuito ITU en Rotterdam (Holanda).

El lajino y actual campeón nacional de su categoría (55-59 años) cerró su prueba en la tierra de los tulipanes en el casillero 33 con un registro de 2 horas 21 minutos 26 segundos y en el desglose con registros de 21:55 en el agua, 1:07:27 en el ciclismo y 43:49 en el trote en distancia olímpica (1500 metros, 40 kilómetros y 10 kilómetros, respectivamente). En dicha categoría el ganador fue el norteamericano Lee Walther con un tiempo de 2:05:46.

Si a Chattanooga fueron casi 40 cartas nacionales, a Rotterdam sólo llegaron tres a nivel adulto varones y donde Jürgen logró la mejor clasificación (Víctor Meléndez fue 87º en distancia olímpica y Cristian Aspillaga resultó 35º en 35-39 sprint).

La carta del Club Triatlón Campanil recuerda con EL SUR lo que fue su experiencia: "En la natación no hubo gran estrategia porque lo importante, después del esfuerzo de Chattannooga (1900 metros, 90 kilómetros y 21 kilómetros), era dosificar y mantenerme detrás del grupo puntero. Eso sí, la salida fue en rampla metálica con punta, así que había que ser fakir para correr por ahí", comenta.

En el ciclismo aseguró que la organización dispuso un circuito dentro de su mismo plano de ciudad y por ello la prueba recorrió ciclovías, calles de adoquines, pavimento, pasos de metrotrenes, tranvías y túneles. "Los adoquines, a diferencia de Chile, eran parejitos. Y lo importante es que no llovió, así que fue cómodo. Las vueltas, eso sí, eran muchas, varias incluso en 90 grados, así que eso le daba cierta complicación, pero en general hice un buen tiempo en la prueba y llegué a siete minutos del ganador ", cuenta.

Ya en el trote agradeció la correcta hidratación previa que le permitió afrontar sólido lo que restaba. "Fue un circuito bonito, en una especie de parque interior, así que no había problema de que se cruzara gente o vehículos. Muy seguro", relata.

En la meta trabó amistad con el nortamericano Charles Clark, piloto de American Air y con quien varias veces coincidió durante la competencia. "Salimos juntos en el agua, en el ciclismo me pasó y después yo lo pasé en el trote", cuenta Jürgen entre risas.

¿Balance? "Tremendo. Pude completar dos mundiales y lo pasé muy bien", cuenta el también destacado campeón nacional en natación a nivel master y que tuvo que viajar a Chile a mitad de semana para ir en busca de la bicicleta apropiada para la fecha ITU que adquirió gracias al apoyo del Team Swift Carbon Chile.

"Feliz por vivir esta tremenda experiencia y gracias al apoyo del Gobierno Regional, pese a que no se alcanzaron a liberar a tiempo los recursos (como deportista destacado), a Hacienda Patagonia, a mi club (Triatlón Campanil) y a todos quienes de alguna u otra forma permitieron que pudiera llegar a estos dos Mundiales seguidos", cuenta.

Su aventura no termina. Hoy inicia el retorno para llegar mañana a la capital y esperar allí el fin de semana de cara al Triatlón de Rapel en distancia sprint. "Me autoinvité y donde espero estirar las piernas, así que veremos qué pasa", cierra entre risas el entusiasta aventurero deportista que trabaja como conserje en un edificio en Andalué (San Pedro de La Paz).

Siguen subiendo al podio mientras esperan por pista propia

E-mail Compartir

En Valparaíso, específicamente en el estadio Paya Ancha, se celebró el Torneo Zona Centro de Atletismo Master y hasta donde arribaron cinco cartas del Club Atlético Master Coronel, quienes competieron en calidad de invitados y se robaron la película con sendas medallas de oro.

María Elena Aguilera, en categoría 35 años, fue una de las protagonistas con el primer lugar en las distancias de 100 y 200 metros planos, mientras que John Araneda Galvez, en 50 años, se colgó medalla de oro en el salto largo.

La cosecha prosiguió con las doradas de Marcelo Peña Jaramillo (50) en el doble hectómetro, Fernando Muñoz Catalán (50) en los 100 metros planos y Rodrigo Ríos Gómez (55) en la misma distancia, este último transformándose en refuerzo clave para el club coronelino.

A ellos se agrega la notable actuación del equipo en los relevos 4x100 metros en categoría 50 años y que obtuvo el primer lugar con nuevo récord chileno con una registro de 48"93 mejorando el anterior alcanzado por la selección chilena (49"56).

Los buenos resultados, evidentemente, alimentan el hambre de estos entusiastas atletas. Y uno de sus integrantes y también encargado de la gestión a nivel organizacional del club, Fernando Muñoz, apunta que "ahora nuestro objetivo es el Campeonato Sudamericano de Atletismo Master entre el 6 y 12 de noviembre en Santiago".

PROYECTO DE ESTADIO

"Somos un club acostumbrado a tener buenos resultados a nivel nacional e internacional, con grandes figuras históricas del atletismo chileno, con atletas vigentes que llevan más de 40 años ininterrumpidos de esta práctica pese a las pésimas condiciones de infraestructura y el poco apoyo de las autoridades", añade.

"Actualmente estamos a la espera de respuesta del proyecto que permitiría implementar una pista sintética para nuestro querido estadio Federico Schwager, proyecto que ya fue visado como viable por el Ministerio de Desarrollo Social y ahora siendo evaluado por IND. Estamos optimistas y creemos que la zona minera pronto tendrá un estadio con las condiciones que nos permita seguir formando a los buenos atletas que siempre hemos tenido", añade.

Por último enfatiza el hecho que "llevamos más de diez años tratando de implementar y mejorar las condiciones del estadio y recién este año el nuevo alcade nos respaldó con la presentación de este proyecto".