Secciones

La ausencia de Piñera genera críticas de candidatos presidenciales

E-mail Compartir

Sólo cuatro de los ochos candidatos presidenciales asistieron ayer al Tedeum Ecuménico de Fiestas Patrias. Pero sin duda la ausencia que dio más que hablar fue la del abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien ya antes había anunciado a través de Twitter que no iría a la ceremonia en la Catedral Metropolitana para pasar el feriado junto a su familia.

Además del ex Presidente, tampoco asistieron el candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés; el del Partido País, Alejandro Navarro y la abanderada presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Sin embargo, tanto Kast como el abanderado del PRO enfocaron sus críticas en la ausencia de Piñera, quien sí estuvo presente en el Tedeum evangélico del domingo pasado.

"Lamento la ausencia de Sebastián Piñera. Sospecho que si está esperando que lo aplaudan en todas partes, se va a mover poco. Se va a inmovilizar", dijo ME-O, que agregó que "(Piñera) hoy no quiso venir. Sabemos todos que es un prófugo de la justicia y hoy es un prófugo de la democracia. La democracia es estar juntos. Tenemos que estar juntos hoy día y yo lo lamento por Chile", sostuvo Enríquez-Ominami.

Mientras que el diputado independiente, José Antonio Kast, dijo que "habría sido un buen gesto de todos haber estado aquí", agregando que esperaba que Piñera, donde estuviera, orara por el país.

El parlamentario asimismo celebró que monseñor Ricardo Ezzati defendiera los "valores de la vida y la familia" en la homilía donde aludió al rechazo de la Iglesia a la ley de aborto en tres causales.

"con respeto"

Por su parte, la candidata de la DC, Carolina Goic, manifestó que "la Iglesia tiene derecho a disentir respecto de lo que hemos aprobado, pero lo hace con respeto. Yo creo que eso es lo más importante, con tolerancia, poniendo su postura, pero entendiendo que estamos en un Estado laico".

Mientras que el abanderado del oficialismo, Alejandro Guillier, consideró que Ezzati "fue muy valiente y muy ponderado al plantear, además con mucha compasión, el tema de la familia, los hijos y la interrupción del embarazo, pero fue claro en el punto de vista. Lo ha dicho con mucha altura y en forma respetuosa".

Enríquez-Ominami, en tanto, destacó que "tengo diferencias gigantescas" con la Iglesia "pero valoro que haya hecho algo abierto, sin ningún accidente como lo vimos en el Tedeum anterior".

Onemi decreta alerta amarilla en Isla de Pascua por incendios

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) decretó ayer alerta amarilla en Isla de Pascua, a causa de seis incendios forestales que hasta ayer habían consumido cerca de 70 hectáreas.

"El foco más complejo es el denominado Rano Kau 2, ubicado en el mismo cráter del volcán, con una superficie cercana a las 50 hectáreas, superficie que está por confirmarse, de muy difícil acceso, con mucha pendiente", dijo a Radio Bío-Bío el director regional de la Onemi de Valparaíso, Guillermo de la Maza.

Rano Kau es un sector patrimonial, donde se sitúa la Aldea Ceremonial de Orongo, razón por la cual los turistas fueron evacuados, sin registrarse lesionados.

Otro punto de los siniestros es el Cerro Pui, donde se consume una superficie de alrededor de 20 hectáreas de pastizal, además de Ocac y Rano Kau 3, donde también la vegetación autóctona ha sido víctima del fuego.

Sin embargo, durante la tarde de ayer se controlaron los incendios en Rano Kau, sector caracterizado por la presencia de arbustos y eucaliptos, además del Camino Hotel Explora, donde aún no se determina la superficie afectada.

La Onemi informó que hasta el momento no se habían registrado personas lesionadas, así como tampoco casas e infraestructura dañada.

En el lugar, al cierre de esta edición, continuaban trabajando voluntarios de Bomberos y personal de la Corporación Nacional Forestal, según reportó la oficina dependiente del Ministerio del Interior.