Secciones

Atribuyen 5.000 muertes a exceso de emisiones diésel por adulteraciones

E-mail Compartir

El exceso de emisiones de óxido de nitrógeno por parte de motores diésel es responsable de alrededor de cinco mil muertes prematuras cada año en Europa, según un estudio realizado por los institutos Meteorológico Noruego e Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) de Austria, junto a la Universidad Tecnológica Chalmers, en Suecia.

El análisis aludió al caso de manipulación de los datos de emisiones de motores diésel que, tras salir a la luz como un problema de Volkswagen, afectó a varios fabricantes de vehículos. Por esto, los autores se concentraron en el efecto del exceso de gases en la salud de los europeos.

"Este nuevo estudio estima que cada año unas diez mil muertes prematuras pueden atribuirse a las emisiones de óxido de nitrógeno de los automóviles, furgonetas y vehículos comerciales ligeros de motores diésel", publicó ayer el IIASA.

Y alrededor de la mitad de esos fallecimientos, es decir, unas cinco mil, "se deben a que las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) son mucho más altas que los valores límite establecidos", añadió la institución.

"Si las emisiones de los automóviles diésel fueran tan bajas como las de automóviles de gasolina, podrían haberse evitado tres cuartas partes o unas 7.500 muertes prematuras", afirmó el investigador del IIASA, Jens Borken-Kleefeld.

Los científicos recordaronn que "alrededor de 425 mil decesos prematuros anuales se asocian con los niveles actuales de contaminación atmosférica", en la Unión Europea, Noruega y Suiza.

"Más del 90% de esos fallecimientos son causados por enfermedades respiratorias y cardiovasculares", subrayaron los científicos.

La manipulación de los datos por parte de la industria automovilística llevó a que, mientras se optimizaban los controles para las pruebas de laboratorio, los vehículos contaminan más en la realidad.

Niños menores de 2 años no deben consumir endulzantes

E-mail Compartir

Es normal que las personas tengan una debilidad por los productos dulces, ya el organismo necesita azúcar para funcionar. Pero el mercado ofrece muchas alternativas para poder cuidarse, entre ellas está la sucralosa, stevia, tagatosa, xilitol, sirope de agave, azúcar de coco y endulzantes a base de frutas, entre otros.

Sin embargo, en el último tiempo se han realizado algunos estudios como el de la Universidad de Manitoba, en Canadá, donde se revela que el consumo de endulzantes no nutritivos a largo plazo se relaciona con una ganancia de peso en el tiempo, así como con una serie de problemas metabólicos y de salud cardiovascular.

Paulina Hernández, nutricionista y jefa del programa "Vivir Bien" de Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos, asegura que el consumo de endulzantes, así como sustitutos de sales u otros tantos alimentos que prometen poder comer cosas "prohibidas" sin engordar, no educan, por lo que no se generan los cambios de hábitos deseados. "Según los estudios, estos productos se relacionan con un aumento leve del peso corporal, mayor riesgo de tener una circunferencia abdominal, hipertensión, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, infartos y eventos cardiovasculares", comenta.

Al mismo tiempo, la especialista agrega que hay algunos tipos de endulzantes más nuevos como la tagatosa que, según afirma la experta, se cree que son más sanos. "Nada nos asegura que más adelante vaya a salir un estudio que la vincule a efectos adversos. Es muy importante no dar endulzantes a niños menores de 2 años", apunta.

A lo anterior, la nutricionista añade que muchas veces se obvian otros ingredientes que se agregan, ya sea para mejorar las cualidades organolépticas de las comidas o su conservación. "Por ejemplo, grasas saturadas y sodio, que también pueden ser dañinos produciendo efectos adversos", finaliza.