Secciones

Alcalde comparte con niños hospitalizados

E-mail Compartir

Mientras la mayoría de las personas se preparaba para un fin de semana largo de celebraciones, hay otro grupo de personas que tuvo que quedarse hospitalizada.

Para solidarizar con ellos el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, en compañía del jefe del Departamento de Educación, Juan Bravo, visitó el aula hospitalaria del recinto de salud Calvu Llanca, para compartir un desayuno con los diez niños y niñas que se atienden allí, diariamente, gracias a un convenio entre el municipio y el hospital local.

Se trata de niños y niñas que presentan parálisis cerebral con dependencia severa, epilepsias o síndromes aún no especificados. Ellos son guiados por la educadora diferencial Estefanía Neira, que trabaja para sacar adelante objetivos pedagógicos relacionados con la comunicación y la autonomía.

Según señaló Neira, la actividad surgió con el propósito de mostrar al alcalde el trabajo que desarrollan, además de agradecer el compromiso de la autoridad con el proyecto que partió el año pasado y que este año ha sido favorecido con nueva implementación que potencia el trabajo.

"Nosotros damos una respuesta educativa a estudiantes que, por sus diagnósticos y condición médica, no pueden acceder a la educación formal", dijo la profesional.

Las autoridades fueron recibidas por el equipo de profesionales, encabezado por la educadora diferencial, el director de la escuela La Granja, Rolando Concha y las madres de los pequeños.

En el encuentro el alcalde Radonich se comprometió a seguir apoyando el proyecto.

Difunden prestaciones a usuarios Prais

E-mail Compartir

El Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (Prais) trabaja con personas que se vieron afectados por las violaciones a los derechos humanos, ocurridas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.

A través de mesas informativas, los tres hospitales de la Red Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano (SST) orientaron a la comunidad respecto a las prestaciones y servicios que brinda esta iniciativa.

Mauricio Jara Lavín, director del SST, contó que a la fecha se cuenta con 16.437 usuarios inscritos en ese programa. "Hoy en día contamos en nuestros tres hospitales con una unidad Prais, que está compuesta por médicos, psicólogos y asistentes sociales, quienes se encargan de brindar las primeras atenciones a nuestros usuarios", mencionó.

Jara recordó que son el único Servicio de Salud del país que ha logrado tener una mesa, que está compuesta por una directiva que representan a todos los Prais del sistema, la que se creó hace poco menos de tres años. "Nos ha permitido el dialogo, el poder reunirnos, el poder conversar y acordar muchas de las gestiones que se han estado desarrollando tanto en la Red como en la dirección del Servicio", dijo.

Roxana Muñoz, referente del programa Prais SST, señaló que "los beneficios que otorga el programa para los usuarios es gratuidad en toda la red pública a nivel nacional, ya sea en los hospitales o en dispositivos de la Atención Primaria en Salud y no importando la previsión".

Por falla multiorgánica fallece menor de 12 años trasplantado

E-mail Compartir

El 25 agosto el pequeño Cristian Puentes de 12 años recibió por segunda vez un hígado que le permitiría seguir viviendo y cumplir su sueño de jugar a la pelota con sus compañeros de la escuela F-634 de Florida. El primero no había funcionado, por lo que estuvo como prioridad nacional.

Con ese nuevo gesto de amor de una familia, las esperanzas de los padres del niño volvieron a nacer tras dos semanas de incertidumbre, cuando supieron que el trasplante del 11 de agosto no había cumplido su propósito.

Sin embargo, y pese a la fe que mantenían, aunada con los esfuerzos del equipo médico de la Clínica Sanatorio Alemán, "Cristiancito", como le decía su familia, falleció.

"Hoy (ayer) después de tres semanas de mantenerse en estado grave y luego del deterioro experimentado en las últimas 48 horas, lamentablemente Cristian falleció (…). Se hizo todo lo que se pudo, pero Dios dijo otra cosa", expresó el jefe de la Unidad de Trasplante de la Clínica, Franco Innocenti.

La muerte del menor ocurrió cerca de las 14.30 horas debido a una falla multiorgánica, según explicaron desde el Sanatorio Alemán.

Si bien desde la clínica no entregaron más información, se conocía que el menor estaba siendo tratado por una infección que se presentó tras la cirugía que se le desarrolló.

TRISTEZA

El alcalde de Florida, Jorge Roa, llegó al Sanatorio Alemán a acompañar a la familia en el difícil momento. Comentó que ellos están destrozados por la pérdida.

"Desde que ingresó a la Clínica los estuvimos siempre acompañando y apoyando en la donación de sangre que necesitaba (…). Era un niño que estaba recién comenzando a vivir a sus 12 años", mencionó el jefe comunal de Florida.

Roa comentó que en la familia aún no hay claridad respecto a los funerales del pequeño Cristian, pero sí expresó que la celebración de Fiestas Patrias será triste, porque el acto oficial y comunal se realizará en la escuela donde el menor estudiaba.

"Seguramente esta actividad va a tener una connotación distinta", declaró el alcalde de Florida.

Usuarios de farmacias populares reducen drásticamente su gasto en fármacos

E-mail Compartir

Hace más de un año, Eliana Díaz (61) gastaba más de $270 mil mensuales en comprar medicamentos para controlar su diabetes y la hipertensión de su marido. Hoy el costo para tratar ambas enfermedades llega sólo a $152 mil.

Los 120 mil pesos que ahora se ahorra cada mes se debe a que adquiere los fármacos en la Farmacia Popular Llacolén, que la Municipalidad de San Pedro de la Paz habilitó hace más de un año y medio.

"Cualquier dinero que uno pueda ahorrar es positivo. Además, la atención que brindan en la farmacia municipal es buena", contó la mujer, que evalúa positivamente la instalación del recinto.

Al igual que esta usuaria de San Pedro de la Paz, son miles las personas que se benefician con otras 22 farmacias populares que se encuentran en la Región del Biobío. En la ex Provincia de Ñuble, hoy región, hay otros cinco recintos.

El director de la Dirección de Administración Salud (DAS) de la comuna sampedrina, Roberto Aguayo, contó que el recinto que administran fue el primero en iniciar funciones en Biobío, en marzo de 2016. De esa fecha a la actualidad el establecimiento ha entregado 15.583 medicamentos y mantiene actualmente un stock de 519 tipos de fármacos.

Además, precisó que el recinto atiende mensualmente un promedio de 560 usuarios.

El director de la DAS también declaró que en los 18 meses de funcionamiento, los vecinos han tenido un ahorro promedio -si se compara con las cadenas tradicionales- de un 38,5%. Aseguró que si multiplican ese porcentaje menor de costo por el tiempo de funcionamiento, la farmacia ha permitido un ahorro global cercano a los $100 millones a sus usuarios.

Más comunas

La farmacia municipal de Concepción fue la segunda en comenzar a funcionar en la Región. La profesional de apoyo, Karina Peña, detalló que los fármacos despachados desde mayo del año pasado a la fecha llegan a 71.756 y que el ahorro que tienen los 10.709 inscritos es importante.

Expuso que hay medicamentos, como el Artrilab 20 mg, utilizado para tratar la artritis reumatoide, que son un 99% más baratos que en una farmacia privada.

Una situación similar es la que se da en la Farmacia de Chiguayante. Ésta comenzó a funcionar en junio de 2016 con 468 inscritos y 14 meses después dicha cifra llega a 4.279.

El encargado de la farmacia y químico farmacéutico, Javier Fuentes, contó que la mayor demanda de medicamentos está relacionada con problemas de salud cardiovascular (anticoagulantes, antihipertensivos, hipoglicemiantes). Esta es una situación que se da en la mayoría de estos establecimientos.

Fuentes también abordó el ahorro que han tenido los usuarios y contó que hay medicamentos como el Imuran 50 mg (que es un inmunosupresor), que se puede adquirir a $74.199 más barato que en una farmacia privada. En total el recinto ha despachado 4.879 recetas.

Irlanda Chávez (47) es una de la beneficiarias de Chiguayante. La mujer, que tiene lupus y el Síndrome Sjögren (alteración del sistema inmunológico), debía costear tratamientos que superaban los $60 mil e incluso llegaban a $80 mil.

"Ahora con suerte gasto $20 mil. A mí me favoreció en el ámbito económico, pero además en la atención, porque se preocupan de avisar cuando los medicamentos llegan para que uno los vaya a retirar. No es como cuando uno iba por todas las farmacias preguntado si el medicamento estaba", contó Chávez, quien alabó la instalación de la farmacia.

PREOCUPACIÓN

La químico farmacéutica y encargada de la Farmacia Popular Llacolén, Matilde Hidalgo, evidenció que no sólo la rebaja en el costo de los medicamentos es lo que impulsa al recinto sampedrino, sino que una mayor cercanía con el ciudadano.

"Para nosotros no solo es importante que el paciente adquiera a menor costo sus medicamentos, sino que además nos interesa que siga las indicaciones de manera correcta (…). Más de un tercio de los adultos mayores comete errores en la administración de sus medicamentos durante su tratamiento", contó Hidalgo.

La profesional expuso que para evitar esas situaciones revisan si los usuarios cumplen con los horarios que le indicó el médico y contó que "cuando tiene muchos medicamentos, se los ordenamos, retiramos los que tiene vencidos y le entregamos pautas de consumo que entiendan con claridad y que puedan seguir para administrar sus medicamentos".