Secciones

Frente Amplio confía en trabajo grupal para elegir dos diputados

E-mail Compartir

El próximo 19 de noviembre serán las primeras elecciones que el Frente Amplio enfrentará como coalición formalmente funcionando. Es por esto que el trabajo con sus candidatos a diputado por el distrito 20 se ha focalizado no sólo en que cada uno de los aspirantes trabajen con sus equipos, sino que aunar esfuerzos como listas y cumplir su meta trazada: contar con dos parlamentarios.

Son nueve los aspirantes con los que cuenta el Frente Amplio en el distrito 20 (que corresponde a la provincia de Concepción, a excepción de Lota): El Partido Humanista (PH), Igualdad (PI), Revolución Democrática (RD), Nueva Democracia (ND) y Movimiento Autonomista (MA) llevan a uno cada uno, mientras que el Partido Ecologista Verde (PEV) lleva cuatro.

La idea de trabajar mancomunadamente no es antojadiza, aseguraron, porque los propios analistas con el cambio del sistema binominal han mencionado la posibilidad real de que el conglomerado logre elegir a un diputado. Sin embargo, ellos creen que pueden conseguir un escaño más, siempre y cuando trabajen en equipo para sumar votos a la lista y no competir por los mismos electores.

DOS MODALIDADES

La presidenta regional del Partido Humanista y también candidata de su colectividad, Loreto Muñoz, comentó que si bien cada partido está trabajando con su candidato, también han estado programando actividades en conjunto. A eso se suma que su subpacto -que integran RD, MA y ND- también cuentan con trabajo en conjunto.

"Ya tuvimos nuestra primera actividad juntos, que fue un foro que se realizó hace dos fines de semana. Allí se presentaron las nueve candidaturas, mientras que como subpacto nos estamos juntando una vez a la semana", indicó Muñoz.

A lo anterior se suma que desde el 20 y hasta el 23 de septiembre estarán desarrollando el plebiscito en relación a los puntos del programa presidencial donde no hubo consenso en las reuniones territoriales. En ese sentido, el presidente del Partido Ecologista y también aspirante al Parlamento, Félix González, comentó que este es un punto de unión, ya que las campañas y el trabajo realizado como Frente Amplio se enfoca en su programa de Gobierno.

Asimismo, se espera que el cierre de campaña sea común en el conglomerado, así como las actividades de visita de su candidata a La Moneda, Beatriz Sánchez.

TERRITORIOS

"Nuestro trabajo se divide en dos: potenciar la lista y, por otro lado, posicionar a nuestro candidato. Pero una no entorpece a la otra, sino que van de la mano, ambas se ayudan", explicó Alejandra Palacios, coordinadora regional de Revolución Democrática.

En el mismo sentido, Loreto Muñoz agregó que "el Partido Humanista lleva años trabajando en esta zona y ahora queremos capitalizar todo eso. A diferencia de otros años, esta vez sí podemos ser electos y entendemos que el trabajo en conjunto es lo más importante".

Recalcó que como cuentan con pocos recursos también están gestionando de mejor forma los territorios. La estrategia es que los aspirantes al Parlamento vayan recorriendo los lugares donde son más fuertes, en vez de centrarse todos en el mismo territorio.

Reconocieron que en algunos casos no podrán estar en las 11 comunas del distrito.

El dirigente ecologista recalcó que deben ser inteligentes en el trabajo que se realiza, ya que hay que "preferir la colaboración en vez de la competencia. Otras coaliciones compiten entre ellos y se quitan los mismos votos, pero nosotros debemos remar para el mismo lado. Cada uno debe sumar votación a la lista".

PRUEBA DE FUEGO

Pensando en lo que va a pasar después de las elecciones, Félix González cree que va a ser el momento en que el Frente Amplio sellará su futuro como conglomerado fuerte.

"La prueba de fuego es la segunda vuelta. Si somos capaces de que pase Beatriz Sánchez, se va a generar una sinergia muy fuerte. Si no pasa y lo hace Alejandro Guillier, vemos que algunos no están tan claros de no apoyar al duopolio", aseveró González.

Su opinión es desde el conocimiento, ya que en 2013 existió un intento de conformar una tercera fuerza política, la que no prosperó, precisamente, por los apoyos que se realizaron en la segunda vuelta presidencial, dividiendo a las colectividades que habían trabajando en conjunto previamente.

Por lo mismo, recalcó que el objetivo del conglomerado es ser una alternativa al duopolio, conformado por la Nueva Mayoría y Chile Vamos, y no ser funcionales a ninguno de ellos. Por eso, él está en contra de que se apoye a Guillier en una segunda vuelta.

La situación no está muy clara y algunos al interior del Frente Amplio propusieron un plebiscito para zanjar la decisión.