Secciones

Cita global de productores hortofrutícolas será en Chile

E-mail Compartir

Más de 1.800 actores de la industria hortofrutícola mundial, que mueven unos US$ 2.000 millones anuales sólo en el proceso de exportación, es lo que espera convocar Fruittrade, la cita planetaria de la industria hortofrutícola más grande del país y Latinoamérica, organizada por la Federación de Productores Frutícolas de Chile (Fedefruta F.G.) y ProChile, este 27 y 28 de septiembre en CasaPiedra.

Se trata de una oportunidad única para fruticultores que buscan llegar más lejos con su producción, generar contactos y redes comerciales con decenas de grandes importadores del extranjero y el acceso a tecnologías de última generación que aporten en la cadena de valor.

Para Luis Schmidt, presidente de Fedefruta, se trata de uno de los eventos que atrae mayor interés no sólo de la cadena productiva del país, sino que de todo el mundo. "Fruittrade representa el evento de la industria hortofrutícola más importante de Chile. En éste interviene toda la cadena de producción, comercialización, transporte y distribución de las frutas frescas, secas y deshidratadas".

Asimismo, el evento significa la oportunidad para que productores frutícolas chilenos puedan enviar directamente su fruta al extranjero, proceso que han podido asimilar durante el año gracias al trabajo conjunto de Fedefruta y ProChile, quienes han realizado talleres en todo el país para mejorar la experiencia de exportación.

En la versión 2016, una encuesta realizada por los organizadores reveló que el 100% de los compradores internacionales participantes logró concretar negocios con productores/exportadores chilenos.

Para Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta, esto demuestra que "instancias como Fruittrade son la oportunidad de dar el salto para muchos productores, ya que tienen la opción única en nuestro país de tomar contacto con importadores de todas partes del mundo por dos días completos".

La Convención Fruittrade 2017 reunirá, además, a más de 40 expertos en diversos temas comerciales, productivos y de gestión, necesarios para consolidar al país como uno de los más importantes proveedores de agroalimentos en el mundo.

Entre las temáticas destacadas está el panel 3xi, que abordará la importancia del emprendimiento y la innovación para tener una industria competitiva, y el panel económico, donde estará presente el tema cambiario. Se plantearán materias en relación a la renovación de huertos en el caso de paltas y uva de mesa, el boom de los frutos secos y cómo enfrentar los crecientes desafíos, y tecnologías en modificación genética y nuevas variedades.

La Convención, además, contará con la presencia de relatores internacionales de Perú, Nueva Zelanda y Estados Unidos, quienes compartirán sus experiencias en especies como arándanos, kiwis y manzanas.

El evento tendrá también a más de 120 empresas que mostrarán sus últimas tecnologías y servicios para una industria que requiere de una reingeniería productiva y de innovaciones para enfrentar los diversos desafíos en relación a dificultades climáticas, logística comercial, y acceso a maquinarias y genética que hagan más eficientes las labores en el campo.