Secciones

Amplían dotación de ambulancias en la red costa del Samu

E-mail Compartir

Un menor tiempo de respuesta y un traslado más seguro para los pacientes que requieren atención a través del Servicio Atención Médico Urgencia (Samu), es lo que brindarán las cuatro ambulancias (dos básicas y dos de avanzada) que se unen al Samu costa.

Específicamente, estos cuatro nuevos móviles tendrán base en el SAR de Chiguayante y el SAR de San Pedro de la Paz, que contarán con los de avanzada. Los básicos se incorporan al Hospital San José de Coronel y al Hospital Guillermo Grant Benavente.

El móvil básico realiza atenciones de rescate y traslado de pacientes sin riesgo vital. En tanto, el avanzado es para pacientes en riesgo vital. Es por eso que cuenta con un monitor desfibrilador de alta tecnología, que permite tomar electrocardiografía, ventilador mecánico, bomba de aspiración portátil, glucómetro y oxígeno central, entre otros equipamientos e insumos.

Ampliación

El director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, contó que la ubicación de estos nuevos dispositivos permitirá, en el caso de Chiguayante, atender además las urgencias en Hualqui.

En tanto, en el caso del móvil con base en San Pedro de la Paz, se cubrirán las necesidades de Santa Juana. "Va a significar menor tiempo de respuesta en el traslado para nuestra población", sentenció Yévenes.

En total, los cuatro móviles beneficiarán a más de 500 mil personas y significaron una inversión de $235 millones.

MÁS TECNOLOGÍA

El médico y jefe del Samu Costa, Ramón León, contó que estas ambulancias se suman a las 31 que ya operaban en la red costa. Ésta abarca el territorio de los servicios de Salud Concepción, Talcahuano y Arauco. De tal forma, ahora serán 35 las ambulancias que tendrá el Samu, diez de avanzada y 25 básicas, para atender las necesidades de la población.

"Los móviles de avanzada son capaces de tratar pacientes graves y críticos, con alta tecnología y con insumos y medicamentos, capaces de brindar y soportar la condición vital del paciente", contó el jefe del Samu Costa.

León declaró que el contar con esta mejor tecnología permite realizar un manejo prehospitalario adecuado en el traslado del paciente a un centro de referencia, que será el lugar en donde se abordará su atención con equipo multidisciplinario.

El director del Servicio de Salud Concepción declaró que el móvil avanzado cuenta con personal especializado para atender las emergencias que se presenten. "Tienen un enfermero reanimador, y en el caso de los móviles básicos cuenta con paramédico especializado en reanimación cardiopulmonar", informó Yévenes.

Harán catastro para buscar solución a 120 familias instaladas en Villa Futuro

E-mail Compartir

En mayo del próximo año se entregarán las primeras 260 soluciones habitaciones para los vecinos que, después del terremoto de 2010, se instalaron en los desocupados departamentos de Villa Futuro en Chiguayante. No obstante, aún no se sabe qué pasará con las otras 120 familias instaladas en el conjunto habitacional que resultó destruido hace siete años.

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, y la presidenta de la junta de vecinos de Villa Futuro, Bárbara Orrego, confirmaron dicha cifra, tras el cierre el viernes de la mesa de trabajo que integraron representantes vecinales, del Serviu, de Carabineros y también de la Gobernación penquista.

Sobre las 120 familias que quedarán pendientes, la gobernadora penquista indicó que ya iniciaron con el Serviu el proceso de incorporación de los antecedentes para levantar el proyecto.

"Nuevamente con las dirigentes haremos un levantamiento de la información sobre las familias que quedan, porque el problema que hay es que existen muchas personas que ya tienen soluciones otorgadas por el Estado", adelantó Muñoz.

evaluación de la mesa

Tras el terremoto y tsunami de 2010 se entregaron mil subsidios habitacionales para que las familias de Villa Futuro salieran de los edificios dañados. Sin embargo, tras el abandono de los inmuebles fueron nuevamente ocupados irregularmente por alrededor de 500 familias.

Con el panorama anterior, en 2014 se inició una mesa de trabajo para buscar una solución para las familias ocupantes. Tras un primer catastro se contabilizaron 275 soluciones habitaciones -distribuidos en 260 departamentos y 15 casas-, que corresponden a Villa Futuro 1, 2 y 3.

Los inmuebles serán entregados en mayo del próximo año.

Respecto del balance del trabajo realizado, Andrea Muñoz indicó que "logramos conformar una mesa de trabajo que nos permitió trabajar de manera tranquila, porque se trataba de ocupaciones irregulares de muchas familias. Esto se hizo con un trabajo del municipio, Carabineros, el Serviu y la Gobernación".

Agregó que las sesiones se extendieron durante un año y medio, tiempo en el que hicieron un catastro con el municipio y hubo coordinación para que pudieran llegar a una propuesta.

La autoridad provincial destacó que "se demolieron siete bloques. Nos quedan dos torres, además de una segunda etapa que corresponde a 12 torres, que corresponden a Villa Futuro 4".

Respecto de la evaluación del proceso, Muñoz dijo que fue positiva y que las familias están tranquilas, ya que en mayo las primeras 275 recibirán sus viviendas.

Añadió que la vía de solución definitiva en Villa Futuro 4 será de responsabilidad del próximo gobierno.

La dirigenta Bárbara Orrego, que según lo que confirmó representa a 500 familias del sector, también evaluó bien el trabajo de la instancia de gobierno: "Nosotros estamos conformes con lo que se trabajó con este gobierno. La Presidenta cumplió su compromiso. En mayo recibiremos los primeros departamentos y casas. Eso fue fruto de lo que se hizo con toda la gente que coordinó este trabajo".

En relación a las 120 familias pendientes, la dirigenta confirmó que la siguiente etapa contempla un catastro de quiénes tienen derecho a acceder a una solución habitacional, lo que permitirá determinar cuántos subsidios se entregarán finalmente.

Alcaldía

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que "estamos tranquilos, porque los que se van a poder quedar ahí han podido quedarse en un ambiente de mucha paz, y los que se fueron lo hicieron sin ningún tipo de agresión, como ocurrió en otros territorios de la provincia y el territorio".

Añadió que "hemos visto que el producto fue el trabajo de manera sistemática de creernos. En ese sentido, hemos dado el cumplimiento desde el municipio y también de Carabineros, que fueron los más reconocidos, y la Gobernación y Serviu, que participaron en este sueño".