Secciones

Pedirán que se investigue falta de especialistas en Curanilahue

E-mail Compartir

El Colegio Médico Regional Concepción, a través de su presidente, anunció que hará una presentación ante el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, para que se indague la ausencia de médicos especialistas en turnos de urgencia durante los días de Fiestas Patrias.

Durante los fines de semana largo, la totalidad de los recintos asistenciales activan planes especiales, en donde médicos, profesional y técnicos realizan turnos para atender las urgencias que se presenten.

Sin embargo, tal situación no se habría dado en Hospital base de Curanilahue, ya que según la información que se le entregó al presidente del Colegio Médico Regional Concepción, Germán Acuña, durante los cuatro días de Fiestas Patrias no habrá, en ciertos días, médicos especialistas.

SIN ESPECIALISTA

Germán Acuña contó que tal situación fue notificada a los médicos general de zona, en donde se les expuso la falta de especialistas durante ciertos días. La información es que entre el viernes y mañana no habría pediatra de urgencia. Mañana tampoco habría anestesiólogo y el miércoles 20, el profesional que faltaría sería un ginecólogo.

"Que no haya anestesiólogo, significa que durante un día no se puede operar nadie (…). Se le dice a la población que la Provincia tiene un hospital base, pero en la realidad no tiene especialistas en un fin de semana largo donde debiese estar preparado para cualquier accidente en la ruta, emergencia natural o un aumento en la demanda asistencial", indicó Acuña.

Es ante esta situación el presidente del Colegio Médico Regional Concepción informó que el miércoles tiene reunión de la Mesa Directiva Nacional, en donde solicitará que la entidad nacional oficie al gabinete de la ministra de Salud y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales sobre este hecho.

"Como Colegio Médico vamos a plantear que el Ministerio de Salud intervenga e investigue por qué ocurrió esta situación", declaró Acuña.

Respuesta

Desde la dirección del Hospital de Curanilahue precisaron que la situación se originó debido a la coincidencia de presentación de licencias médicas de manera imprevista en esta fecha. Tal situación los obligo a buscar especialistas que pudieran cumplir con las horas.

"Lamentablemente no fue posible, y por eso se activó la alerta y los pacientes, en caso de urgencia, serán derivados al Hospital Regional. Nos referimos al caso del anestesista y pediatra", comunicó el recinto asistencial.

De esta forma aclararon que ningún paciente se quedará sin atención, ya que al trabajar en red y como lo establecen los protocolos, cuando se originan estas situaciones, las atenciones de urgencia son derivadas al Guillermo Grant Benavente.

Transportes trabaja en cuatro planes piloto para mejorar acceso a barrios

E-mail Compartir

De caminar 20 minutos diarios para poder tomar la micro, a partir del próximo mes los más de dos mil vecinos del sector costa de San Pedro de la Paz sólo deberán andar un par de cuadras para tomar un transporte hacia el centro penquista.

La sustancial mejora en la calidad de vida de los sampedrinos es el resultado de una mesa de trabajo en la que participaron vecinos del sector, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada Lira, el municipio de San Pedro de la Paz y dirigentes de tres líneas de buses de la comuna. El resultado fue la extensión de un servicio especial de transportes para el sector, que funcionará durante los horarios punta de la mañana y de la tarde.

Casos como el del sector costero de San Pedro de la Paz es hacia donde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones está apuntando los dardos, para concretar con los empresarios del transporte extensiones de recorridos que permitan mejorar los accesos a los barrios. Ya hay tres zonas que están en etapa de análisis.

El seremi contó que están implementando planes piloto, los que se han establecido para cuantificar la demanda y evaluar las mejores vías para el tránsito de buses. Entre ellos se destacan: servicios de Hualpensán, que conecta Hualpén con el Hospital Las Higueras y los servicios en punta mañana en el sector de Villa Montahue y Mavidahue en la comuna de Penco.

Además, reconocieron que está pendiente mejorar la conectividad de Pedro de Valdivia Bajo en Concepción, además de Andalué y El Venado en San Pedro de la Paz. Esperan que una vez que se instalen los planes pilotos, éstos se puedan mantener en el tiempo una vez que se definan los nuevos trazados para la nueva licitación de transporte público para la zona.

HASTA LA COSTA

Jaime Pardo Aguilera, dirigente vecinal de San Pedro de la Costa, relató que "es cerca de un kilómetro lo que la gente tiene que caminar día y noche para llegar hasta sus casas. Muchas veces tenemos que hacerlo con poca luz y con miedo de ser asaltados en el trayecto, pero gracias a Dios eso ha ocurrido en muy pocas veces".

Por eso valoró el trabajo que realizaron las autoridades para extender un recorrido especial hasta los condominios Los Hualles, Costa San Francisco y Costa San Pedro, que en total suman más de 600 viviendas, entre casas y departamentos.

Expresó que "esto implica que estamos avanzando y que todos los barrios de la ciudad se integren y cuenten con el mejor acceso posible a todos los servicios y eso también lo entendió la Seremi de Transportes y los empresarios de la locomoción colectiva".

Los nuevos recorridos comenzarían a operar durante la primera semana de octubre entre las 6.45 y las 8 horas desde San Pedro de la Costa. De regreso, los buses viajarán desde el centro de Concepción al sector residencial entre las 18.15 y las 20 horas.

DIFICULTADES EN

EL CONTRATO

Vigente desde el año 2002, el actual contrato del perímetro de exclusión de la locomoción colectiva del Gran Concepción dificulta que se puedan realizar modificaciones a los trazados que ya están estampados el documento legal, explicó Arriagada Lira.

"El actual contrato no genera herramientas que permitan a la autoridad crear nuevos trazados, lo que queda a la voluntad exclusiva del operador. Tampoco permite entregar un subsidio adicional por los nuevos servicios. Esperamos que eso quede solucionado con el nuevo diseño, que esperamos entre en vigencia lo antes posible", agregó.

Pese a ello, recordó que el actual contrato se ha prorrogado 15 veces y que la entrada en vigencia del nuevo podría tardar incluso hasta el segundo semestre del próximo año, cuando expire el actual.

"Yo espero llegar a un diseño de contrato que nos deje a todos conformes de aquí a fines de año y que este gobierno entregue, al menos, el diseño terminado. Independiente de que no sea yo el que vaya a anunciar el inicio del nuevo contrato, es algo que todos necesitamos; no sólo los usuarios, sino que también los empresarios, que requieren un sistema mucho más estable y que también permita favorezca a la inversión".