Secciones

Vecinos urgen por pasarela en Diagonal Biobío tras atropello

E-mail Compartir

Quitar una fase o tiempo al semáforo de la intersección de Pedro Aguirre Cerda con Diagonal Biobío o lograr financiamiento para construir una pasarela, son algunas de las alternativas que el municipio de San Pedro de la Paz está evaluando para reducir los accidentes que allí se producen.

El último de ellos ocurrió el pasado martes 12 de septiembre, cuando Carlos Castro fue impactado por un vehículo mientras cruzaba la calle. El lamentable hecho desencadenó que al día siguiente una veintena de vecinos protestara en el lugar, exigiendo a las autoridades instalar una pasarela que les entregue más seguridad a los habitantes del sector.

Mauricio Parra Sepúlveda, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Padre Hurtado, relató las dificultades que a diario deben sortear para poder cruzar hasta el otro lado: "Nos da mucho miedo cruzar por allí porque no se sabe si vas a llegar vivo al otro lado. Esto es algo que se viene arrastrando desde 2015, cuando le entregamos al intendente Díaz un documento en el que le solicitábamos la construcción de una pasarela".

ALTERNATIVAS

El alcalde Audito Retamal, que habló con los vecinos sobre este tema, contó que "hemos estudiado con el Serviu quitar un giro del cruce, que genera un tiempo más en el semáforo, lo que suma una situación riesgosa. La alternativa que analizamos trasladaría ese giro a la calle Las Garzas o hacia otro sector".

Además llamó a que los peatones respeten los cruces semaforizados "y que los automovilistas también respeten las luces rojas".

Para comprometerse con la mejor alternativa, el alcalde confirmó que solicitarán ayuda a los especialistas en tránsito, "para que nos indiquen cuál es la mejor forma de solucionar el problemas y ponernos rápidamente a hacerlo".

Darwin Gómez Quinteros, presidente de la corporación cultural La Puerta de Candelaria, pidió que la solución se entregue en el menor tiempo posible, ya que recordó que dentro de los próximos meses el municipio se trasladará al ex edificio del Sanatorio Alemán en San Pedro de la Paz, justo frente a lo que los mismos vecinos han denominado "el cruce de la muerte".

"Es sumamente vital, ya que en menos de seis meses allí se va a instalar el municipio, lo que va a aumentar considerablemente la cantidad de peatones que van a atravesar en esa intersección", dijo.

CONSEGUIR FONDOS

Durante la protesta del miércoles, los vecinos fueron visitados por el alcalde Audito Retamal Lazo, que tras dialogar en el lugar con ellos, los convidó a reunirse al día siguiente (ayer) para conversar acerca de las acciones que concretaría para poder dar solución a la demanda de los vecinos.

Pese a que estaban todos los asistentes a la manifestación convidados a participar de la reunión, sólo dos de ellos llegaron al encuentro, ya que los demás vecinos se encontraban participando de los funerales del vecino fallecido.

Tras el encuentro, el jefe comunal recordó que esta demanda no es nueva, sino que se arrastra desde algunos años atrás y que hasta el momento no ha tenido respuesta.

"Este es un problemas que se arrastra desde 2015. En ese momento le solicitamos al MOP que instale una pasarela en el lugar. También esto ha sido analizado con el intendente y con el seremi de Transportes, de tal manera de que los fondos para realizar estudios o concretar cualquier acción podrían venir desde los Fondos Espejos del Transantiago".

Para lograr el financiamiento correspondiente, Retamal llamó a que las autoridades locales se unan con el fin de concretar el anhelo de los vecinos de Candelaria.

"Esto no es unipersonal ni univariado. Acá intervienen distintos actores: concejo municipal, el intendente, los cores. Los diputados de la zona tendrán que decir algo también, porque no los he escuchado decir nada acerca de esto", cuestionó.

Tras consultar con el ministerio de Obras Públicas la disponibilidad de estructuras mecanas para instalar una pasarela provisoria en el sector, éste respondió que no les corresponde la tuición de dicha carretera, por lo que no pueden realizar ninguna intervención en ella.

DESNIVELAR EL CRUCE

Otras de las alternativas que desde 2015 se propone para mejorar la seguridad del cruce es la desnivelación de éste por parte de Ferrocarriles del Sur (Fesur). Sin embargo, a la fecha todavía no se conocen los resultados de los informes que entregarían luces del diseño del proyecto.

Tras consultar en Fesur por el avance de estos proyectos, explicaron que aún no comienza la exploración y que están a la espera de financiamiento, el que se haría a través del Plan Trienal que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) evalúa este año.

De ser así, EFE tendría un plazo de tres años, a partir del próximo, para ejecutar los estudios, lo que impediría la concreción de estas obras en el corto plazo.