Secciones

Liberan montos para restauración del Teatro Enacar

E-mail Compartir

La restauración y habilitación del ex Teatro Enacar contará con una inversión total de $2.400 millones de pesos.

En veinte días más se concretará la adjudicación a la empresa que estará a cargo de materializar el proyecto. "Tenemos la oferta de 5 empresas, las cuales están todas dentro del presupuesto indicado, por lo que esperamos los primeros días de diciembre tener resueltos los trámites administrativos del proceso de adjudicación para así dar inicio a las obra", dice René Carvajal, seremi de Obras Públicas.

Se estima que la obra debería estar lista en un año más.

"Veinte cuecas pa' la zona" reúne rimas inspiradas en el Gran Concepción

E-mail Compartir

Las fiestas patrias no sólo están representadas por la comida, el bailes y las fondas. La literatura también busca su espacio en este festejo dieciochero, con el libro "Veinte cuecas pa' la zona", de Marta López Arredondo, que tendrá su lanzamiento el 27 de septiembre próximo, a partir de las 18:30 horas, en Sala La Araucana.

"Este texto se compone por cuecas y rimas de las diversas tradiciones del Gran Concepción, en donde se resalta su historia y su gente", adelanta la escritora local, de 84 años.

El proceso creativo de este libro tardó sólo dos meses . "Tiene su base en los recuerdos, en las historias que escuché de niña y que ahora, muchas veces, le cuento a mis nietos. Recordar es una constante en mi vida", señala la autora.

Este ejemplar representa un sueño cumplido de la artista que se lo debe, en gran parte, a su carrera como pedagoga. "De no haber sido por mi profesión, no hubiese podido escribir este libro. Lo que voy a decir no es por lucirme, pero siempre he tenido el talento para las rimas y la escritura", comenta entre risas.

El patriotismo de Marta fue crucial para escoger la fecha de lanzamiento. "Este mes representa el tema central del contenido. Además, el libro incluye cuecas dedicadas a todas las zonas, y que en cada una de ellas se refleja algo sobre la historia y las costumbres de cada lugar", cuenta López.

El lenguaje típico y los dialectos de sus habitantes, están presente en la mayoría de los versos que escribió la autora.

UN APORTE LOCAL

Como un elemento extra, el libro agrega un tributo a calles, plazas y monumentos emblemáticos que representan la cultura de la Región. También hay un espacio para bandas de rock, que son famosas por haber surgido en la ciudad de la música y que son parte de nuestra idiosincrasia e identidad.

-De todas maneras. Va ser un gran aporte para nuestra identidad como penquistas, porque no existen muchos libros de esta clase. Y si existen son muy pocos. Tengo la esperanza de que este libro llegue, principalmente, a los jóvenes, para que puedan motivarse y estimular su creatividad.

A raíz de mi trabajo, pude colaborar con varios artistas locales, como es el caso del ilustrador de la portada del libro, Ricardo Sepúlveda Quiroz, artista plástico dedicado a la lírica popular chilena. También, conté con el apoyo de Elena Díaz Isla, profesora del taller literario del adulto mayor de la caja de compensación La Araucana.

-Se lo dedico a Ernesto, Verónica y Eugenia, quien ya no está conmigo, porque refleja mi dolor, penas y sentimientos.