Secciones

Celebremos con responsabilidad para que la alegría de estas fiestas no se convierta en tristeza

E-mail Compartir

Durante las Fiestas Patrias del año 2016, en la Región del Biobío tuvimos que lamentar la pérdida de siete personas fallecidas en accidentes de tránsito, los que fueron provocados por distintos motivos en los cuales primó la irresponsabilidad de conductores o de peatones no atentos en sus desplazamientos.

Para nosotros, como Carabineros, no se trata solo de una cifra, sino de siete hechos trágicos en los cuales vimos mucho dolor, tristeza e impotencia de los seres queridos que perdieron a alguien importante en sus vidas.

Somos servidores públicos que observamos estas tragedias y nos hacemos parte de ese dolor. En esto se fundamenta nuestro arduo trabajo en materia de controles y fiscalizaciones en rutas, autopistas y exteriores de fiestas y fondas, en ya que sabemos que el consumo de alcohol es un factor tan lamentablemente primordial a la hora de investigar una tragedia, que buscamos evitarlo a como dé lugar con el solo objetivo de protegerlo a usted y a su familia.

Este año no es la excepción y con mayor intensidad realizaremos constantes controles vehiculares. Sin embargo y con todo mi compromiso en el resguardo de la ciudadanía en estas Fiestas Patrias, es necesario que ustedes, habitantes de esta Región y también los visitantes que recibiremos, tomen consciencia de la responsabilidad que cada uno debe asumir, empeñados en celebrar con tranquilidad y alegría estas fiestas.

Nadie está libre de convertirse en víctima, no se arriesguen a situaciones que tengan que lamentar. El año pasado lamentamos 107 accidentes en los que 89 personas resultaron lesionados, 18 de ellos graves. De todo corazón, espero que tras esta celebración, como Carabineros no tengamos que informar una cifra mayor, sino todo lo contrario, anunciar con éxito y alegría que los habitantes de nuestra región y sus visitantes disfrutaron con tranquilidad y responsabilidad junto a sus seres queridos.

"Stem Camp" potenció las habilidades científicas

E-mail Compartir

Potenciar las habilidades científicas de los escolares fue el principal objetivo del segundo "Stem Camp" organizado por el Centro Innovapedia de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Ucsc, convocando a más de 80 escolares y 32 profesores de seis liceos técnicos del Gran Concepción.

El evento, que se desarrolló en el Parque Jorge Alessandri, se enmarca en el programa de Fortalecimiento de Competencias Transversales e Integración Curricular de la Formación General con la Educación Diferenciada Técnico Profesional de la mencionada casa de estudios superiores, y todas las actividades se sustentaron en la metodología Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por la traducción de la sigla al español), que integra las distintas disciplinas para contribuir al proceso de aprendizaje.

Según cuenta el decano de la Facultad de Educación, Jaime Constela, "los escolares pusieron a prueba su coordinación y la forma de organizarse para conseguir un objetivo mediante dinámicas a las que no están acostumbrados"; todas las cuales fueron guiadas por estudiantes de Pedagogía de la Ucsc y tenían por objetivo que los alumnos aumentaran sus competencias mediante experiencias como senderismo con estaciones que involucraban el desarrolllo de distintas tareas científicas o la construcción de la máquina de Goldberg.

Constela destaca que Innovapedia busca modificar la forma en que los estudiantes se acercan a la ciencia, explotando sus habilidades sociales. Así, el trabajo colaborativo fue parte esencial de las distintas dinámicas, lo que es valorado por la profesora Jimena Barra del Liceo Técnico Profesional Lucila Godoy de Hualpén, pues cree que es lo más importante para los escolares, en tanto deben organizarse, debatir y encontrar soluciones en conjunto.

El docente del Colegio Técnico Profesional Los Acacios de Concepción, Freddy Chacón, releva la importancia de innovar. "Inculcar la innovación en la educación es complejo, pero sacar a los estudiantes del contexto de la sala de clases, llevándolos además a un entorno natural, facilita el aprendizaje. Ellos se dan cuenta que innovar es una actitud".