Secciones

OCDE: Ues públicas chilenas tienen aranceles más caros

E-mail Compartir

Chile es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en que los aranceles de las universidades públicas son más caros que los de las instituciones privadas, señaló el reporte anual sobre educación del "club de los países desarrollados".

El valor promedio anual de un plan de estudios de pregrado en una universidad pública chilena llega a US$ 7.654 ($ 4.760.000), mientras que en las instituciones privadas, de acuerdo a la OCDE, esta formación cuesta US$ 7.156 al año ($ 4.450.000).

Las matrículas del sistema educacional chileno son solo superadas por las de las universidades públicas estadounidenses, cuyo valor alcanza los US$ 8.202 ($ 5.100.000).

En contraste, la OCDE destacó que alrededor de un tercio de los países del bloque ofrece matrículas gratuitas en las universidades públicas, al menos para los estudios de pregrado.

sueldos

Otro aspecto sobre Chile que subrayó el informe internacional es la diferencia de ingresos entre quienes fueron a la universidad, frente a las personas que solo recibieron los 12 años de educación obligatoria. Quienes poseen un título ganan 164% más que el resto de las personas.

Y los que tienen un doctorado o magister casi cuadruplican el sueldo promedio. Esta es la mayor diferencia del país en relación al resto de los miembros de la OCDE, donde la diferencia en este aspecto alcanza al 98%.

El género de los licenciados también incide en la brecha salarial, ya que, según la OCDE, las mujeres de entre 25 y 64 años con estudios superiores tienen salarios 35% más bajos que los hombres que realizan el mismo trabajo.

inversión

El gasto público en educación "sigue siendo bajo en Chile", señaló la organización, con US$ 4.401 ($ 2.736.000) por estudiante en educación básica y secundaria, frente al promedio de US$ 9.489 (cerca de $ 5.900.000) entre los países de la OCDE.

La inversión estatal del país en enseñanza representa el 5,2% del Producto Interno Bruto (PIB), de la media de la organización.

El informe también destacó que entre 2006 y 2015 la escolarización de los niños de tres años creció más del doble, llegando al 49%, pero todavía está lejos del 73% de media de la OCDE, señaló el "Panorama de la educación 2017".

PC quita apoyo a Allende e Insulza por "rebelión" PS Atacama

E-mail Compartir

Como medida de reciprocidad luego de que la directiva regional de Atacama del PS decidiera apoyar a la diputada Yasna Provoste (DC) en su carrera al Senado, en detrimento de Lautaro Carmona (PC), el Partido Comunista declinó su apoyo a Isabel Allende y José Miguel Insulza, quienes buscan escaños senatoriales en Valparaíso y Arica.

La pugna tomó forma luego de que la mesa socialista atacameña apoyara a Provoste luego del conflicto con la mesa nacional, provocado tras la decisión del PS de omitirse en esa zona y trasladar la candidatura del ex canciller Insulza a la Región de Arica y Parinacota.

El presidente del PC, Guillermo Teillier, explicó que la declaración del PS retirando su apoyo al diputado Lautaro Carmona (PC) "para nosotros significa que no hay reciprocidad en los acuerdos. Y por lo tanto la comisión política del PC decidió suspender el apoyo a la candidatura de Isabel Allende en la Quinta Región y no avanzar en posibles acuerdos de apoyo a José Miguel Insulza, aunque el PS no ha pedido ese apoyo". Según el diputado comunista, "habían algunas conversaciones, pero también están suspendidas".

respaldos que siguen

Desde el PC se informó que los apoyos electorales que se mantendrán corresponden a las candidaturas de Álvaro Elizalde (Maule) y de Camilo Escalona (Aysén).

Debido a este conflicto, el Partido Socialista decidió pasar al tribunal supremo a la presidenta de la mesa regional de Atacama, Ema Albanez, quien encabezó la decisión de apoyar a Provoste.

Albanez explicó la decisión socialista en esa región y comentó que "respaldamos la candidatura de Yasna (Provoste), ya que nos da confianza por su trayectoria política. Aquí en la región ha sido seremi, gobernadora, intendenta y, además, nos representó como ministra en el Gobierno de (Ricardo) Lagos".

El tema fue abordado en la reunión de la directiva socialista del lunes, donde rechazaron el respaldo a Provoste y recalcaron que la decisión de la tienda es apoyar al diputado Lautaro Carmona.

"La Mesa Directiva del Partido Socialista ha acordado de forma unánime proclamar al compañero Lautaro Carmona como su candidato a senador por la Región de Atacama, ratificando el acuerdo aprobado hace semanas por nuestra Comisión Política", fue la reacción del partido tras la polémica desatada por sus representantes en Atacama. Respecto del conflicto, el diputado Carmona comentó que "no es el clima más grato para nadie, pero no me complica".

Piñera presenta sus propuestas para la agricultura

E-mail Compartir

Bajo el título de "Propuestas para mejorar la calidad de vida nuestra gente y nuestro campo", el candidato presidencial por Chile Vamos, Sebastián Piñera, entregó sus ideas para el mundo agrícola, desde la Medialuna de Olmué, en la Región de Valparaíso.

El abanderado señaló siete ejes claves: cuidar el agua como recurso estratégico, desarrollar el sector forestal, mejorar la calidad de vida en los sectores rurales, fortalecer a las empresas familiares usuarias del INDAP y otros servicios públicos, mejorar la competitividad de las pymes del sector, liderar la producción y exportación de alimentos y productos silvoagropecuarios, además de promover un cambio institucional en el sector alimentario.

El ex Presidente afirmó que busca desarrollar "el máximo potencial del sector forestal", teniendo en cuenta el crecimiento sustentable del país. Con este fin, propuso crear el Servicio Forestal, que apunte fortalecer los bosques. También apoyaría a pequeños y medianos propietarios en la creación de bosques con fines ambientales y madereros.

Otro proyecto anunciado busca establecer las bases para prevenir y controlar incendios forestales, así como reforestar las hectáreas afectadas por los siniestros del verano pasado.

Agregó que "aumentaremos y pondremos mayor énfasis" en la regularización de títulos de propiedad de la tierra, como una forma de apoyar las empresas familiares.