Secciones

Con 39 detenidos cierra nuevo 11 de septiembre

E-mail Compartir

Daños menores, 39 detenidos y un carabinero con heridas fue el resultado de una nueva jornada de conmemoración del 11 de septiembre en Concepción.

El prefecto de Concepción, coronel Rodrigo Medina, señaló que los principales incidentes se registraron en la plaza de los Tribunales de Justicia, cuando los manifestantes intentaron salir hacia las avenidas del centro penquista.

"La manifestación estaba autorizada para ser realizada sólo en los patios del tribunal de Concepción. En el lugar se quemó un ataúd, unas banderas, por lo tanto, de forma inmediata Carabineros actuó de acuerdo al protocolo que correspondía", indicó.

Por otro lado, la autoridad policial explicó que la Universidad de Concepción y el sector Pedro de Valdivia fueron otros de los puntos donde se realizaron manifestaciones durante la tarde-noche del lunes.

"En total hubo 39 personas detenidas, entre ellos dos menores de edad y uno por ley de drogas. La mayoría fue aprehendida por alteración al orden público, con las horas todos quedaron en libertad y serán citados a declarar a la fiscalía", dijo.

BUEN BALANCE

El coronel señaló que si bien las manifestaciones siguen ocurriendo en la intercomuna, cada vez son más aisladas y con menor fuerza. "Eso demuestra que la comunidad ha ido tomando conciencia de que este tipo de demostraciones no conllevan a nada", afirmó.

Finalmente, Rodrigo Medina señaló que en los enfrentamientos un funcionario resultó herido con una fractura en el dedo. Informó que está en observación.

Impulsan campañas para frenar clonación de tarjetas en Biobío

E-mail Compartir

El pago con tarjetas de crédito o débito es una de las formas más usadas en las transacciones realizadas en el comercio. De hecho, en sólo siete años la cantidad de plásticos en circulación aumento de 16 a 40 millones, lo que abrió una nueva posibilidad para bandas delictuales dedicadas a la clonación de estos elementos.

De acuerdo a las cifras de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, que toma los antecedentes de ambas policías, los ilícitos de este tipo aumentaron un 14,2% en el Biobío a julio de 2017, dejando a la región en el tercer lugar, tras la región Metropolitana y Valparaíso.

El subsecretario de la Prevención del Delito, Óscar Carrasco, indicó en Concepción que este tipo de episodios, denominados delitos económicos emergentes, presentan mayores índices en regiones de mayor concentración de población, actividad comercial y transacción bancaria.

"Delitos de estas características tienen peaks y no se dan de forma pareja durante el año. Están particularmente asociados a fechas claves como el inicio de clases, Fiestas Patrias o de fin de año. Durante este semestre hemos logrado que este delito, por primera vez desde 2016, disminuya en el país, bajando con énfasis en la Metropolitana y Valparaíso, sin mayores resultados en Biobío", reconoció.

Ayer, en tanto, la PDI de Concepción inició una campaña informativa para bajar el número de delitos en la zona, a días del inicio de las Fiestas Patrias y con ello el aumento del uso de cajeros y pago de las compras con las tarjetas bancarias.

USO DE TECNOLOGÍA

Durante su paso por la zona, el subsecretario de la Prevención del Delito detalló que son tres las líneas que están impulsando para bajar este tipo de delitos en la zona: campañas de prevención, coordinación con policías y trabajo para la generación de tecnología para evitar la clonación de tarjetas.

Sobre esto último, Óscar Carrasco señaló que en junio de este año iniciaron una mesa de trabajos con la Asociación de Bancos, para generar un cambio en los plásticos y masificar el uso de chips por sobre las bandas magnéticas.

"El componente de la tecnología nos va a permitir ir controlando y bajando este delito en el país y yo espero que en dos o tres meses más comience a verse una baja en la región del Biobío", afirmó.

No obstante, la autoridad sostuvo que el primer corta fuego siempre será la prevención de parte de los usuarios.

"La tecnología, para bien o para mal, se desarrolla para el banco, para el cliente y también para el delincuente. Cada vez las micro cámaras son más pequeñas, los skimmer son más complejos de detectar y la clonación se hace cada vez más sofisticada. Hoy un cortafuego importante es prevención y autocuidado", manifestó.

PREVENCIÓN

Fue un centro comercial del centro de Concepción el lugar escogido por la Brigada de Delitos Económicos de la PDI para iniciar una campaña informativa y de esa forma evitar que las personas sean víctimas de este tipo de delitos.

El comisario Cristian Hernández Acuña, jefe de la Bridec Concepción, explicó que las investigaciones a cargo de la Policía de Investigaciones de Concepción, en relación a las clonaciones de tarjetas, disminuyeron un 45% en Concepción.

"Poner estos temas en los medios de comunicación permite de alguna manera que sea más difícil cometer este delito, porque la gente toma las medidas de seguridad y nosotros estamos trabajando coordinadamente con los encargados de seguridad de los distintos centros comerciales, tiendas del retail, con la finalidad que ellos puedan chequear los cajeros que se encuentran en dichas tiendas", señaló.

No obstante, el jefe de la Bridec penquista enfatizó que es necesario que las personas adopten medidas de seguridad para evitar ser víctimas del ilícito, como por ejemplo, tapar el teclado al momento de digitar la clave de seguridad.

"También queremos hacer el llamado a las personas a sacar dinero desde lugares que estén con cámaras de seguridad alrededor y a no entregar sus claves de manera telefónica, con la finalidad de evitar ser víctimas de este delito", detalló.

Junto con ello, la autoridad policial emplazó a las personas a poner atención al momento de recibir billetes, ante la posibilidad de recibir dinero falsificado.

"No hay un aumento considerable, pero suele ocurrir en fechas como esta", concluyó.