Secciones

Fiscalización del SAG

E-mail Compartir

Al igual que la Seremi de Salud, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) intensificó la fiscalizaciones en materia de la Ley de la Carne y Movimiento de Animales.

Específicamente, a esta entidad le corresponde fiscalizar la procedencia de la carne tanto nacional como importada, la nomenclatura de los cortes y la correcta tipificación de éstas.

"Durante las semanas previas a Fiestas Patrias priorizamos e intensificamos estas labores de fiscalización. Hasta el momento hemos podido detectar algunas situaciones, como por ejemplo, que en la cámara de frío de una carnicería había un animal que no provenía de un matadero autorizado y no pudieron acreditar su origen, razón por la cual informamos a Carabineros, a su comisión de Abigeato y al Servicio de Salud de Ñuble para su decomiso", dijo la directora regional (S) del SAG, Rocío Canales.

La entidad desarrolla estos controles a medios de transporte de ganado bovino y de carnes, supermercados y carnicerías, entre otros, verificando el cumplimiento de la normativa vigente.

Formalizarán a funcionario del Gore por violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Coronel detuvo en su domicilio al concejal socialista Ariel Durán Fredes, sobre quien pesaba una orden de detención que se originó luego de que la esposa del edil interpusiera una denuncia en la comisaría de Villa Mora por violencia intrafamiliar.

Durán además trabaja en el Gobierno Regional. En 2014 fue nombrado como coordinador regional de Recursos Hídricos.

Tras la detención del concejal socialista en su domicilio, éste, junto a su esposa, fueron llevados a constatar lesiones como parte del procedimiento que corresponde aplicar en estos casos, explicó el mayor de la Segunda Comisaría de Coronel, Luis Ayala.

"Recibimos una denuncia de una mujer por una agresión por violencia intrafamiliar. Se constataron lesiones a ambas personas y se informó al fiscal de turno. Después de eso, el Ministerio Público dispuso que el sujeto varón pasara a control de detención el día de mañana (hoy)", confirmó el uniformado.

Según detalló el mayor Ayala, al momento de la detención del concejal, él y su mujer habrían presentado lesiones leves. Consultado acerca de por qué sólo el edil quedó detenido, el mayor Ayala explicó que "esa fue la instrucción del Ministerio Público".

Desde la Intendencia informaron que se referirán a la situación del funcionario público después de la formalización de cargos, pues esperan contar con todos los antecedentes antes de emitir una declaración pública.

Hospital Regional suspende 16 cirugías por corte de luz

E-mail Compartir

Fueron 16 de las 60 cirugías que estaban programadas para ayer en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente las que se suspendieron. Esto, debido a un corte de luz que afectó al recinto de salud ayer.

El motivo de dicho corte se debió a que una grúa -que realizaba labores de construcción entre Janequeo y Maipú- hizo contacto con la línea de media tensión. Así se informó desde CGE Distribución.

PROTOCOLO

El director (s) del Hospital Regional, Boris Oportus, aseguró que tras el corte de energía, el personal del recinto hospitalario actuó según los protocolos establecidos, velando en todo momento por la seguridad de los pacientes

Oportus expuso que como medida de seguridad y como parte del protocolo, las cirugías programadas en el momento del corte se aplazaron hasta que se restableciera la energía eléctrica.

De las 60 intervenciones calendarizadas 16 no se realizaron. El recinto cuenta con 16 quirófanos para cirugía electiva.

El director (s) informó que estas serán reprogramadas e informadas oportunamente a a los pacientes.

En tanto, las atenciones médicas y exámenes fueron efectuados según los márgenes de tiempo correspondientes a cada uno de ellos.

Salud ha retirado más de 9 toneladas de carne por incumplimiento sanitario

E-mail Compartir

A días del inicio oficial de las fondas y ramadas en toda la Región y de que las personas comiencen a comprar productos cárnicos para realizar el asado por Fiestas Patrias, la Seremi de Salud del Biobío ha decomisado más de 9 toneladas de productos. Esta cifra es superior a la alcanzada en todas las festividades de 2016.

Estos productos fueron obtenidos en las fiscalizaciones que realiza la autoridad sanitaria para las fiestas. La acción se concentra entre el 1 y el 20 de septiembre y tiene como objetivo detectar alimentos o procesos productivos que no cumplen con las condiciones sanitarias y que, por ende, pueden afectar la salud de las personas.

"El objetivo no es decomisar productos, sino que la misión es que todo esté debidamente procesado. Que los alimentos sean de primera la calidad, que las cadenas de frío se respeten, que los sistemas de distribución estén funcionando", expuso el intendente Rodrigo Díaz, tras realizar junto al seremi de Salud, Mauricio Careaga, una fiscalización a la Panadería Benissimo de Concepción.

INCREMENTO

Para evitar que productos en mal estado lleguen a la población, los que pueden generar intoxicaciones y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la Seremi de Salud ha realizado un total de 210 inspecciones. De ellas, 36 derivaron en sumarios sanitarios y el decomiso de 9.040, 5 kilogramos. En toda la festividad del año pasado la cifra llegó a 8.164,4 kilogramos incautados.

Mauricio Careaga expuso que el aumento se produjo por una fiscalización a una fábrica de longaniza de Chillán que abastecía a un importante cantidad de locales del Mercado de Chillán. "Ahí se encontró una cantidad importante de insumos que estaban vencidos, por lo tanto, debieron ser retirados y también había falla en la cadena de frío", precisó el seremi de Salud.

Sólo en este local se requisaron 6.400 kilos de productos.

El encargado regional de Seguridad Alimentaria de la Seremi, Lino Alarcón, agregó que también se detectó una importante cantidad de carne vencida en la comuna de Santa Juana. Allá se incautaron 1.900 kilogramos.

El seremi de Salud agregó que una cantidad de productos decomisados proviene del faenamiento ilegal de un animal.

Sobre este último punto, el intendente del Biobío contó que Carabineros tiene un equipo especial que fiscaliza e investiga estas situaciones. Esa labor la desarrollan a través de un sistema que involucra a las juntas de vigilancia, pues que son las que alertan a los efectivos policiales y a la Autoridad Sanitaria sobre este delito.

Díaz mencionó que un indicador del incremento del abigeato es el aumento de líquidos con sangre que llegan a la plantas de tratamientos de aguas servidas. "Esto daba cuenta de lugares donde ocurre con mayor frecuencia esta situación", mencionó.

RAMADAS

El viernes 15 comenzarán a funcionar las ramadas. Junto con la atención al público también se iniciarán las fiscalizaciones a estos establecimientos.

El encargado regional de Seguridad Alimentaria expuso que previo a la apertura de estos espacios se desarrolla un trabajo de educación y capacitación para que se cumplan todas las condiciones sanitarias.

"Normalmente estos locales cumplen y a los que no lo hacen se les sanciona. En algunos casos, cuando hay un riesgo inminente, se les prohibe el funcionamiento", explicó Alarcón.

El profesional de la Seremi de Salud aclaró que los sumarios sanitarios que cursan no se concentran en estos recintos, sino que en los locales establecidos, que por cumplir la importante demanda que se da en estas fechas muchas veces caen en incumplimientos sanitarios.