Secciones

Corfo inicia gestiones para integrarse al Pacyt Biobío

E-mail Compartir

En el marco de su visita oficial, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Eduardo Bitrán, se reunió con el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy y algunos miembros del directorio del Parque Científico y Tecnológico de la Región del Biobío (Pacyt).

El fin fue iniciar las gestiones para que uno de sus centros se instale en el futuro polo de desarrollo tecnológico regional que se instalará en dos predios de la casa de la UdeC y que iniciará sus obras en noviembre.

"El motivo de la reunión, al igual que el diálogo con el sector empresarial de la región, es porque buscamos desarrollar dos polos para el nuevo Instituto Tecnológico de Transformación Digital a nivel nacional, uno en la zona Santiago-Valparaíso y otro en el Biobío, en el futuro Parque Científico que inicia en los próximos meses su desarrollo", expresó Bitrán tras el encuentro.

Sin embargo, para que ello ocurra deben darse una serie de condiciones, entre ellas, un acuerdo con el directorio del Pacyt y el sector empresarial, para que el Consejo Corfo apruebe en noviembre próximo los recursos que implicarían traer a este polo de Manufactura Inteligente a la zona. Éstos provendrían del contrato de explotación del litio, suscrito por Corfo y la empresa norteamericana Albemarle, que contempla recursos para investigación y desarrollo.

"Con esta aprobación se generan los recursos en un contrato de financiamiento basal de largo plazo, sujeto a evaluaciones de desempeño, pero que tiene la gracia de que no hay que concursarlos periódicamente. Lo que hay es un compromiso, de enfocarse de una cierta manera, de la institución que se crea y de ser evaluado en base a resultados", señaló Bitrán.

El rector de la UdeC, Sergio Lavanchy, valoró la propuesta que Corfo realiza para incorporarse al Pacyt Biobío, considerando que incluye los mecanismos para iniciar la instalación.

"Estas son políticas de varios años, las que no deberían terminar con uno u otro gobierno. Al aprobarse por el Consejo de Corfo, tendremos aportes basales para el funcionamiento de estos polos de desarrollo. Nosotros tenemos un cronograma de las obras del Pacyt que diseñó la dirección de Arquitectura del MOP", planteó Lavanchy.

Además, la autoridad académica de la UdeC enfatizó que la planificación por etapas permitirá no esperar dos años para que las primeras empresas se instalen.

Pasaje adulto bajará $10 en transporte licitado

E-mail Compartir

A partir del próximo viernes 15 de septiembre, el valor de la tarifa de adultos en el transporte licitado del Gran Concepción experimentará una baja de $10 respecto al valor de la tarifa de agosto, informó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada Lira.

De esta forma, el valor del pasaje quedará en $450 para adultos.

"Desde mayo a agosto la tarifa se mantuvo en $460 y este mes bajará, lo que representa una buena noticia para las familias del Gran Concepción que se movilizan a diario en transporte público", destacó el seremi.

En tanto, el valor del pasaje para estudiantes y tercera edad no sufrirá variaciones.

CÁLCULO DE LA TARIFA

Según informaron desde la Seremi, la tarifa del transporte público se calcula a través de un polinomio que considera cuatro variables: petróleo, valor del neumático, valor del bus y mano de obra.

Estos datos son entregados mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y este mes los cuatro elementos experimentaron una baja en su valor, por ello impacta de manera positiva para el bolsillo de los usuarios del transporte público.

El mecanismo de cálculo de la tarifa está normado bajo la Resolución Exenta 2246 del Ministerio de Transportes que no otorga facultades a la secretaría regional para fijar tarifa, sino sólo para informar el índice de reajustabilidad.

La nueva tarifa, que entrará en vigencia el próximo viernes, regirá hasta octubre próximo, cuando se informará del nuevo cálculo de la tarifa.