Secciones

Exponen plan de Participación Ciudadana

E-mail Compartir

Ayer se realizó la presentación del "Diseño de Reglamento Regional y Planificación estratégica de la Participación Ciudadana en la Región del Biobío", en dependencias de la Gobernación Provincial de Concepción.

En la presentación se dio a conocer tanto la Planificación Estratégica de la participación ciudadana regional como el Reglamento Regional de la participación ciudadana en la Región del Biobío.

Ambos productos fueron desarrollados por medio de la consultoría convenida entre el Gobierno Regional y adjudicada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Bío-Bío, junto con el apoyo de la Gobernación Provincial de Concepción.

Entre los principios básicos de participación ciudadana se estableció la gestión deliberativa, participación ciudadana efectiva, descentralización, inclusión, representatividad, autonomía, transparencia, co-responsabilidad, igualdad y no discriminación.

Este proceso se inició el 30 de septiembre de 2016 con un trabajo realizado desde las bases de la ciudadanía de la región, por medio de dos ciclos de talleres participativos.

Estos consideraron todas las provincias de la Región, alcanzando más de un centenar de participantes en cada ciclo. Además, se realizaron jornadas de trabajo con los funcionarios de distintas reparticiones públicas, con el fin de asegurar la representación de todos los actores involucrados.

El trabajo fue apoyado por un equipo de expertos, encabezado por Esteban Valenzuela, ex presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional; Carlos Zanzi, experto en participación ciudadana, y Jeanne Simon, experta internacional y politóloga.

Van Rysselberghe y Navarro se enfrentan por liberar informe

E-mail Compartir

Mientras la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, aseguro que es complejo para las víctimas liberar todas las declaraciones recopiladas a propósito de la ley Valech, el candidato presidencial de PAIS, Alejandro Navarro, dijo que la UDI sólo busca dilatar que se conozca la verdad en profundidad sobre las violaciones a Derechos Humanos.

Lo anterior, tras las declaraciones de la Presidenta Bachelet, quien señaló que le pondrá discusión inmediata al proyecto de ley que busca modificar la citada norma, con el objetivo de que se conozcan todas las declaraciones, tanto de víctimas como de victimarios, que se entregaron a la comisión Valech.

Ambos legisladores son parte de la comisión de Derechos Humanos del Senado, donde se revisará la iniciativa.

"Esto ya lo dijo el ex Presidente Lagos. El secreto había estado dado, justamente, para protección a la víctimas. De manera que el secreto que habían entregado a la comisión quedara supeditado a cuando ellos decidieran levantarlo. Por lo tanto, hacer la denuncia pública o eventualmente a tribunales como está ocurriendo en este último tiempo", dijo Van Rysselberghe.

Añadió que "esto fue hecho en condiciones de secreto. Al momento de recabar la información hubo gente que entregó información teniendo a la vista este hecho. Creo que cambiar las reglas del juego es complejo, sobre todo para las víctimas".

En tanto, el senador Alejandro Navarro indicó que "la UDI sólo está dilatando el conocimiento de la verdad de lo que pasó".

Expuso que "el plazo de los 50 años de silencio no fue incorporado por el Ejecutivo en el proyecto original. Esto se incorporó con el chantaje propio de un Congreso elegido por un sistema binominal. Por tanto, la mayoría ciudadana no se expresa y eso se trasladó a la incorporación de esta indicación".

El presidenciable agregó que "este es un proyecto de le y que debe aprobarse y la presidenta de la UDI ha dilatado el debate en extremo para evitar que esta iniciativa se discuta".