Secciones

Edson Faúndez ofrece literatura en la Escuela de Verano UdeC 2018

E-mail Compartir

Las letras y los libros prometen cumplir un rol protagonista en la Escuela de Verano 2018 de la Universidad de Concepción, a pesar de que la temática de esta nueva versión, está enfocada a las artes visuales.

Como un adelanto de lo que se realizará entre el 3 y el 20 de enero próximo, Edson Faúndez, director del Sello Editorial de la UdeC, dice que su objetivo prioritario es ampliar el universo de las Ferias Editoriales Académicas de Chile, que todos los años se hacen presente en esta actividad veraniega, que se titula .

"Nosotros apoyamos la temática de este año. En el marco de nuestras actividades, queremos aumentar el número de editoriales allí presentes y continuar desarrollando este proyecto, que nos permite visualizar no sólo nuestros catálogos, sino los de otras editoriales universitarias del país", señala el doctor en Literatura Latinoamericana.

En cuanto a la publicación de libros que anualmente lleva a cabo el sello, también se proyectan novedades. "Vamos a amplificar el número de publicación en casi un 100%. De 4 pasaremos a un total de 8 publicaciones por año. Así que ese es un trabajo importante y de diferentes ámbitos disciplinares, no sólo de las humanidades", destaca Faúndez.

ARTES VISUALES

La iniciativa impulsada por la Dirección de Extensión de la Pinacoteca UdeC, trabajará sus actividades bajo el título "Artes Visuales, despliegues y encuentros".

"Durante estos años nos hemos abierto a los otros lenguajes artísticos y ha sido recibido muy bien. El tema de esta nueva versión, se da, porque yo pertenezco a las artes visuales y porque se han ido dando cosas para que así sea", cuenta María Soledad González, principal gestora de la actividad.

La fiesta cultural no sólo se centrará en Concepción. "Queremos salir a las zonas más periféricas. Estoy trabajando con el Departamento de Artes Plásticas para hacer cosas en conjunto, porque la Escuela de Verano es de la Universidad para la comunidad, pero ojalá´ podamos aunar fuerzas en relación a un tema de las diversas áreas.Y teniendo un departamento de artes, lógico que vamos a poder visibilizar a través de una comunicación visual más potente", cuenta González.

ALGUNAS ACTIVIDADES

Aunque aún se está trabajando en la planificación de actividades, ya se conoce parte del programa. "Queremos destacar cosas que el público espera de la Escuela Verano, como es el caso de Concepción en 100 Palabras y la participación de la Orquesta Sinfónica UdeC con una actuación cada tres semanas", señala González.

El cierre de la temporada estival, se realizará en el marco de las festividades del centenario de Violeta Parra, con el homenaje de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción. Como cada año, el gran final será en el Foro de la casa de estudios.

"Queremos que éste sea la actividad de cierre, porque se trata de un función relevante. Y a propósito de los plagios, este proyecto, que se escucha en Concepción, es el mismo que se está presentando en el Teatro Municipal de Santiago y en el Teatro Colón de Buenos Aires. Esto nació acá", apunta Liliana Quezada, gerente de la Corcudec.

"Una mujer fantástica" postula a premios Oscar y Goya

E-mail Compartir

En Canadá, la protagonista de la película chilena "Una mujer fantástica", Daniela Vega, recibió la noticia de que el filme representará a Chile en la carrera por la nominación a la categoría "Mejor película extranjera" en los premios Oscar y a "Mejor película Iberoamericana" en los Goya.

El anuncio fue realizado ayer por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien manifestó: "Nos llena de orgullo que una cinta con tanto contenido, y que aborda problemáticas del Chile de hoy, sea la encargada de ir tras esos preciados cupos en dos de las academias más importantes de la industria audiovisual. Esperamos que la historia de Marina, la protagonista, siga abriendo el debate en la pantalla grande en torno a temas que como sociedad estamos intentando saldar".

premios internacionales

Tras el anuncio, la cinta accederá al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con miras a lograr la nominación de ambas academias y, posteriormente, al premio. De ser seleccionada por la Academia de Hollywood, quien anuncia sus postulantes en enero, "Una mujer fantástica" se transformará en la segunda película chilena en competir en la categoría "Mejor película extranjera" de los Oscar tras la nominación de "No", del director Pablo Larraín en 2013.

En adición, la cinta de Sebastián Lelio podría dar una gran sorpresa en la ceremonia del próximo cuatro de marzo en Los Ángeles, Estados Unidos, ya que medios especializados del séptimo arte han destacado el trabajo de la protagonista Daniela Vega (28) al personificar a Marina en la película nacional y la han postulado como posible candidata a llevarse la estatuilla dorada en la categoría "Mejor actriz", instancia que la convertiría en la primera mujer transgénero en alcanzar este logro.

"Una mujer fantástica" relata la intensa historia de amor entre Marina, una mujer transexual que trabaja como camarera y sueña con ser cantante, y Orlando, rol interpretado por el actor nacional Francisco Reyes, un hombre veinte años mayor que la joven, dueño de una imprenta, quien tras una noche de fiesta fallece en el hospital, dejando a su pareja como sospechosa de su muerte y enfrentada a las amenazas de su familia.

nueva producción

A siete meses de haber ganado el Oso de Plata en Berlín por "Una mujer fantástica", el director chileno Sebastián Lelio estrena "Disobedience", una cinta protagonizada por las destacadas actrices Rachel Weisz (La momia) y Rachel McAdams (Spotlight). La historia cuenta su amor lésbico secreto y cómo se enfrentan al conservadurismo de sus familias judías ortodoxas.

"El primer día de trabajo fue un hito. Estaba nervioso porque no sabía si ellas iban a tener química", confesó Lelio.