El Street Workout, la tendencia que aterrizó para quedarse en Quillón
La moda del Street Workout en Chile, una disciplina que ha transformado las plazas y parques del país en verdaderos gimnasios de barrio, llegó para quedarse. Y la tendencia alcanzó a la comuna de Quillón donde ya cuenta con su propio centro de calistenia en medio de la población Patricio Navarrete.
Estructuras de fierro amarillas dispuestas como pasamanos y barras paralelas son los implementos básicos que requieren los jóvenes para practicar la gimnasia callejera. A esto además se suma un parlante y música a mucho volumen que ayudan a la motivación de los 35 deportistas que se han iniciado en el Workout.
"Estamos muy contentos de que se desarrolle este tipo de deporte en la comuna, ya que promueve la actividad física y un estilo de vida saludable que también se condice con la buena alimentación. La verdad es que apenas nos presentaron el proyecto para implementar un gimnasio al aire libre decidimos apoyar la iniciativa. Hemos visto que muchos jóvenes de Quillón se han interesado en practicarlo, lo que concuerda con nuestro objetivo como municipalidad de fomentar la participación y la vida saludable", señaló Valentina Cifuentes, encargada de la Oficina de Jóvenes de la comuna.
UNA CULTURA DEPORTIVA
Gracias al trabajo conjunto entre el municipio local y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), que aportó 2 millones de pesos a la iniciativa, se logró implementar el anhelado parque de calistenia.
Sin embargo, el gran gestor del proyecto fue Esteban Merino, joven estudiante de Ingeniería Civil Industrial que se dedica al Street Workout desde 2015. "Partí con un amigo cuando estábamos saliendo de 4º medio. En vez de estar dedicándonos a cosas que no se deben, preferimos dedicarnos al deporte. Empezamos con flexiones y abdominales, pero después de conocer en Chillán a uno de los grandes exponentes de la calistenia en Chile, Pedro Sánchez, decidimos dedicarnos a esta disciplina", contó Merino.
Apenas comenzó a practicar, Esteban decidió llevar sus conocimientos a Quillón y enseñar la calistenia callejera a más personas, algo que logró con creces. En estos días, ya son 35 sus alumnos, cuyas edades van desde los seis hasta los 29 años. "Es importante que los niños aprendan a conocer y dominar su cuerpo. Mientras más pequeños, mejor", explicó el entrenador.
PURA CONSTANCIA
Fuerza y agilidad se combinan en el Street Workout. Lo que parece difícil a simple vista, después de un par de meses puede resultar más sencillo. No obstante, todo depende de la constancia y dedicación. "En este poco más de un mes que llevamos con los chicos entrenamos casi todos los días, tres a cuatro horas y se han visto muy buenos resultados", apunta Esteban.
Tahis Gajardo es una de las tres mujeres que se dedican al Street Workout en Quillón. Su pasión por el deporte la llevó a explorar nuevos rumbos y que la llevaron hasta la calistenia. "Tengo amigos que la practicaban y me llamaron la atención los videos que vi en internet, así que me metí y me encantó. Lo que más me ha costado es hacer barras, por la fuerza de los brazos. Una como mujer tiene menos fuerza, pero de a poco se va logrando todo".
Ya sea por tener un mejor aspecto físico, llevar una vida más saludable, hacer amigos o simplemente hacer alguna actividad extraprogramática, los jóvenes que en Quillón practican el Street Workout han visto cambios positivos en sus vidas y han desarrollado una gran motivación por el deporte y que va aparejado con disciplina y responsabilidad, virtudes que Esteban Merino intenta inculcar clase a clase a sus alumnos.