Secciones

El Street Workout, la tendencia que aterrizó para quedarse en Quillón

E-mail Compartir

La moda del Street Workout en Chile, una disciplina que ha transformado las plazas y parques del país en verdaderos gimnasios de barrio, llegó para quedarse. Y la tendencia alcanzó a la comuna de Quillón donde ya cuenta con su propio centro de calistenia en medio de la población Patricio Navarrete.

Estructuras de fierro amarillas dispuestas como pasamanos y barras paralelas son los implementos básicos que requieren los jóvenes para practicar la gimnasia callejera. A esto además se suma un parlante y música a mucho volumen que ayudan a la motivación de los 35 deportistas que se han iniciado en el Workout.

"Estamos muy contentos de que se desarrolle este tipo de deporte en la comuna, ya que promueve la actividad física y un estilo de vida saludable que también se condice con la buena alimentación. La verdad es que apenas nos presentaron el proyecto para implementar un gimnasio al aire libre decidimos apoyar la iniciativa. Hemos visto que muchos jóvenes de Quillón se han interesado en practicarlo, lo que concuerda con nuestro objetivo como municipalidad de fomentar la participación y la vida saludable", señaló Valentina Cifuentes, encargada de la Oficina de Jóvenes de la comuna.

UNA CULTURA DEPORTIVA

Gracias al trabajo conjunto entre el municipio local y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), que aportó 2 millones de pesos a la iniciativa, se logró implementar el anhelado parque de calistenia.

Sin embargo, el gran gestor del proyecto fue Esteban Merino, joven estudiante de Ingeniería Civil Industrial que se dedica al Street Workout desde 2015. "Partí con un amigo cuando estábamos saliendo de 4º medio. En vez de estar dedicándonos a cosas que no se deben, preferimos dedicarnos al deporte. Empezamos con flexiones y abdominales, pero después de conocer en Chillán a uno de los grandes exponentes de la calistenia en Chile, Pedro Sánchez, decidimos dedicarnos a esta disciplina", contó Merino.

Apenas comenzó a practicar, Esteban decidió llevar sus conocimientos a Quillón y enseñar la calistenia callejera a más personas, algo que logró con creces. En estos días, ya son 35 sus alumnos, cuyas edades van desde los seis hasta los 29 años. "Es importante que los niños aprendan a conocer y dominar su cuerpo. Mientras más pequeños, mejor", explicó el entrenador.

PURA CONSTANCIA

Fuerza y agilidad se combinan en el Street Workout. Lo que parece difícil a simple vista, después de un par de meses puede resultar más sencillo. No obstante, todo depende de la constancia y dedicación. "En este poco más de un mes que llevamos con los chicos entrenamos casi todos los días, tres a cuatro horas y se han visto muy buenos resultados", apunta Esteban.

Tahis Gajardo es una de las tres mujeres que se dedican al Street Workout en Quillón. Su pasión por el deporte la llevó a explorar nuevos rumbos y que la llevaron hasta la calistenia. "Tengo amigos que la practicaban y me llamaron la atención los videos que vi en internet, así que me metí y me encantó. Lo que más me ha costado es hacer barras, por la fuerza de los brazos. Una como mujer tiene menos fuerza, pero de a poco se va logrando todo".

Ya sea por tener un mejor aspecto físico, llevar una vida más saludable, hacer amigos o simplemente hacer alguna actividad extraprogramática, los jóvenes que en Quillón practican el Street Workout han visto cambios positivos en sus vidas y han desarrollado una gran motivación por el deporte y que va aparejado con disciplina y responsabilidad, virtudes que Esteban Merino intenta inculcar clase a clase a sus alumnos.

Jarry golpea la puerta del TOP 100 en ranking ATP

E-mail Compartir

El chileno Nicolás Jarry está cumpliendo su mejor temporada en el tenis profesional y esto le ha hecho avanzar al mejor ranking de su carrera.

Hace poco más de una semana se adjudicó el challenger de Quito, pero como se jugaba el US Open la ATP no había actualizado la clasificación. Tras el término del Grand Slam norteamericano se oficializaron los puntajes y la mejor raqueta nacional avanzó 15 puestos en el escalafón mundial, lo que le permite quedar 118º y cada vez más cerca del Top 100.

El segundo mejor criollo en el ranking es Christian Garín, que no se movió del puesto 214º. Por su parte, el chillanejo Tomás Barrios bajó 16 peldaños y se ubica 607º como sexta raqueta nacional.

En la parte alta, Rafael Nadal consolidó su plaza de Nº1 tras ganar el el US Open y endosarse un cheque por 3.7 millones de dólares, el premio más alto que se haya otorgado en un torneo en la historia del tenis.

Lo escolta en la clasificación su gran rival Roger Federer. De hecho, ambas leyendas del tenis no ocupaban al misma tiempo las dos primeras plazas de la ATP desde el 20 de marzo de 2011, cuando el español también estaba por delante del suizo.

Judocas demostraron su nivel en el norte

E-mail Compartir

El judo es una de las disciplinas que en el último tiempo ha experimentado un sostenido crecimiento que se ha visto, por ejemplo, graficado en las últimas versiones de los Juegos Binacionales de La Araucanía con sendas medallas o en torneos a nivel sudamericano.

Importante, por cierto, es el trabajo que desarrollan diversos clubes de la Región y, en particular en Los Angeles de la mano del sensei Alejandro Covarrubias.

Y precisamente si de resultados se trata, la última actuación tuvo lugar en Antofagasta, en el marco del Campeonato Nacional Zona Norte que tuvo como organizador a la Federación de Judo de Chile.

En dicho certamen intervinieron 500 judocas de todo el país y donde Los Angeles y la Región del Biobío fueron representados por dos deportistas del Club de Judo Biobío: Gabriel Fica y Cristian Iturra.

El primero obtuvo medalla de oro en las categorías 90 kilos a nivel Sub 21 y Absoluta coronándose campeón nacional, mientras que el segundo, en categoría absoluta de 60 kilos, protagonizó dos combates quedando en el quinto lugar.

"Importante mencionar que este viaje, que posibilitó estos resultados, fue gracias al apoyo de la Oficina de Deportes Municipal y al Instituto Nacional de Deportes Biobío", sostuvo Alejandro Covarrubias.

¿Lo que viene? El judo sigue en proceso de selectivos para conformar el equipo del Biobío que intervendrá en los Juegos de La Araucanía y que tendrán lugar en noviembre en Chubut.