Secciones

Huracán "Irma" devasta Florida en su llegada al territorio continental de Estados Unidos

E-mail Compartir

El poderoso huracán "Irma" hizo contacto con el territorio continental de Estados Unidos en la madrugada de ayer y sus efectos han sido devastadores en Florida. Apesar de que fue rebajado a categoría tres, la tormenta sigue con vientos que superan los 195 kilómetros por hora y ya ha dejado al menos tres fallecidos en el estado costero.

El gobernador de Florida, Rick Scott, hizo un llamado a voluntarios y enfermeras para asistir en los daños provocados por el paso del huracán. "Necesitamos más enfermeras para ayudar a los pacientes con necesidades especiales", dijo. Agregó que "ahora no se puede salir de muchas partes de Florida por el huracán, pero luego de que pase vamos a necesitar mas voluntarios y espero que más gente se inscriba".

Se estima que más de un millón de clientes se encuentra sin suministro en Florida, lo que corresponde a un 15% del total de la población.

Además, las autoridades han alertado por las inmensas e impresionantes inundaciones que va dejando el sistema a su paso por suelo estadounidense.

En su paso por el Caribe, en tanto, el fuerte sistema arrasó con Cuba (en algunas ciudades se habla de más de un 90% de destrucción) y con la gran mayoría de las islas del Océano Atlántico. Ahora se espera que se dirija hacia el norte, más específicamente al estado de Georgia, que ayer decretó estado de emergencia para todos sus condados.

Oposición venezolana celebra participación

E-mail Compartir

Las elecciones de gobernadores estaban programadas para diciembre de 2016, pero luego de ser aplazadas dos veces por las autoridades venezolanas, finalmente se fijaron para el mes de octubre, todavía sin una fecha exacta.

En la antesala de los comicios, la oposición venezolana realiza las primarias para elegir candidatos únicos.

VALORAN PRIMARIAS

El proceso fue valorado por el diputado opositor Henry Ramos Allup, quien aseguró que la participación de los ciudadanos en los comicios de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a 18 partidos políticos contrarios al régimen de Nicolás Maduro, ha superado las expectativas.

"La comisión electoral deberá inmediatamente enviar más material, más boletas, porque en algunos sitios el número de boletas se ha agotado, o sea que la participación está produciéndose por encima de lo estimado", dijo el parlamentario durante una conferencia de prensa.

Participación

Según Ramos Allup, el proceso transcurre con normalidad y afirmó que ha existido una "movilización espontánea" que ha estado "por encima de los operativos de movilización que lógicamente operan todos los candidatos", a quienes denominó "automovilizados".

"Sienten motivación de participar (...) eso es lo que le está dando más significación y más colorido a este proceso de participación", afirmó.

en 19 de 23 estados

Previo a los comicios, el presidente de la comisión de primarias de la MUD, Francisco Castro, había expresado que el bloque esperaba que un 10% del padrón electoral participara en las votaciones, que se desarrollan en 19 de las 23 entidades federales del país.

En los cuatro estados restantes, la oposición no irá a primarias pues ya se han consensuado candidatos únicos.

57 Aspirantes

En las votaciones, que comenzaron oficialmente a las 7:00 hora local, se miden 57 aspirantes.

El partido con mayor número de candidatos es el Primero Justicia, del presidente del Parlamento, Julio Borges, que suma a la lista un total de 15 representantes. Luego le siguen Acción Democrática, con 12; Voluntad Popular, con diez; Un Nuevo Tiempo, con siete; y Avanzada Progresista, con seis.

El diputado Ramos Allup se mostró convencido de que en las elecciones de octubre participará más del 65% de los electores.