Secciones

En octubre parte retiro de basura en la Isla Santa María

E-mail Compartir

Atrás quedará el quemar, enterrar o botar la basura al mar en la Isla Santa María, ya que a partir de octubre los isleños recibirán por primera vez un camión sanitario que trasladará los desperdicios de la ínsula hacia el continente, gracias a la destinación de fondos especiales que el concejo municipal aprobó en una sesión que se realizó en la isla el recién pasado jueves.

Como un hecho histórico se desarrolló un concejo municipal en la Isla Santa María, en donde propusimos, junto con los concejales, desarrollar una modificación presupuestaria que nos permita contratar los servicios de la extracción de la basura domiciliaria de la ínsula por un monto cercano a los $42 millones a contar de la primera semana de octubre", contó el alcalde de Coronel, Boris Chamorro Rebolledo.

Para llevar a cabo la ejecución del proyecto, el municipio realizará una extensión en el contrato con la empresa Starko, a cargo de la extracción de basura domiciliaria del continente, que regirá hasta el mes de diciembre.

Chamorro confirmó que el mismo contrato y los fondos aprobados servirán para costear la barcaza que trasladará al camión entre la isla y el continente.

EVALUACIÓN

Alejandro Silva Cifuentes, presidente del Concejo de Administración de la Isla, valoró la iniciativa, sin embargo, desde ya realizó un llamado para que una vez que se cumpla el plazo del contrato, se evalúe extender la prestación del servicio a más días durante la semana.

"Nosotros pedimos que este camión venga al menos dos días a la semana para que nos retire la basura, pero el alcalde nos dijo que eso se iba a evaluar a fin de año", contó Silva. Pese a ello, el dirigente vecinal reconoció que la propuesta edilicia "es una avance para nosotros".

Al respecto, el alcalde Chamorro afirmó que la petición es los isleños es algo que "vamos a evaluar. Este es un proceso que no se había desarrollado nunca, por lo que tenemos que ver cómo resulta y, si fuese necesario, extender el retiro a más días de la semana, pero no nos cerramos a esa posibilidad".

OTRAS INVERSIONES

Además, durante el mismo concejo, el municipio presentó el proyecto de conservación del Liceo Juan José Latorre de Puerto Norte, por un monto cercano a los $200 millones.

Mientras que en salud, se aprobó una modificación presupuestaria de $107 millones para reponer la posta de Puerto Norte e otros $16 millones para implementar un box dental en el Cecosf de Puerto Sur.

"Valoramos todas estas iniciativas", dijo el presidente del concejo de administración de la Isla, Alejandro Silva.

Llaman a proteger reserva de Nonguén

E-mail Compartir

"Si Concepción no hubiese tenido este bosque, por ejemplo, no sería posible que Essbio explotara una zona tan rica que abastece a Penco y Lirquén con agua, así es que debiese preocuparse mucho más de apoyar y fomentar estudios, como se lo hemos dicho en varias oportunidades. Quien hace uso de este reserva debiera preocuparse de cuidarla, investigarla y hacerla accesible a la población".

Fueron las palabras del vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, Jorge Rojas, tras realizar una visita a la Reserva Nonguén como parte del acuerdo que existe entre la casa de estudios y la Asociación de Municipalidades para la Preservación de la Biodiversidad del Territorio Nonguén y otros Ecosistemas, integrada por Hualqui, Chiguayante y Concepción.

La visita se realizó ayer como parte del "Plan de Contingencia frente a Multi Amenazas en el Territorio Nonguén" que busca identificar riesgos y concretar acciones para reducir éstos en dicho territorio. En dicha oportunidad, los presentes entregaron detalles de avance de los estudios que allí se realizan.

El sociólogo Jaime Soto, secretario de la Asociación, explicó que "ya se terminó el levantamiento aerofotogramétrico de 20.000 hectáreas, que es después del incendio así es que entrega una visión actual de cómo está este ecosistema y sus alrededores, y estamos iniciando un levantamiento de datos científicos de las especies presentes en la reserva y estamos construyendo un sistema de información geográfico que es una aplicación muy amigable donde mostramos precisamente lo que buscamos proteger".

Se espera que a fines de septiembre entreguen un informe con parte de los resultados obtenidos durante las investigaciones.

Proyectos vecinales convocaron a 15 mil sampedrinos

E-mail Compartir

En completa normalidad se desarrollaron las elecciones de los presupuestos participativos de la comuna de San Pedro de la Paz, que este año incorporó la modalidad infantil entre las opciones a elegir.

En total fueron 64 propuestas que niños, jóvenes y adultos escogieron por un monto cercano a los $300 millones y que irán en director beneficio de la comunidad.

Entre los proyectos destacan el hermoseamiento de plazas, máquinas de ejercicios en lugares públicos, entre otros. Los proyectos ganadores serán dados a conocer hoy.