Secciones

Bomberos de Talcahuano inician campaña

E-mail Compartir

El sábado y domingo recién pasados la Undécima Compañía de Bomberos de Talcahuano, que este año cumple 56 años, inició su campaña económica en el Mall Plaza del Trébol.

En la instancia mostraron sus equipos de trabajo. El objetivo es concientizar respecto a los costos de la implementación que requieren para cumplir con el servicio.

El capitán Pedro Figueroa detalló que "como compañía partimos con nuestra campaña económica. Se trata de la venta de un bono tipo rifa y así adquirir fondos para implementación, trajes y uniformes". El número cuesta mil pesos y el sorteo será el 25 de noviembre.

"Solicitamos apoyo para comprar uniformes de parada nuevos, los nuestros son antiguos y están deteriorados. En esta compañía somos 40 voluntarios y para renovarlos necesitamos entre 16 y 20 millones de pesos, un valor bastante alto que no podemos financiar", enfatizó Ana María Nuñez, secretaria de la compañía.

Esta instancia se replicará el 23 y 24 de septiembre en las dependencias del centro comercial, donde harán demostraciones y proyectaran videos de los operativos que realizan.

Además los voluntarios requieren de apoyo financiero para equipar sus carros y renovar los trajes especiales. "Los trajes para materiales peligrosos cuestan 1 millón 800 mil pesos, son desechables pero en Chile la norma permite reutilizarlos dos o tres veces para ahorrar costos".

Figueroa agregó que "en octubre llegará un carro nuevo, pero necesitamos el material para poder implementarlo y darle utilidad, la cual tiene un costo de alrededor de 150 millones de pesos por carro".

El 30 de septiembre invitan también a la comunidad al mate criollo que organizan con el mismo fin.

Decomisos de drogas crecen un 133% durante el primer semestre en el Biobío

E-mail Compartir

Cuatro personas en prisión preventiva por los delitos de tráfico de drogas, más de 20 kilos de pasta de base de cocaína y $30 millones en efectivo decomisados fue el resultado de un operativo policial liderado por funcionarios de la unidad OS-7 de Carabineros, junto a personal de la prefectura de Talcahuano, en la comuna de Hualpén.

Esta diligencia, realizada la madrugada del jueves último, permitió además la captura del sobrino de Jaime González Durán, apodado "El Martillo", quien se encuentra cumpliendo condena por delitos de tráfico de drogas.

El mayor de Carabineros Gonzalo Muñoz Diez, jefe del OS-7 Concepción, contó que los resultados de esta diligencias forman parte de una investigación iniciada hace algunas semanas, en el marco de un plan focalizado que se realiza a nivel regional y que durante este primer semestre ha permitido aumentar la cantidad de decomisos en comparación con igual periodo del año pasado.

De acuerdo a los antecedentes de la VIII Zona de Carabineros, a la fecha hay un incremento de más del doble en la cantidad total de incautaciones (133%) y con ello se ha podido sacar de circulación más de 200 mil dosis de drogas, que habrían reportado ganancias superiores a los $1.500 millones a quienes comercializan los estupefacientes.

Un plan que ha reportado bueno números en las distintas prefecturas de la región, como en la provincia del Biobío donde los decomisos aumentaron un 30%, pasando de 41 kilogramos el año pasado a 75 en lo que va del 2017.

EXPLICAN RESULTADOS

El jefe del OS-7 penquista contó que estos buenos resultados han ido de la mano con un aumento de las dotaciones las respectivas unidades de droga de la región, junto con una focalización hacia las bandas de narcotraficantes que operan en distintos puntos del Biobío y que se proveen de las sustancias de distintas partes del país, principalmente el norte de Chile.

"Se ha hecho una persecución penal más inteligente, priorizando las investigaciones del accionar de las bandas dedicadas a esta actividad. Asimismo, Carabineros tiene tres estrategias para combatir el narcotráfico: la frontera, las carreteras y el trabajo de las distintas comisarías del país", indicó.

Gonzalo Muñoz recordó que hasta hace algunos años en la zona sólo funcionaba la unidad de OS-7 en Concepción, situación que comenzó a ser mejorada tras la creación de las unidades en las provincias de Ñuble y Biobío.

"La institución vio que necesariamente estos sectores como Chillán y Los Ángeles requerían de estas unidades para atender la problemáticas en esas comunas y sus alrededores, considerando que los tiempos de traslado desde la capital regional a esa localidades eran demasiado extensos para investigar los delitos en esos lugares", precisó.

Hasta ahora, la provincia de Arauco es la única que no cuenta con unidad de OS7, por lo que dependen de las diligencias de la oficina de Concepción.

Respecto al aumento en la cantidad de incautaciones en la prefectura de Biobío, el oficial de Carabineros contó que la creación de una unidad en esa zona permitió estrechar los lazos con el ministerio Público y un conocimiento más acabado del territorio para hacer más efectivos los operativos en la zona.

"Ya son cerca de tres años desde que se abrió una oficina en Los Ángeles y ya hemos podido ver los primeros resultados, con un incremento cercano al 30% en lo que va de 2017 y comparado con el primer semestre del año pasado", comentó.

PROYECCIONES

Clorhidrato de cocaína, pasta base, plantas y marihuana elaborada figuran dentro de las drogas que son retiradas por Carabineros en todo el Biobío.

Es precisamente esa última la que anotó un incremento importante en las cinco prefecturas de la zona, pasando de 10 a 43 kilos en Concepción este primer semestre. "Hace un par de meses se detuvo a una pareja en Chiguayante por tráfico de marihuana, que mantenían en el domicilio. Ahí había un cultivo de la planta, se cosechaba y luego dosificaba. Sólo en ese operativo se logró el decomiso de 30 kilos", recordó.

En ese sentido, el jefe del OS-7 planteó que en la zona ha habido una mutación de los procesos, pasando desde el cultivo en espacios abiertos a actividades intramuros.

indoors

Respecto a lo que viene, el mayor Gonzalo Muñoz proyecto un incremento aun mayor de aquí a fin de año. "Aún restan muchos casos, hay investigaciones que están abiertas, por lo que queda mucho por hacer. Creemos que desde septiembre en adelante puede seguir creciendo el número de decomisos en la zona", indicó.

Junto con ello, el oficial afirmó que continuarán el trabajo con los estudiantes de la zona, sobre todo de aquellos recintos ubicados en sectores más vulnerables al tráfico de estupefacientes.

Asimismo, enfatizó que se mantendrán las diligencias en casas de estudio de educación superior, una de las preocupaciones que se ha manifestó durante este año ante un aumento de tráfico de drogas en los campus universitarios de Concepción.

El día que Concepción sufrió tornado que dejó 29 muertos

E-mail Compartir

El huracán Irma, que ya ha afectado el sur de Estados Unidos y varias islas del Caribe, es un fenómeno que si bien por las condiciones que requiere para formarse está lejos de ocurrir en nuestro territorio, permite rememorar eventos meteorológicos asociados a la fuerza del viento que también han causado estragos en nuestra Región.

Ese es el caso de los tornados, cuyo episodio más violento a nivel nacional se registró precisamente en Concepción la madrugada del 27 de mayo de 1934, el cual dejó 29 fallecidos y 559 heridos.

TORNADO EN CONCEPCIÓN

Gonzalo Bertolotto, profesional del Centro Meteorológico de Talcahuano, explicó las diferencias entre un huracán y un tornado como el ocurrido en 1934 en nuestra zona.

Precisó que "tanto en el Atlántico como en el Pacífico los huracanes necesitan una temperatura del agua del mar de 27,5 grados Celsius, por lo tanto en ninguna parte de Chile se podría replicarse lo que hoy sucede en Estados Unidos y en el Caribe".

Según los registros del Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, en la Región del Biobío no es común que se desencadenen fenómenos de tipo tornados y sólo unos pocos han provocado víctimas fatales y daños en las ciudades.

Ya han pasado 83 años desde que la tromba marina salió de la ribera del río Biobío y se internó por el Cementerio hasta llegar a la Plaza de la Independencia, donde cayeron árboles, pérgolas y bancas.

El tornado siguió avanzando hasta el Valle de Nonguén, por lo que atravesó la ciudad de Concepción y si bien no se registraron daños estructurales graves en la arquitectura del sector, hubo 29 muertos y 3.873 damnificados. Estos últimos fueron afectados por voladuras de ventanas, puertas y techos.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció que Irma se trasladará hacia el norte noroeste con un aumento en la velocidad de traslación hasta este lunes. Se trata de un huracán categoría 3 en la Escala de Saffir-Simpson.

Si bien se pronostica debilitamiento, el Centro ratificó que se trata de un fenómeno poderoso mientras se mueva cerca o a lo largo de la costa oeste de Florida.

Bertolotto aseveró que "un tornado no tiene las mismas características que un huracán. El primero se produce en una condición local que se forma por una nubosidad y puede durar de cinco a 10 minutos, mientras que el huracán puede extenderse por varios días".