Secciones

Teatro La Concepción estrenará obra sobre Sebastián Acevedo

E-mail Compartir

Una nueva propuesta, cargada de sentido social y de ironía es lo que promete la compañía Teatro La Concepción en su obra "La muerte de Sebastián Acevedo". El montaje se estrena el 4 de octubre próximo, a partir de las 20 horas, en la Asociación de Carpinteros y Ebanistas.

El relato de esta nueva apuesta dramática se centra en la historia de un obrero penquista que se inmoló frente a la Catedral de la Santísima Concepción en 1983, a raíz de la detención que sufrieron sus hijos, durante la dictadura militar.

"La escena se transporta a los días posteriores de que Acevedo se quema a lo bonzo. Todo sucede en las dependencias de la CNI, donde hay un personaje que es denominado como 'el Loco' que se hace pasar por un ministro. La escena muestra cómo él conversa con los torturadores para saber realmente lo que pasó", dice Juan Pablo Aguilera, productor de la compañía formada en 2009.

Con ciertos pasajes inspirados en la obra "La muerte accidental de un anarquista", del dramaturgo italiano Darío Fo, los cinco miembros de la agrupación decidieron abordar este caso desde una perspectiva más amigable.

"Nosotros trabajamos siempre desde la comedia, entonces quisimos hacer este cruce entre lo trágico y lo cómico. Sin embargo, dejamos muy en claro que la obra jamás se ríe de Acevedo, sino que de los captores de sus hijos y de los poderes que llevaron a que este personaje se quemara en la Plaza de la Independencia", señala el también actor.

HISTORIA PENQUISTA

La compañía busca llevar a los escenarios penquistas una adaptación de este caso, luego de postular a un Fondart Nacional a la Creación en 2016. "Esto se enmarca en la metodología que llevamos. Todos los años estrenamos obras, a excepción del 2012", cuenta Aguilera.

- Como se trataba de un Fondart Nacional, quisimos hacer un caso muy representativo de la Región del Biobío. Entonces, elegimos la historia de Acevedo, por todo lo significó en aquella época. Revisando los puntos basales de la compañía, nosotros trabajamos mucho desde la comedia y fue difícil llevarla en este caso.

-El proceso creativo fue muy largo y muy agotador, pero satisfactorio al fin y al cabo. Empezamos a trabajar en marzo pasado de lunes a viernes en las mañanas. Todos aportamos, además que contamos con la participación de David Arancibia. Vacilábamos siempre en las obras de teatro, un poco homenajes, entonces queríamos darle una segunda vuelta de tuerca, para repensarlo. Ahí nos acercamos al texto de Darío Fo y ya la obra empezó a correr de otra forma. Hicimos una adaptación.

-Es una obra que hicimos cuando estábamos en Francia, en el marco de los 40 años del Golpe Militar en Chile. Estaremos en la Asociación de Carpinteros y Ebanista, a las 19:30 horas. Será gratuita.