Secciones

Llaman a donar sangre para niño trasplantado

E-mail Compartir

Un llamado a donar sangre para solventar los tratamientos que se le realizan a Cristian Puentes (12), tras el trasplante de hígado al que fue sometido hace dos semanas, es el llamado que hizo su familia.

La solicitud se debe a que los procedimientos que se realizan para mantener en buenas condiciones al menor llevan a que necesite una gran cantidad de sangre. Desde antes del trasplante y posterior a éste, el menor oriundo de Florida ha sido sometido a hemodiálisis y plasmaféresis.

"Le ha costado mucho producir las plaquetas y ocupado mucha sangre, por lo tanto, hemos necesitado urgente donantes. Requerimos al menos 10 donantes diarios, a veces han llegado cuatro. Hoy (ayer) reunimos a los 10", expuso Silvia Puentes, tía de Cristian.

El tipo de sangre del niño es O positivo, por lo que cualquier tipo de sangre le sirve.

La donación se hace en el Banco de Sangre ubicado en el segundo piso de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción, aclaró Silvia Puentes.

DIAGNÓSTICO

A casi dos semanas del trasplante, el menor sigue internado en la Clínica Sanatorio Alemán, conectado a ventilación mecánica, pero con una función pulmonar mejor que los días anteriores.

El jefe de Trasplante del recinto de salud, Franco Innocenti, contó que "las imágenes del hígado muestran una función correcta de los vasos sanguíneos". Asimismo, el facultativo informó que ayer se le iba a instalar un sistema de succión para comenzar con el cierre de su herida post operatoria.

Innocenti también recordó que siguen tratando una infección que aqueja al menor desde hace casi una semana.

Potencian vida saludable al interior de empresas

E-mail Compartir

Como una forma de incentivar estilos de vida saludables en todo el espectro de espacios en los que conviven las personas, se incorporó a partir de 2012 la estrategia que impulsa lugares de trabajo promotores de salud.

Actualmente, en la Región hay 33 empresas -26 privadas y siete públicas- que realizan acciones para mejorar la calidad de vida sus trabajadores.

La medida, que es de carácter voluntario, se desarrolló debido a que un importante porcentaje de la población pasa más de nueve horas diarias en sus trabajos y también porque muchas patologías que tienen las personas se intensifican en estos lugares.

La nutricionista Nayadeth Aptecar, encargada regional de la estrategia Lugares de Trabajo Promotores de la Salud de la Seremi de Salud del Biobío, expuso que con esta se busca incentivar e incorporar acciones que mejoren la calidad de vida de los trabajadores en sus empresas.

"Se potencian acciones de promoción de la salud, desde la mirada de la alimentación saludable, la actividad física, los factores protectores psicosociales, la salud ambiental y los medios de transporte", declaró la profesional de la Seremi de Salud.

Específicamente, la idea es que a partir de los diagnósticos elaborados por las propias empresas, se desarrollen acciones como actividades físicas, a través de la implementación de gimnasios, así como eventos deportivos dentro o fuera de la jornada laboral. También apuntan a que se incentive la alimentación saludable, dando cuenta que el desayuno es vital y que los almuerzos no deben ser excesivos.

CAMBIOS DE CONDUCTA

Para las empresas adscritas a la estrategia, el balance de las acciones desarrolladas son positivas, ya que a partir de este trabajo han reducido factores de riesgo dentro de sus trabajadores.

Un de la empresas que se incorporó a la estrategia es la planta en Coronel de B.Bosch, Galva 8. Erika Barra, especialista en Calidad de Vida de la empresa, contó que la incorporación de acciones ha permitido disminuir los accidentes laborales y que también hay un descenso de las licencias médica.

"El mayor logro es que los trabajadores (46 en la planta) han generado cambios de conductas, se preocupan más de su salud física y del tipo de alimentación que consumen", contó Barra.

Aseguró que hasta 2013, año en que se incorporaron a la iniciativa, sus funcionarios no tenían una preocupación por su salud.

Otra de las empresas que se incorporó es Aserradero Arauco, a través de su planta El Colorado, que se ubica en Arauco. Ahí son casi 300 trabajadores, entre de planta y contratistas

La encargada del Servicio a Personas de la empresa, Roxana Bustos, manifestó que el trabajo realizado ha sido positivo, ya que además de instalar estilos de vida saludable en los trabajadores de forma exitosa, los han transformado en promotores de salud en sus familias.

"Los trabajadores ahora comprenden que es bueno el cuidarse y llevarse esta información que tienen de la planta hacia las familias (…). Fue difícil, ya que decían que tenían 50 años, que tienen una cultura de comer diferente, pero que las charlas que realizamos podían llevárselas a los hijos", declaró Bustos.

La encargada regional de la estrategia Lugares de Trabajo Promotores de la Salud de la Seremi de Salud, Nayadeth Aptecar, declaró que para ser parte de esta red saludable, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, como: cumplir con medidas sanitarias básicas en sus empresas, no tener multas con la inspección del trabajo, tampoco sumarios sanitarios con la Seremi de Salud o tener accidentes graves o gravísimos.