Secciones

Invitan a voluntarios que ayuden a reforestar

E-mail Compartir

En el 2012, los incendios forestales consumieron más de mil hectáreas de bosque nativo en el Cerro Cayumanqui de Quillón. Es por esta razón que este año, la Fundación El Árbol comenzó a trabajar para restaurar y reforestar el lugar con la ayuda de vecinos del sector y voluntarios.

Son más de 600 los árboles plantados, pero mil los que están a la espera de ser plantados en la última jornada que se realizará este sábado 9 de septiembre, convocando a la comunidad penquista a sumarse a este trabajo. "Ésta es una instancia única en la que podrán compartir con personas de distintos lugares en torno a recuperar nuestro ecosistema", afirma María José García, directora ejecutiva de Fundación El Árbol, respecto al llamado de la organización a quienes estén comprometidos con el medioambiente, los que unirán sus fuerzas y convicciones por esta causa.

Sobre esto Italo Jara, uno de los jóvenes que ha asistido como voluntario a las jornadas de plantación, destaca que se trata de una oportunidad para ayudar y dar el ejemplo a futuras generaciones de que con este tipo de acciones se puede cambiar el rumbo del planeta.

Los interesados en participar deben inscribirse en www.fundacionelarbol.cl y los únicos requisito son ser mayor de edad y costear sus pasajes Quillón-Concepción.

Simples acciones protegen a las manos de riesgos en el trabajo

E-mail Compartir

En muchos rubros la principal herramienta de trabajo son las manos, por lo que las afecciones a esta zona del cuerpo encabezan la lista de accidentes laborales, con 33.3% del total, según cifras que registra la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción para el periodo enero-mayo de 2017. Siguen las lesiones en pies con 13,6% y en tronco con 11,7%.

Al respecto, Juan Carlos Pérez, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa de recursos humanos GrupoExpro, afirma que "muchas personas descuidan las manos al querer hacer el trabajo rápido, saltar procedimientos o porque les resulta incómodo usar artículos de seguridad".

Sin embargo, es importante tomar consciencia de los peligros a los que se exponen las manos que se hacen latentes por situaciones como el contacto con sustancias peligrosas, atrapamiento o aprisionamiento, hasta movimientos repetitivos, pudiendo causar las más variadas lesiones e incluso patologías, con efectos y consecuencias que van desde lo leve a lo grave.

De hecho, contusiones, heridas y esguinces están dentro de los diagnósticos más frecuentes, y en casos más extremos amputaciones o mutilaciones por accidentes con efecto inmediato. Enfermedades como tendinitis causadas en el largo plazo por movimientos repetitivos como escribir en el computador también son comunes.

CUIDAR LAS MANOS

Considerando este contexto, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción creó la campaña "Mano a Mano" con el objetivo de prevenir riesgos y daños en esta zona y adhiriéndose a ésta, el ejecutivo de GrupoExpro entrega una serie de recomendaciones para evitar enfermedades y accidentes en las manos por causas laborales.

mouse pad

Agrega que en los trabajos que consisten en acciones repetitivas es recomendable hacer pausas con ejercicios de elongación como abrir la palma de la mano extendiendo todos los dedos y luego empuñar.

Si cumple labores en maquinaria, no debe olvidar detenerla antes de corregir un proceso, reparar o limpiar, recalca el ejecutivo, así como tampoco debe usar anillos, pulseras ni relojes, pues se aumenta el riesgo de atrapamiento, herida e incluso mutilación.

Por último, llama a revisar que los elementos de protección personal estén en buenas condiciones y renovarlos en caso de deterioro.