Secciones

Personas de menor nivel educacional pueden ser más propensas a patología cardiovascular

E-mail Compartir

Las personas que han permanecido menos tiempo en el sistema educativo pueden presentar un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, sostiene una investigación desarrollada por el London College, en Reino Unido. Este factor es preocupante en Chile debido a que las patologías al corazón son la principal causa de muerte, con 28.064 defunciones en 2014.

"El incremento en el número de años que una persona pasa dentro del sistema educativo parece reducir, de manera sustancial, el riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón", explicó el director del análisis, Taavi Tillmann, a la revista British Medical Journal.

Los profesionales evaluaron la posible relación entre la predisposición genética a permanecer dentro del sistema educativo, junto al riesgo cardiovascular en 543.743 mujeres y varones adultos.

Los resultados mostraron que la predisposición genética a pasar más tiempo dentro del sistema se asoció con una menor probabilidad de padecer una enfermedad coronaria, hasta el punto de que 3,6 años de educación adicional, lo que en Chile equivale casi a un título universitario, conlleva una reducción de casi un tercio en el riesgo de desarrollar la patología.

Esta predisposición genética a continuar con los estudios también se asoció con una probabilidad inferior de fumar y con un menor índice de masa corporal (IMC), factores que, de acuerdo a los investigadores británicos, "podrían explicar parcialmente la asociación hallada entre la educación y la enfermedad coronaria".

El libro "Genética y aprendizaje", escrito por los científicos Kathryn Asbury (Universidad de York) y Robert Plomin (King's College de Londres) entrega claves desde la biología para incentivar a los niños a estudiar, adecuando los métodos a sus predisposiciones y así evitar que deserten del sistema escolar.