Secciones

Ex ministro Larroulet: próximo gobierno deberá enfocarse en la austeridad fiscal

E-mail Compartir

Al mirar el crecimiento promedio de la economía, la segunda administración de la Presidenta Michelle Bachelet registra la menor cifra desde 1990, según planteó el ex secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Sebastián Piñera, Cristián Larroulet.

El economista y actual vicerrector de postgrados y educación continua de la Universidad del Desarrollo afirmó en Concepción que el crecimiento promedio del actual gobierno será inferior a 2% cuando termine, lo cual ya no tiene ninguna opción de cambio.

"Políticamente, ella se está jugando a que en su gobierno se hicieron cambios estructurales más importantes, en la línea de equidad y otras cosas que -según plantean- son lo que necesita Chile para validar la economía de mercado corregida", afirmó.

En el anterior gobierno de Bachelet (2006-2010), el crecimiento promedio fue de 3,3%, incluyendo un año negativo de -1%, en el 2009.

Agregó que la Mandataria tiene claro que los resultados económicos a corto plazo no le serán reconocidos, pero apuesta a que en el futuro se lo agradecerán; "ese es el discurso de la Jefa de Estado, que ratificó en la última cuenta pública, que se agrega al del nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, quien en una larga entrevista dijo exactamente lo mismo".

externas

Sobre las proyecciones de crecimiento para el año venidero, Larroulet indicó que las condiciones internacionales están mejorando, al igual que la Bolsa y detrás de esto hay una mezcla de factores. Uno es el escenario internacional y lo segundo la confianza en que habría un cambio de timón en la política nacional.

"Claro, los economistas se dividen en dos. Unos que dicen un tercio y otros que dicen 50 y 50. Entonces, uno puede decir que el factor internacional es un tercio, la posible llegada de Piñera otro tercio y el efecto rebote lo restante, porque no se puede caer más", afirmó.

Otra cosa importante es el fenómeno de la deuda pública. Indicó que si bien un 22% de deuda pública no es grave, la agencias clasificadoras de riesgo ya han bajado el ranking de Chile, porque ven que el deterioro de PIB tendencial a largo plazo se mantendrá.

"En términos absolutos la deuda no es tan alta, aunque a largo plazo sí podría crecer dado que el PIB tendencial podría variar. Si el país empieza a crecer, la deuda da lo mismo", sostuvo.

Esto, recordó, pasó en 1985, cuando Chile tenía una deuda mayor al PIB y hubo que renegociarla, pero aquello perdió relevancia porque se empezó a crecer al 7%.

discusión presupuestaria

Larroulet estima que la discusión presupuestaria que se viene es muy importante por la coyuntura de la deuda, pero también por las señales de los ministros o los discursos.

"El 50% de la pega de un ministro es lo que habla y lo otro son las instituciones, como el Banco Central autónomo, que no aguanta una y, mérito del ministro Eyzaguirre, es la regla fiscal. Lo más grave es que ésta se acabó, porque este gobierno la cambió y no la cumplió", aseveró.

Con todo, considera que si gana Piñera tendrá que hacer un gobierno muy austero fiscalmente, porque no tendrá recursos, no podrá ser expansivo como lo que han sido los gobiernos en los últimos tiempos. Por lo tanto, el gran desafío es el crecimiento. "No será fácil, porque no es igual llegar al gobierno como en el 2010, incluso con un terremoto encima, a arribar a La Moneda después de este deterioro el año 2018. La clave del próximo gobierno es ver cuan pro crecimiento va a ser. No basta con sentarse", precisó.

El crecimiento se va a mejorar con el escenario internacional y la capacidad instalada. "La demanda ha crecido poco, hay stock de capital disponible, la inflación no es tema y, por ende, las condiciones internas permitirían eso. Pero no se sabe si esto va ser más permanente, sobre todo pensando en proyectos de miles de millones de dólares que alcanzan su madurez en más de un periodo presidencial".

Recordó que Piñera pretende doblar el actual crecimiento, es decir, a 4%, aunque él es un poco más optimista, dependiendo de lo que se haga. Contó que cuando estuvo en el gobierno en 1985 la tasa de desempleo era de 24% y René Cortázar dijo que no se llegaría a un 12% antes del 2000. Pero en 1989 la tasa fue de 12,5%.

GABINETE

Tras la salida de Rodrigo Valdés del Ministerio de Hacienda, Larroulet afirmó que la llegada de Eyzaguirre es una buena señal si se observa su trayectoria como jefe de las finanzas públicas en el pasado, pero al observar su labor como ministro de Educación y Segpres, la evaluación cambia.

Respecto a Jorge Rodríguez Grossi, quien asumió en Economía en reemplazo de Luis Felipe Céspedes, lo definió como un gran servidor público y que en el pasado hizo una gran labor en Energía y en la misma cartera, por lo que le parece un buen nombre.

Acerca del impacto que puede haber en el mercado con estos cambios, indicó que no va a ser favorable, sobre todo por el paso de Eyzaguirre por las carteras de Educación y Segpres.

Más de 200 empresarios recibe la segunda versión de Eprode

E-mail Compartir

Reunir al sector privado con el público logrando promover y analizar distintos temas de contingencia global, los que permitan fortalecer el desarrollo económico y social de la provincia de Arauco, fue el objetivo del Encuentro Provincial de Empresas y Emprendedores, Eprode 2017, actividad organizada por Corparauco.

Tendencias en Emprendimiento e Innovación de Negocios y Asociatividad para enfrentar los mercados y bajo el lema "Todos juntos…. se puede!", fueron los temas centrales de Eprode 2017, esta última presentada con experiencias de éxito como Cooperativa Rewe, Carnes La Pradera y Cooperativa Agronuez Choapa.

Esta segunda versión convocó a más de 200 emprendedores en el Centro Cultural de Arauco y reunió a destacados expositores, uno de ellos, el periodista y conductor de radio y televisión Tomás Cox, quién motivó a la audiencia a trabajar con pasión en sus emprendimientos.

Así destacó la presentación de Leonel Lucero, pescador de Lebu, creador y dueño de Ahumados Lucero Mora, productos gourmet comercializados dentro y fuera del país."Ser emprendedor es un trabajo sacrificado, pero está la satisfacción de que estamos fabricando productos exclusivos en el país", dijo Lucero.

Para Andrés Sanhueza, gerente de Corparauco el balance es positivo. "Hoy día se nota una mayor energía por emprender, hay muchas iniciativas en la provincia y creemos que este espacio puede ser una muestra para generar redes de colaboración y generar conocimiento e información respecto de cómo se pueden abordar ciertas iniciativas"

Ignacio Neira, presidente del directorio de Corparauco señaló que "la provincia de Arauco es una zona que se reconoce por cifras o indicadores que no son favorables para la comunidad y creemos que a partir de lo que hoy se expone en este encuentro evidencia que tiene cosas positivas".