Secciones

"Cantáreman" es el invitado de honor al ciclo Beast Discos

E-mail Compartir

Podríamos hablar de un concierto a dos manos, el que van a presentar hoy, a las 19 horas, en Artistas del Acero los músicos Benjamín Walker (25), el hijo menor de Ignacio Walker y Cecilia Echenique, junto al talentoso cantautor local Cantáreman.

De manera independiente, Walker presentando su disco "Brotes", y el penquista haciendo lo suyo con "Sombras/Reflejos/Invisibilidad", el presente encuentro se proyecta a lo menos destacado. Ello, en base a la calidad mostrada en su desarrollo por ambos artistas que se presentan en el marco del ciclo "Beast Discos", sello liderado por el también penquista Gustavo Bustos.

Sobre su presencia en la jornada, Cantáreman cuenta que la principal motivación estuvo en contar con la oportunidad de mostrar su música en una buena instancia. "En este caso, para mostrar directamente las canciones a un público acotado a la escucha de música chilena contemporánea", dice Mauricio Toloza, el nombre detrás de la propuesta musical bautizada como "Cantáreman".

Con un inicio artístico que podemos señalar en 2008 y tres discos publicados a la fecha -"Bajo la Rueda" (2012), "Nueve" (2015) y "Sombras/Reflejos/Invisibilidad" (2017), el músico destaca los logros obtenidos por Beast Discos, un sello que "se ha destacado dentro del país a pesar de ser una iniciativa que nace en provincia. Ha experimentado un crecimiento apoyando a proyectos importantes como Niño Cohete o Planeta No", apunta.

- No soy parte de Beast, lo fui hace unos años atrás (...) Básicamente, en ese entonces no tenía claridad respecto al rol de un sello discográfico en los tiempos que corren, preferí hacer un trabajo de difusión de manera independiente que, finalmente, ha sido un aprendizaje cuyas aplicaciones y resultados aún se están desarrollando.

EN EL ESCENARIO

En la ocasión, Cantáreman tiene pensado mostrar entre 10 y 12 canciones cargadas principalmente al repertorio de su más reciente disco, pero también "canciones de los trabajos anteriores y alguna canción nueva".

- Durante el mes de julio estuve tocando en un par de lugares y también en la música de un semimontaje teatral llamado Chiloé Cielos Cubiertos. Allí traspasé a canción algunos poemas del texto original de María Asunción Requena. La obra fue presentada en dos oportunidades ese mismo mes. Agosto ha estado marcado por el trabajo de un par de video clips para canciones del "Sombras/Reflejos/Invisibilidad", que se estrenarán dentro de lo que queda del año.

- Sí pero principalmente hay más síntesis, tanto en la letra como en la música, con la intención también de simplificar todos los elementos del proyecto. Por eso también el formato en vivo más reducido, acotado a la voz, la guitarra y percusión simple, como el bombo o un pandero. En las letras también hay más intención de entregar algo más definido conceptualmente, una idea o temáticas más claras.

- Efectivamente, hubo mayor atención en las voces del disco nuevo. Eso fue de lo más entretenido del proceso de grabación, el cual también fue mucho más simplificado que los procesos anteriores. En esta ocasión, trabajé en mi casa con la ayuda profesional de mi amigo Felipe Manríquez, que instaló sus equipos en mi estudio y desde ahí realizamos todo el material. También esto permitió una planificación más realista de la producción del álbum.

- Claro, en esta ocasión tuve mayor cercanía y claridad respecto a todo el proceso de producción del disco completo. Que es algo que solo puede dar los aprendizajes de los procesos de producción anteriores.

- Lo escuché harto durante la mezcla. Es de las grabaciones que me dejan más tranquilo, porque en general me cuesta escuchar los discos que he grabado, lo evito, porque pienso en cómo pudo ser mejor la grabación o como dejé cosas dentro de la misma que no eran necesarias. Entonces, me consuela la posibilidad futura de grabar nuevas canciones o las mismas de otra forma.

- Le puse más atención a las voces y a los acompañamientos de voz, traté de mejorar un poco en técnica vocal, a pesar de que no tengo mayor intención en destacarme por eso, no es algo que me preocupe mayormente. De hecho, siempre he dejado que se note esa debilidad técnica, porque me han gustado proyectos musicales donde los músicos son desprolijos técnicamente, así es en parte la música popular. Pero en esta ocasión se juntó con el formato que quería presentar en vivo, en donde realizo varias acciones en escena -voz, guitarra, bombo, pandero, pedales-, entonces tenía que hacer un trabajo físico mayor que implica auto observarse.

- Las proyecciones que tengo están vinculadas a la producción de nuevas canciones y la realización del área audiovisual que es en la que me siento en deuda por el momento con Cantáreman. Estamos trabajando en dos clips para canciones de este álbum, el primero que saldrá es "Se desata" (este fin de semana termina de grabar las últimas escenas).

"Wild Chile" busca descubrir un país lleno de sorpresas

E-mail Compartir

Un viaje de Arica a Tierra del Fuego es el que propone el programa cultural ganador del fondo Cntv 2014, "Wild Chile", que estará al aire desde este domingo, a las 18.30 horas.

Al frente de este largo trayecto estará René (chileno) y Susannah (inglesa) con el objetivo de retratar la vida silvestre de nuestro país. De este modo, recorrieron la belleza de sus paisajes y conocieron la riqueza de los ecosistemas y animales que habitan en el territorio de manera didáctica y con humor.

El equipo "Wild Chile" está integrado por los mismos profesionales que realizaron la celebrada serie "Wild expectations" estrenada a nivel global en Discovery Channel y Animal Planet.