Secciones

Confirman estancamiento del proyecto contra la violencia

E-mail Compartir

Recién la próxima semana, a ocho meses del ingreso a la Cámara de Diputados, la Comisión de Familia iniciará la revisión del proyecto de ley "sobre el derecho de las mujeres a una vida sin violencia", que entre sus artículos contempla sanciones a episodios de agresión en contexto de relaciones sin convivencia o pololeo.

Durante su paso por la región del Biobío, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, ratificó que la iniciativa se encuentra sin urgencia por parte del Gobierno. Sin embargo, afirmó que el trabajo ahora será convocar a los parlamentarios para que el proyecto pueda ser puesto en tabla.

De acuerdo a las cifras del ministerio de la Mujer y Equidad de Género, al 28 de agosto de este año, se registran 27 femicidios consumados y otros 66 ataques en calidad de frustrado en todo el país.

En ese sentido, el presidente de la comisión de Familia y Adulto Mayor de la cámara baja, diputado Fernando Meza, criticó la falta de urgencia para la discusión del proyecto. Asimismo, agregó que solicitará una reunión con la ministra Pascual para no dilatar el análisis de la ley.

AGENDA

Claudia Pascual participó ayer en Concepción del proceso provincial de elaboración Plan Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2018-2030.

Este taller participativo, que reunió a cerca de 400 mujeres de distintas comunas del Biobío, busca generar una política de país que permita enfrentar las desigualdades y el desarrollo sostenible en el país, explicó la ministra.

Por otro lado, y luego de dar cuenta de la Agenda de Género, Pascual confirmó que realizarán coordinaciones con los parlamentarios para la discusión del proyecto de ley, que modifica la actual normativa sobre violencia intrafamiliar, y que fue ingresado sin urgencia al Congreso.

"Tenemos que hacer un trabajo de coordinación con las distintas tablas de las comisiones. Hay una agenda bastante profunda y prolífera legislativa por parte del Gobierno. Hemos estado conversando y vamos a seguir trabajando con los parlamentarios para poder colocarlos en tabla, como corresponde", indicó.

La secretaria de Estado recordó que la nueva normativa contempla sanciones para los casos de violencia en el pololeo, temática que también es abordada por una iniciativa impulsada por Consuelo Hermosilla, luego de la muerte de su hija, Antonia Garros, en febrero de este año en Concepción.

"Ella (Hermosilla) ha manifestado las inquietudes que tiene y nosotros hemos dado cuenta de lo que hemos podido hacer a partir de incorporar una sanción en la violencia en el pololeo en nuestro proyecto de ley", declaró Pascual.

A inicios de agosto, la mamá de Antonia criticó el lento avance del proyecto de ley que lleva el nombre de su hija y la falta de priorización por parte del Gobierno.

CRÍTICAS

El diputado Meza, presidente de la comisión de Familia y Adulto Mayor, confirmó que recién la próxima semana comenzaría la revisión de la iniciativa, una vez que se despache el proyecto de Defensoría de la niñez.

"Este proceso concluirá la semana entrante, es decir, el próximo miércoles debería estar despachado desde mi comisión y a continuación vamos a discutir dos proyectos, entre ellos la violencia contra las mujeres", proyectó.

Respecto a los plazos, el parlamentario dijo que la discusión podría extenderse hasta fin de año. "Si el ejecutivo le pone urgencia, obviamente los tiempos serían más cortos. En ese caso, como la discusión es normal podría extenderse hasta antes del fin de la legislatura", dijo.

El diputado Meza manifestó su preocupación, pues a su juicio el Gobierno debió poner urgencia suma, considerando los índices de femicidios este año: "No descarto que la próxima semana me entreviste con la ministra Pascual y le solicite que le ponga suma urgencia al proyecto".

Mejoran protección en Canal de Arauco

E-mail Compartir

Por años, los vecinos y las viviendas aledañas al Canal Los Patos de la comuna de Arauco, vieron afectada su seguridad durante los inviernos.

Es por ese motivo que la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas lleva adelante un proyecto para mejorar las condiciones de seguridad en que se encuentran las casas junto al canal.

La iniciativa contempla la construcción de gaviones (sistema de protección con malla), cuyo plazo de ejecución fue fijado en 180 días.

VISITA INSPECTIVA

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, realizó esta semana una visita inspectiva a la zona para comprobar el avance de los trabajos en el lugar.

"Este proyecto tiene una inversión de casi $200 millones y beneficia directamente a quienes viven en los sectores de Los Pinos, Pedro de Valdivia y Nueva Esperanza, ya que se están construyendo gaviones de protección y realizando labores de limpieza", indicó

Carvajal dijo que para que este proyecto tenga el efecto necesario es muy importante que la comunidad y el municipio colaboren, restringiendo la instalación de viviendas al interior del cauce, como también en el barrido y recolección de basura.

"La inspección de nuestros profesionales arrojó que existe gran cantidad de basura domiciliaria en el interior del canal", afirmó el seremi.