Secciones

Septiembre será el mes de visitas de presidenciables

E-mail Compartir

Los presidenciables Carolina Goic (DC), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Alejandro Navarro (PAÍS) y Alejandro Guillier (Nueva Mayoría, a excepción de la DC) tienen agendado o evalúan visitar Concepción durante septiembre, como parte de su campaña de cara a la elección presidencial del próximo 19 de noviembre.

A ellos se suma el aterrizaje del ex presidente Sebastián Piñera, quien llega hoy a la zona como abanderado de Chile Vamos.

También la semana pasada estuvo en la zona, el candidato presidencial Eduardo Artés, representante del partido de izquierda "Unión Patriótica de Chile".

Cronograma

Desde la dirección regional de la DC, Nicolás Hauri aseguró que Goic evalúa visitar la zona la segunda semana de septiembre o la última.

"El objetivo es que llegue a Concepción a proclamar y apoyar las opciones de los candidatos que lleva la DC en la zona. Obviamente, queremos que refuerce su opción presidencial", destacó Hauri.

En tanto, desde las colectividades que apoyan la postura del senador independiente Alejandro Guillier, el presidente regional del PS, Mauricio Torres, indicó que se trabaja para que pueda llegar a la Región a mediados del próximo mes.

"Queremos que nos visite el 15 de septiembre, pero si eso no es así, de todas maneras debería hacerse en algún momento del mes", destacó Torres.

Agregó que para mañana está programada la visita de Arturo Barrios, quien es encargado nacional territorial de la campaña de Guillier.

El objetivo es que durante la misma jornada se presente al comando regional de la candidatura presidencial, que estará compuesta por todos los presidentes regionales de las colectividades del PS, PPD, PR, PC y MAS Región. Se sumarán algunos integrantes independientes a la citada instancia.

Por el mismo lado de la candidatura de Guillier, para el 16 de septiembre se programó la visita a la zona del PPD Francisco Vidal.

El ex vocero de Gobierno del primer periodo de la Presidenta Bachelet viene como representante del equipo de asesores estratégicos de Guillier. El motivo de la visita de Vidal es un encuentro regional para la elaboración del programa de gobierno del candidato para la región y el país.

En tanto, desde el PRO regional señalaron que Marco Enríquez también debería venir a la zona este mes. "Tenemos agendada una reunión con pastores evangélicos y debería ser antes del 18 de septiembre", dijo Juan Cancino, uno de los dirigentes del PRO.

Por el lado de Alejandro Navarro, su comando regional aseguró que en septiembre mantendrá sus constantes estadías en la zona, haciendo campaña especialmente con reuniones vecinales y con trabajadores.

Una de cada cinco candidatos al Core por Concepción es mujer

E-mail Compartir

Si la ley de cuotas se hubiera aplicado para la presente elección de postulantes al Consejo Regional (Core) en las tres circunscripciones de la provincia de Concepción, sólo el PPD, el PR y PAIS cumplirían con la norma.

Lo anterior es un primer balance, tras las inscripción de los candidatos el 21 de agosto, de los siete pactos que compiten por los 14 cupos que reparten Concepción Norte, Centro y Sur y que representan la mitad de los 28 miembros del órgano regional que se eligen en toda la Región del Biobío, incluida la aún Provincia de Ñuble.

En Concepción Norte y Concepción Sur se eligen cinco consejeros regionales, respectivamente. En tanto, Concepción Sur elige a cuatro integrantes del Core.

Los partidos inscribieron a 98 postulantes por los tres territorios. De ese total, 21 son mujeres, lo que corresponde a que una de cada cinco aspirantes es de género femenino (ver infografía). Si se lleva a porcentajes, equivale al 20%, la mitad de postulantes de un mismo género que se exige a los partidos en la ley de cuotas, aplicada por primera vez en la actual carrera al Congreso.

Dificultad

En el proceso electoral de 2013 -el primero para consejeros regionales desde que se creó el organismo- se presentaron 86 postulantes y 16 de ellos eran mujeres. La proporción es similar a la de esta elección.

Cuatro mujeres forman parte del actual Consejo Regional. Dos de ellas, Tania Concha (PC) y Alicia Yáñez (PPD), representan a la Provincia de Concepción.

"Cuesta ser elegida. Estoy de acuerdo con ampliar la ley de cuotas a la elección de cores. Ningún partido entiende que debe cambiar", dice Concha.

La función principal del Consejo Regional es hacer efectiva la participación de la comunidad en las decisiones del Gobierno Regional. Principalmente decide los destinos de inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

debate

Bernardo Daroch, presidente regional del PPD, partido que lleva un 50% de mujeres candidatas al Consejo Regional en la provincia penquista, asegura que ellos siempre han promovido la igualdad de género: "Nosotros hemos implantado este tema como algo ético para favorecer la participación política de la mujer".

Agrega que "me parece lamentable que esto, en general, a nivel de elección al Consejo Regional, no se haya cumplido por gran parte de los partidos".

Además, el líder político de la colectividad de la Nueva Mayoría destaca que la presente realidad de inequidad de género hace necesario legislar para ampliar la exigencia a todas las elecciones, no sólo al parlamento, como se aplica hoy. También pide que se trabaje en la formación política de mujeres en los partidos.

Desde la otra vereda, Evópoli es la única colectividad que no inscribió postulantes femeninas en ninguna de las tres divisiones territoriales de la provincia. Francesca Parodi, su presidente regional, dice no concordar con Daroch en la ampliación de la norma de cuotas.

"La conformación de las listas al Parlamento, con la exigencia de la ley de cuotas, comprobó que muchos partidos llevaron mujeres sólo para completar las lista y no por competitividad. Creo que la efectividad de la ley se verá una vez que se produzca la elección, si es que hay un aumento de congresistas mujeres", explica.

Añade que se deben hacer esfuerzos en la formación política, a través de incentivos tramitados por ley.

"No presentamos candidatas porque hubo falta de interés para postular. Las dos mujeres que teníamos como opciones eran para la lista de candidatos a diputado en el distrito 20", finaliza.

Distribución

Para el actual proceso electoral de cores, la Nueva Mayoría está dividida en dos pactos. La DC y el PS forman uno y el PR, PPD, PC y el MAS (que no lleva candidatos al Core provincial) conforman el segundo. En tanto, Chile Vamos también está dividido. RN y Evópoli por un carril y la UDI y el PRI por el otro.

El Frente Amplio (FA) también va en dos pactos. El Partido Ecologista Verde (PEV) decidió presentarse en una lista aparte. También está presente el pacto del PRO y el PAÍS y el Pacto "Sumemos", en que solo el Partido Amplitud presentó una lista de cartas para la elección del cores en la provincia penquista.