Secciones

Alza del precio del cobre: Cauteloso optimismo

E-mail Compartir

La significativa alza que ha tenido el precio del cobre en el último tiempo, que ha incrementado su valor en 24% en lo que va del presente año respecto a igual periodo del año pasado, ha sido una muy buena noticia para nuestro país, especialmente considerando que por cada centavo de dólar promedio que se incrementa el precio del cobre, los ingresos del país aumentan en US$125 millones por concepto de exportaciones y el financiamiento fiscal en US$60 millones, por excedentes de Codelco y tributación de la minería privada.

Así, el incremento del precio del principal producto de exportación de Chile es positivo, pues dinamiza su economía y por cierto, contribuye a ver el futuro con mayor optimismo.

Los tres factores que han impulsado esta alza del commodity son la relación oferta-demanda. Se proyectaba a fines del 2016 un pequeño superávit, pero debido a la menor producción de Escondida en Chile, Grasberg en Indonesia y Cerro Verde en Perú, claramente este año se prevé un déficit en la oferta mundial del cobre.También ha influido el comportamiento de la economía mundial, destacando el desempeño de China, principal consumidor de cobre con alrededor del 50% de la demanda mundial y que en el primer semestre creció 6,9%, y la proyección del gobierno chino apunta a un crecimiento de 6,5% para este año. En este resultado ha sido relevante el aumento de las exportaciones y de la inversión, particularmente en infraestructura y construcción, que es precisamente el sector más demandante del metal rojo en esa gran nación.

Otro factor que explica la mayor cotización del cobre, es precisamente la depreciación del dólar a nivel global respecto de otras monedas.

CAP Acero recibe premio "Clotario Blest 2017"

E-mail Compartir

Un récord que pocas compañías en Chile podrían contar es el que tiene CAP Acero: 25 años sin huelgas y donde el 100% de sus trabajadores está sindicalizado.

Los últimos convenios colectivos se han firmado por el máximo tiempo que permite la ley, se han acordado planes de retiro voluntario con los sindicatos y establecido beneficios educacionales para los hijos de los trabajadores, así como el apoyo constante a la capacitación y formación de los dirigentes sindicales.

Esta relación fue reconocida por la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) y la Fundación Clotario Blest, institución que la distinguió con el premio anual que otorga a aquella empresa que ha mantenido una buena relación con sus trabajadores. El objetivo de este premio es reconocer a las personas, autoridades e instituciones que han apoyado las decisiones y el desarrollo del Movimiento Sindical, junto con fortalecer y respetar los legados heredados de Clotario Blest: unidad, autonomía y justicia social.

En la ceremonia participaron Fabio Bertranou, director de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina; Hermann von Mühlenbrock, ex presidente de Sofofa; Gastón Lewin, ex vicepresidente de Sofofa y actual director de CAP Acero; Óscar Olivos, presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) y de la Fundación Clotario Blest; María Elena Sanz, gerente corporativo de personas y sustentabilidad de Grupo CAP; Pablo Pacheco, gerente de personas y sustentabilidad de CAP Acero y diversos dirigentes gremiales y sindicales.

El gerente general de CAP Acero, Ernesto Escobar, destacó que: "Nuestra empresa tiene el orgullo de tener un 100% de afiliación sindical y de llevar una trayectoria de relaciones basadas en el diálogo con sus sindicatos. Hemos mantenido siempre una relación cercana y colaborativa, lo que nos ha ayudado a enfrentar tiempos difíciles, de manera unida y con el mismo objetivo: sacar adelante la compañía y seguir aportando al desarrollo del país y de la Región".