Secciones

"Para 'Guga' es el comienzo de su reinvención"

E-mail Compartir

Cuando Robinson Mendez (32) se enteró del accidente de "Guga" en Vancouver que lo dejó parapléjico, de inmediato recordó su propia historia, esa que truncó sus sueños de futbolista cuando una "bala loca" lo dejó hace 20 años en silla de ruedas.

"Fue inevitable... Los momentos que él está pasando los viví en carne propia y lo más increíble es que tuvimos el daño en la misma vértebra (T8), un daño completo, igual que el mío. Por eso se vienen momentos súper duros tanto en lo familiar como de vida y en cosas tan simples como, por ejemplo, ponerse calcetines, pantalones o subirse a una silla".

El deportista nacional con más presencias en unos Juegos Paralímpicos como tenista (Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016) también, al igual que "Guga", vivía su sueño de deportista, en su caso como futbolista. Y por eso sabe bien el camino a recorrer. "Como digo, será un proceso duro, pero en el que todos somos diferentes. Puedes tener las lucas, puedes tener el apoyo por todos lados, pero uno termina siendo al final el protagonista de su propia historia. Va a tener que asimilar la nueva situación que lo enfrenta a la vida, va a tener que pensar que de ahora en adelante su vida será en una silla de ruedas y esa silla será su eterna y fiel compañera. Lo digo por mis 20 años en ella".

Sin embargo, el hoy referente de la discapacidad en el alto rendimiento es tajante al aclarar que "me da lata lo que escribe la prensa de que es algo terrible... poco menos que se le acabó la vida. No es así. Por la forma como veo que lo ha tomado, por la actitud que tiene, que fue la misma que tuve yo, no es el fin, es el comienzo de la reinvención y sin duda como lo vaya asimilando no dudo que llegará a hacer cosas grandes".

EL DEPORTE EN LA SANGRE

No le cabe duda que el raider campeón nacional de enduro y downhill va a seguir ligado al deporte. "Yo fui futbolista y después del accidente me reinventé, comencé con el básquetbol como mi primer deporte y como una vía de escape, después con el tenis por 19 años hasta que las lesiones me hicieron reinventarme otra vez con el kayak", señala en alusión a esta última disciplina que lleva nueve meses practicando ya con un segundo lugar a nivel sudamericano.

"¿Y por qué te puedes reinventar? Porque termina siendo un hábito, porque el deporte lo llevas en la sangre, como el hábito que te dan tus padres al estudiar y que si después de titularte y trabajar dejas de hacerlo, tu cerebro termina por perder esa costumbre. Acá pasa lo mismo con los músculos y la actividad física. Y con la actitud que tiene 'Guga', con el pilar fundamental de su familia y sus amigos, por lo que he podido apreciar estos días, sin duda puede llegar a ser un gran deportista paralímpico y entregarnos muchas medallas", precisa el capitalino que hoy reside en Concepción y va al mismo centro médico (Kinetic) que "Guga".

"Son muy pocas las personas que tienen la virtud de decir 'dejo atrás lo que pasó, por algo Dios hizo las cosas, esta es mi nueva vida y tengo que seguir adelante'. Y él puede llegar a ser una de ellas, porque ya demostró todo su potencial con la bicicleta y además que es muy joven (21 años), así que puede llegar a ser un gran referente", precisa el alumno de la carrera de Preparador Físico en la Universidad Santo Tomás.

COMITE PARALIMPICO

Robinson, por su gran influencia a nivel del deporte paralímpico nacional y representante ante el Comité Paralímpico de Chile, asegura que conversó con el directorio y existe "toda la disposición para ayudar a 'Guga' y dependiendo de su lesión habrá que buscar un deporte para que siga realizándose como lo ha hecho hasta ahora. Es un potencial gigante y no lo podemos dejar. Yo estaré para ayudarlo a él, a su familia, en lo que sea posible y compartir mi experiencia de vida. Feliz de hacerlo".