Secciones

Finaliza huelga de profesionales Teletón

E-mail Compartir

Después de una reunión que se extendió por más de 13 horas, el sindicato de trabajadores del instituto de rehabilitación Teletón puso fin a la primera huelga legal que emprenden en los 39 años que la institución lleva de servicio al país.

Tras ocho días sin realizar atención a los pacientes, el directorio del sindicato logró firmar acuerdo con su empleador.

Jaime Osorio Cortes, vocero de los profesionales del instituto de San Pedro de la Paz, detalló parte de los acuerdos que pusieron fin a la movilización y que tuvo a 29 funcionarios regionales sin realizar atención a cerca de 2 mil pacientes que concurren al recinto sampedrino.

"Después de 13 horas de reunión ayer (jueves) se firmó el contrato que pone fin a la huelga. En él, se estipuló un aumento salarial del 2%, libertad en el permiso administrativo, se aumentó la jornada de almuerzo a 45 minutos y se acordó la devolución de cuatro de los ocho días en los que estuvimos en huelga", contó.

El vocero del equipo de profesionales sindicalizados del instituto de rehabilitación se mostró conforme con lo obtenido durante la negociación, pese a que "uno siempre quiere más, naturalmente, pero fue mínima la pérdida en cuanto a los días que no trabajamos".

El profesional agregó que "se potenció el profesional Teletón, no fuimos desconocidos, sentimos que nos hicieron valer nuestros derechos. Fue un término de negociación redondo, quedamos contentos con todo".

NORMALIZACIÓN

Tras el acuerdo, el próximo lunes se normalizarán las atenciones a los pacientes del Instituto de San Pedro de la Paz.

"Estamos esperando normalizar las atenciones a partir del lunes para comenzar la semana con fuerza y nuevamente trabajar. Se está evaluando la posibilidad de compensarlas y acomodarlas durante los días que vienen, pero ninguna persona se va a quedar sin sus atenciones".

El acuerdo se logró sólo horas antes de que se realizara la marcha a la que habían convocado los trabajadores movilizados y que, incluso, contaba con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Santiago.

En la Región, los trabajadores iban a marchar por el centro de Concepción acompañados de pacientes y familiares de éstos que desde el principio manifestaron su apoyo.

Piden mejorar acceso a Parque Industrial de Talcahuano

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, autoridades realizaron una visita inspectiva a las obras del nuevo Plan Maestro de Aguas Lluvia de Talcahuano, que hoy se centran en el Parque Residencial San Marcos de la comuna puerto, específicamente en la calle Juan Guillermo Sosa y se extenderán hasta 2019 en su primera etapa.

Alcanzan un 8,8% de avance.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, indicó que "hoy se trabaja en el mejoramiento del sistema de aguas lluvia en Lota, Chillán y Talcahuano, con un costo total de $20 mil millones. Todas estas iniciativas buscan dar solución a los problemas de inundaciones que han vivido los vecinos en estos lugares; son obras de largo aliento y esta primera etapa demorará hasta el primer mes del año 2019".

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, agregó que está conforme con los avances, los que calificó como una "obra sustancial, que viene a satisfacer una demanda que los vecinos de este sector tienen hace mucho tiempo en uno de los puntos complejos para la ciudad".

Además, la autoridad comunal aprovechó la instancia para solicitar al Consejo Regional que apruebe los recursos para la reposición de la avenida Jaime Repullo, que da acceso al Parque Industrial de Talcahuano.

"Nos consideramos privilegiados con esta gran obra, sin embargo, nos falta todavía mucho en materia de colectores de aguas lluvia. Ya ingresó al Gobierno Regional un proyecto que bordea los 9 mil millones de pesos para la instalación de un colector de aguas lluvia y reposición de pavimento en Jaime Repullo, que se inunda cada invierno", recordó.

Campos agregó que "hoy llamamos al Gobierno Regional a que nos dé una mano y nos colabore con la aprobación de este proyecto, para así dar solución a otro sector de la comuna que se siente postergado y afectado por las constantes inundaciones".

Profesores se movilizan en Seremi de Educación

E-mail Compartir

Una veintena de profesores realizó una pacífica movilización en señal de protesta al interior de las oficinas de la Seremi de Educación del Biobío, luego de que este jueves la comisión de Educación del Senado aprobara el proyecto de "desmunicipalización", que traspasará los recintos municipales a los nuevos Servicios Locales.

Boris Figueroa, presidente regional del magisterio, explicó que la toma simbólica representa una forma de "volver a casa, del lugar que nunca debimos irnos. Le solicitamos al Gobierno que los profesores vuelvan. Hoy se alega que la educación de antes era mucho mejor. En ese momento el Ministerio administraba el sistema y estábamos todos juntos. Hoy, con el proyecto de ley, el sistema se privatizará".

Durante la ocupación, que duró un par de horas, los dirigentes dialogaron con el seremi Sergio Camus, que enfatizó que "la acción se realizó antes de una reunión que teníamos agendada. Los invité a conversar respecto a la nueva institucionalidad que propone el sistema educacional, es importante señalar que la educación pública volverá a manos del Estado".