Secciones

"Lucía de Lammermoor" seduce por su escenografía de animación digital

E-mail Compartir

La escenografía de la ópera "Lucía de Lammermoor", en la versión producida por la Corcudec, vino a romper la estética del teatro local. El clásico de Gaetano Donizetti concebido en 1835, ofrece una novedosa propuesta visual apoyada firmemente en la animación digital.

"Cuando te das cuenta que empieza a moverse el escenario y tienes la posibilidad de mirar en 360 grados, sin duda, puedes apreciar otra lectura de lo que es la ópera. Son elementos que van mezclando lo bidimensional del teatro con lo tridimensional del cine", dice Germán Droghetti, responsable del diseño de escenografía y vestuarios.

Este drama trágico, que proyecta su última función es esta tarde, a partir de las 19:30 horas, en el Teatro UdeC, es fruto de una labor conjunta. "Trabajé con Daniel Flores, quien se preocupó siempre de la parte técnica, mientras que yo puse mi atención desde el punto de vista escenográfico", apunta Droghetti, quien suma 32 años como diseñador.

MOVIMIENTOS DIGITALES

La ambientación de esta ópera basada en la novela "La novia de Lammermoor" de Walter Scott, nace con la idea de mezclar la pantalla con los elementos físicos de decoración.

"Básicamente el diseño consiste en una embocadura (entrada), un par de columnas y algunos árboles, que se unen con las imágenes en movimiento que proyecta la pantalla", indica Droghetti.

Y aunque siempre se pensó en innovar, lo cierto es que la producción pidió como requisito que se debía acercar lo más posible a lo tradicional.

"Venimos trabajando en esto hace dos meses aproximadamente. Yo envié las imágenes a Daniel y él fue quien movió, articuló y le dio tiempo a las mismas. Yo entregaba solamente lo que queríamos y las partes. También destacamos la labor de la mujer en función de su libertad, por eso se muestran en distintas edades y razas", apunta el diseñador.

Una de las dificultades de montar un escenario con estas características, tiene que ver con encontrar los equipos adecuados en la zona. "Normalmente, si tú tienes que hacer una animación compleja la mandas a Santiago. Hubo hartos desafíos, tuve que animar una gran composición en muchas capas en HD. Afortunadamente, el computador que uso fue capaz de resistir", dice Daniel Flores, audiovisual de la Corcudec.

En cuanto al tiempo, lo que más demoró del complemento final, fue la animación. "El render es lo más lento. Por ejemplo, haces un cambio y 25 horas después lo puedes ver", complementa

BUENOS RESULTADOS

Luego de ver el trabajo finalizado, el miércoles pasado, en el estreno de la ópera, la sensación que predominó en Droghetti fue de satisfacción.

"Estoy muy contento. El trabajo que tenemos es exponer al público nuestra idea para dejar esto y que los críticos hagan lo suyo. Pero es una nueva alternativa inédita en Concepción en este nivel. Por lo tanto, quedé muy satisfecho", comenta el diseñador que suma más de una década de labor con la entidad artística local.

En Flores también predomina un sentir positivo respecto del resultado final. "Estoy sumamente conforme, es como dar a luz a un hijo. Lo logramos y fue un trabajo bonito y conjunto entre gente muy amiga", señala el audiovisual egresado de Duoc UC en 2009.

Esta nueva técnica, busca posicionarse en un lugar importante dentro de las funciones de la Corcudec "Esto viene hace dos años, más o menos, pero claro que seguiremos incluyendo esta técnica de animación, junto sus efectos digitales", finaliza Flores.