Secciones

Anuncian mejoras en calles de Contulmo

E-mail Compartir

Hasta Contulmo llegó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para anunciar que se inició el proceso de licitación para pavimentar 5,3 kilómetros de camino en la comuna.

El seremi Carvajal manifestó que ayer "hemos estado en Contulmo, donde participamos del proceso de licitación y recepción de las propuestas para lo que será la pavimentación de casi 6 kilómetros hasta el cruce Pata Gallina, en donde se contempla invertir más de 3 mil millones de pesos".

De acuerdo al proyecto, las obras comenzarían en noviembre y los trabajos se extenderán por 540 días.

Entre las exigencias de la licitación, Carvajal hizo énfasis en que "hemos manifestado a las empresas participantes que la contratación de los trabajadores sea mayoritariamente de la comuna".

En tanto, el alcalde de Contulmo, Mauricio Lebrecht manifestó que el mejoramiento de este camino "nos lleva a mejorar la conectividad con nuestro lago, mejora las condiciones para que nos visiten y conozcan a nuestra comuna desde el punto de visto turístico.

Avanzan diálogos en la zona por igualdad de género

E-mail Compartir

Un centenar de alumnas del Liceo de Niñas de Concepción participó en uno de los 40 encuentros que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha organizado en la Región del Biobío con mujeres, para proponer medidas para el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2018-2030, que buscará eliminar las brechas y alcanzar la equidad de género.

Valentina Medel, seremi de la Mujer y Equidad de Género, explicó que estos encuentros ya han reunido a cerca de 300 mujeres, por lo que "se vuelve clave recoger todas las miradas posibles, en el marco del diseño del Plan de Igualdad que es parte del compromiso presidencial con las Naciones Unidas. Queremos que nos cuenten desde su perspectiva en qué áreas se debe avanzar todavía. La meta es consultar a 1.500 mujeres en la zona, que refleje nuestra diversidad, y quedará plasmado en este documento que conducirá las políticas públicas durante la próxima década".

MIRADA ESCOLAR

Durante el lanzamiento de la etapa de consulta del Plan de Igualdad, las autoridades del Liceo de Niñas destacaron el interés del ministerio de considerar la visión de las alumnas de uno de los establecimientos más antiguos y emblemáticos de la capital regional.

Su directora, Aída Contreras, explicó que es una oportunidad para "que las estudiantes cuenten qué es lo que ellas esperan ella del futuro como país en materia de género. Hemos avanzado en una línea de necesidad y progreso para la sociedad, considerando las diferencias de género. Como liceo comprendemos que nuestras alumnas son las forjadoras del futuro y si están informadas, nuestra sociedad será mucho mejor de lo que esperamos".

Catalina Concha, alumna de cuarto medio y participante del encuentro, valoró la iniciativa indicando que "es necesario prepararnos para salir a la vida laboral, entendiendo las diferencias y esperando que se produzcan los cambios. Hoy hemos avanzado en las políticas, pero falta que la sociedad se ponga de acuerdo en materializarlas".

Dafne Abarzúa, alumna de tercero medio, añadió que es el momento justo para idear estos planes, ya que "en unos años más nosotras seremos las mujeres del futuro y que se consideren nuestras opiniones es muy valioso. La sociedad está cerrada de mente y aún se cree que la mujer vale menos que el hombre, por lo que si seguimos luchando lograremos igualdad en todos los sentidos".

Entre los puntos más abordados por las estudiantes del Liceo de Niñas durante los diálogos realizados ayer se encuentra la necesidad de avanzar en políticas de Sexualidad y Reproducción, la implementación de una ley que incorpore la violencia en el pololeo y acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Gobierno busca regular la expansión inmobiliaria alrededor de aeropuertos

E-mail Compartir

Rubén Rodríguez es presidente del condominio Valle de Choapa de San Andrés del Valle, que agrupa a cincuenta familias y está ubicado a 900 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto Carriel Sur. El dirigente contó que durante los últimos tres años la cantidad de vuelos que a diario llegan y salen del terminal aéreo ha aumentado sostenidamente.

"Cuando llegamos nos preocupó mucho el tema de la aislación acústica, por la cantidad de vuelos. Hoy no nos afecta tanto el ruido, pero si hablamos de que aviones despegarán cada 30 minutos, el panorama cambia con aviones más grandes y con más frecuencia. No lo tocamos aún como condominio, pero cuando avance esto será tema y esperamos que haya regulación en los vuelos y en el crecimiento del aeropuerto", planteó.

En noviembre próximo comenzará este crecimiento, con obras a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que preocupa en virtud de la expansión inmobiliaria alrededor del terminal aéreo, con viviendas a sólo 300 metros de la pista de aterrizaje.

Hoy el aeropuerto cumple los estándares que dispone la Dirección de Aeropuertos del MOP, sin embargo se mantiene la preocupación a raíz de la escasa capacidad de crecimiento que tendrá en el futuro, considerando la incorporación de nuevas líneas aéreas o apertura a vuelos internacionales en los próximos meses, uno de los objetivos de las mejoras que se le están haciendo al recinto.

REGULACIONES

Actualmente las únicas normativas vigentes son el DAR Anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci) y los planos reguladores de cada comuna. La primera normativa indica que los márgenes mínimos con que debe contar cada terminal aéreo deben ser de 75 y 105 metros respectivamente, para no generar inconvenientes al óptimo funcionamiento.

En el caso de la planificación territorial, el aeropuerto Carriel Sur es normado por el Plan Regulador Metropolitano del Gran Concepción, correspondiente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Allí se identifica al sector que rodea al aeropuerto como zona de infraestructura de transporte y restringe el desarrollo urbano en los cabezales norte y sur.

MEDIDAS

El director nacional de Aeropuertos del MOP, Boris Olguín, informó en su visita a la zona que actualmente la mesa intersectorial de Obras Públicas, Vivienda y Transporte trabaja en un proyecto de ley que regule la construcción en los alrededores de los terminales aéreos. Será ingresado durante la parte final de este año, con el fin de "resguardar el crecimiento del territorio para que no impacte en el funcionamiento de los aeropuertos, por medio de planes maestros que diseñaremos para regular el crecimiento en los terminales aéreos", según explicó Olguín.

Además, detalló que la falta de regulación respecto a la construcción en zonas aledañas a los terminales aéreos obligó a revisar las alternativas para evitar que situaciones como la ocurrida en Carriel Sur se repitan.

Entre las limitantes que considerará la normativa está el crecimiento del aeropuerto y la proyección de pasajeros para cada territorio en particular.

"Sólo los planes comunales pueden condicionar la construcción en una zona determinada. Hay limitantes de altura, pero va creciendo y se acerca al aeropuerto, impidiéndole sus posibilidades de crecimiento. Lo que busca el proyecto de ley es regular el crecimiento y poner límites más claros", detalló.

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, explicó que "tanto el municipio como el concejo municipal presentaremos nuestras observaciones cuando el proyecto se conozca".

La autoridad comunal también dijo que en las reuniones respecto a los trabajos en el aeropuerto "se nos señaló que se han generado las medidas de resguardo, con zonas de respaldo para el aterrizaje y despegue, además de las restricciones por medio del uso de área verde; las construcciones laterales están reguladas por un cono de construcción, con calles internas que no se pueden utilizar para otros fines".

En tanto, Rubén Rodríguez, el dirigente del condominio Valle de Choapa, indicó que "para nosotros es súper importante que se regule, ya que somos vecinos del aeropuerto y cada vez tenemos más vuelos que llegan y salen. Acá se hacen las cosas al revés, primero se construye y después se regula. Es importante, ya que se pretende que sea un aeropuerto internacional. Cuando la mayoría de los vecinos compramos no pensamos que tendría ese desarrollo el aeropuerto".