Secciones

Jefe del Pentágono dice que EE.UU. analiza enviar armas letales a Ucrania

E-mail Compartir

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, afirmó ayer que su país estudia la posibilidad de suministrar armas defensivas letales a Ucrania, algo que el Gobierno del país europeo lleva pidiendo desde el estallido del conflicto armado, en 2014, en el este de su territorio.

"Si hablamos (del suministro) de armas defensivas letales, estamos estudiando este asunto", dijo Mattis en una conferencia de prensa conjunta con el Presidente ucraniano, Petró Poroshenko, en Kiev.

El jefe de Pentágono, que asistió como invitado de honor a la parada militar celebrada ayer en el centro de la capital con motivo del 26º aniversario de la independencia de Ucrania, indicó que a su regreso a EE.UU. presentará a la Casa Blanca determinadas recomendaciones para abordar el conflicto que mantiene con Rusia.

"El armamento defensivo no puede provocar a nadie, salvo al agresor, y Ucrania no es un agresor; lucha por su territorio", dijo Mattis en alusión a los separatistas prorrusos del este ucraniano apoyados por Moscú.

apoyo en el conflicto

"Continuaremos prestándoles ayuda en sus esfuerzos por defender su país, por defender al pueblo de Ucrania", dijo Mattis, quien agregó que su país respalda las reformas que se llevan a cabo en Kiev en el ámbito militar y de seguridad de conformidad con los estándares internacionales. En su opinión, dichas reformas contribuyen a aumentar la eficacia de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Por lo mismo, reiteró la postura de Washington frente a la anexión de la península de Crimea por Rusia y al conflicto armado en el este de Ucrania: "Nosotros no aceptamos ni aceptaremos jamás la anexión de Crimea por la Federación de Rusia, así como la socavación por Rusia de las fronteras internacionales establecidas".

Poroshenko, por su parte, agradeció a EE.UU. la ayuda militar que proporcionó a Ucrania desde "los primeros minutos de la agresión". Recordó que durante su visita a EE.UU. se acordó entablar un "diálogo activo para garantizar las capacidades defensivas de Ucrania".

"Esto se refiere no solo a los suministros de armamento letal, sino al aumento de las capacidades defensivas, incluida la lucha radioelectrónica", explicó. En todo caso, el Mandatario no dio mayores detalles de sus conversación con Mattis, señalando que "el debate sobre estos asuntos, hasta que no haya una decisión definitiva, debe hacerse calladamente".

"No me gustaría comentar estos temas, pero puedo decir que yo, como presidente de Ucrania, estoy contento con la marcha de la conversación", agregó.

"hostilidades"

y respaldo

Las declaraciones del estadounidense recibieron una réplica casi inmediata de los separatistas de la autoproclamada república popular de Donetsk. "Apenas Ucrania reciba armamento letal estallarán las hostilidades", advirtió su líder, Alexandr Zajárchenko.

Desde EE.UU., el senador republicano John McCain señaló que la visita del Mattis a Kiev es "otra oportunidad para que Estados Unidos corrija su política hacia Ucrania y le suministre la asistencia defensiva letal que el país necesita para defender su soberanía e integridad territorial".

Venezuela: Parlamento y Asamblea Constituyente sesionaron

E-mail Compartir

En un hecho inédito en Venezuela, tanto la Asamblea Nacional (Parlamento) como la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), sesionaron ayer en el Palacio Federal Legislativo de Caracas.

Los primeros en reunirse fueron los opositores, quienes discutieron sobre las recientes denuncias de la destituida fiscal general, Luisa Ortega, que involucran a funcionarios de Gobierno, incluyendo al Presidente Nicolás Maduro, con presuntos hechos de corrupción en el Caso Odebrecht.

Allí, el diputado Juan Guaidó, presidente de la comisión de Contraloría, aseguró que "es nuestra responsabilidad hacer seguimiento a las denuncias hechas por la fiscal reconocida por la Asamblea Nacional". Además, señaló que hay US$ 22 mil millones en malversación de subsidios por siete obras inconclusas. Además, explicó que entre las siete obras inconclusas están una central hidroeléctrica, proyectos ferroviarios y tres puentes.

Ante esto, la diputada Melva Paredes propuso la creación de una comisión mixta que trabaje en conjunto con la comisión de finanzas para debatir sobre este caso, del que aseguró que están investigando 12 obras inconclusas.

La ANC, en tanto, llegó al Palacio para realizar su sesión ordinaria a eso de las 15 horas, por lo que no se registraron encuentros violentos entre ambos grupos de parlamentarios.