Secciones

Equipo chileno gana torneo latinoamericano de videojuego

E-mail Compartir

Más de seis mil fanáticos de los videojuegos vibraron este fin de semana con la final de la Copa Latinoamérica Sur Clausura 2017 de League of Legends (LoL), en el DirectTV Arena de Buenos Aires, donde triunfó el equipo chileno Kaos Latin Gamers (KLG) sobre Isurus Gaming, por tres juegos a uno.

KLG consiguió, de esta manera, el pase al Mundial de League of Legends, que se disputará en China entre septiembre y noviembre de este año.

El equipo chileno será el primero en la historia en representar a Latinoamérica Sur en el máximo torneo de LoL, por lo que la final en Argentina se convirtió en un hito para el rubro.

El evento "e-sport" fue transmitido a toda la región por la señal de ESPN+, junto a los canales oficiales de LoL eSports en Facebook, YouTube y Twitch. Además, se realizaron viewing parties en diferentes puntos del continente.

mundial

El Mundial de League of Legends se realizará en China desde el 23 de septiembre hasta el 4 de noviembre.

Allí, 24 equipos de todo el mundo se enfrentarán para definir quiénes son los mejores jugadores de LoL.

Más de 90 mil seguidores de la franquicia asistirán al encuentro como público, en el mismo estadio donde se celebraron los Juegos Olímpicos de 2008.

League of Legends es el juego de computador más popular del momento, con más de 100 millones de usuarios activos al mes. Esto quiere decir que hay más personas jugando League of Legends que la población de Argentina, Perú y Chile combinadas.

selección chilena

Kaos Latin Gamers (KLG) se denomina el mejor equipo chileno de la competencia, que cuenta como entrenador a Gabriel "Halier" García, mientras en la posición de superior es ocupada por Juan "Mantarraya" Abdón.

En jungla está Sebastián "Tierwulf" Mateluna, en central, Joaquín "Plugo" Pérez; como tirador, Nicolás "Fix" Sayago; en calidad de soporte, Eduardo "Slow" Garcés; y como suplentes de jungla y tirador, Ibrahim "Frescolita" López y Matías "Focho" Porto, respectivamente.

KLG actualmente aparece como líder de la tabla, seguido por el equipo argentino Isurus Gaming.

Productos light y diet: las diferencias importan de acuerdo a los objetivos

E-mail Compartir

Cumplir una dieta o un estilo de vida saludable muchas veces puede transformarse en una misión bastante difícil, tomando en cuenta todos los productos que hoy existen en el mercado alimenticio. Pero al mismo tiempo, existen alternativas que pueden complementarse a un régimen más liviano, como lo diet y lo light, que tienden a confundirse sin ser exactamente lo mismo.

Muchas veces, ir al supermercado a escoger la comida para llevar a casa se convierte en un desafío frente al sin fin de posibilidades que se encuentran en las vitrinas. Pero la pregunta es ¿elegir productos diet o light?

La doctora Eliana Reyes, nutrióloga e integrante del programa "Vive Más Sano" de Obesidad y Diabetes de la Clínica Universidad de Los Andes, comentó que si bien se cuenta con una amplia variedad de alimentos de ambos tipos, es importante saber cuál de ellos es el que mejor se adapta según lo que cada persona necesita.

"Por ejemplo, los productos light pueden ser reducidos en calorías, en sodio, en grasa, en azúcar, y no necesariamente todas juntas. Por lo tanto, decidir si compro un producto light va a depender del objetivo que tenga", aseguró.

Es así, como la especialista comparó ambos tipos de productos para que la población sepa cuál es el más óptimo según la necesidad de cada uno. En ese contexto, si el propósito es perder peso, lo más adecuado es elegir un producto light, debido a su baja cantidad de calorías. "Esto no significa que debamos sobrepasarnos en las porciones que consumimos. En este caso, si existe colesterol alto, lo mejor es optar por productos reducidos en grasas", comentó.

Pero por otra parte, están los productos diet que están diseñados para una dieta especial. De acuerdo a lo explicado por Reyes, los alimentos de esta índole son aquellos que tienen 0% de azúcar añadida, por lo tanto, servirán a personas que tienen diabetes, insulino resistencia, intolerancia a la glucosa o hiperinsulinemia.

"Es primordial leer el contenido nutricional de los productos. Conocer los componentes e ingredientes nos permitirá tomar decisiones más acertadas sobre los alimentos que consumimos", recalcó.

CASO CHILENO

A pesar de la descripción anterior, en el país ocurre una situación algo diferente. Según Victoria Halabí, Directora de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo, los términos diet y light en Chile no son reconocidos como tal según el Reglamento Sanitario de los Alimentos RSA, debido a que estos denominadores se han registrado sólo como marca. "Figuran como nombres de fantasía que sugieren una propiedad nutricional, pero no reflejan una característica del producto".

Sin embargo, ambas especialistas coinciden en que los productos light pueden tener el significado refiriéndose a que son reducidos en calorías, sodio, grasas o azúcar, pero no necesariamente en todo. "Dejando de lado lo que ocurre acá en Chile, cabe destacar que internacionalmente el término light (en inglés: liviano) se refiere a aquellos alimentos en los cuales se ha reducido su aporte de grasas y, por lo tanto, de calorías", comentó.

Asimismo, el término diet se refiere a que han sido concebidos para personas que padecen de determinadas patologías como la hipertensión arterial o la diabetes que requieren restringir el consumo de sal o azúcar", subrayó.

Pero de acuerdo a la experiencia de Halabí, en Chile ambos términos son homologables, destacando que es preciso revisar el etiquetado nutricional y ver los discos para visualizar la reducción específica de cada producto.

PRODUCTOS CASEROS

Si bien la iniciativa de comenzar una dieta puede reflejar la compra de muchos productos nuevos para la alimentación, la nutricionista recomendó las comidas a base de alimentos frescos y naturales.

Siguiendo la misma idea, la académica planteó que en Chile, los productos diet y light nacieron antes de la Ley de Etiquetados para orientar a la población al momento de elegir sus alimentos. "En la actualidad, esta ley nutricional es la que intenta orientar a los consumidores en la selección de sus comidas; la elección de productos más saludables, informándoles sobre aquellos alimentos que pueden resultar perjudiciales para la salud cuando se consumen en exceso", detalló.

Según lo anterior, Halabí sugirió siempre darle prioridad a la alimentación preparada en casa, ya que será mucho más natural y de mejor calidad que aquella que se compra en el mercado. "Siempre la alimentación a base de alimentos frescos, naturales y con la menor cantidad de aditivos y preservantes va a ser la mejor, pero en enfermedades que requieren de restricciones nutricionales importantes, es una buena alternativa consumir alimentos diet y light que contribuyen a aumentar la variedad de productos que estas personas pueden consumir", concluyó.