Secciones

Secuela de "Johnny 100 Pesos" tiene su premiere mundial

E-mail Compartir

Un hombre que busca redimirse después de 20 años y un día. Ese es el tiempo que le tomó al personaje volver a la pantalla grande, protagonizando ahora "Johnny 100 pesos, capítulo 2".

Siempre con Gustavo Graef-Marino en la dirección, la cinta que sigue la historia iniciada en 1993, tendrá mañana -20 horas- su avant premiere mundial en Concepción. La cita está programada en Cinemark Mirador Biobío, y contará con la presencia del elenco y parte del equipo realizador de la producción, que posee escenas registradas en la zona (en el centro penquista, Coliumo, UdeC, Tumbes, ruta del Itata y REC).

"El filmar en Concepción es fortuito. Cuando Johnny sale de la cárcel y se involucra en una trama en la cual debe escapar de Santiago, y refugiarse donde está el único amigo que tiene en el mundo", señala el realizador de 61 años.

En este contexto narrativo, el único amigo que tiene el protagonista es el personaje interpretado por Juan Arévalo. "Un gran actor de la zona", destaca Graef-Marino. "Tiene una casa en un lugar donde Johnny está seguro que es el único lugar en el mundo donde él puede estar sin miedo de que lo delaten", apunta el director refiriéndose a Los Tres Morros, en Coliumo. "Se integró naturalmente en la historia, porque aquí es donde vive su mejor amigo", explica.

Sobre la decisión de volver al personaje, actualmente de 38 años, el director señala que antes de determinar filmar la historia, le dedicó mucho tiempo a pensar la razón. "Por qué el personaje de Johnny debía volver, qué era lo importante para que regresara", dice, quien después de pensarlo bastante tiempo se embarcó en esta aventura fílmica de seis semanas, de las cuales una fue acá.

"Yo diría que alrededor de un 20% de la película se hizo en la Región, con gente de Concepción (...) Eso es lo importante, con actores de aquí, con técnicos locales, con toda la infraestructura de esta ciudad", destaca.

JOHNNY RECARGADO

El trailer de la película, que se puede ver hace un par de semana en las salas comerciales, apuesta por la figura de un hombre que siente el peligro de caer nuevamente en las redes del mal. "El romance, los reencuentros y el suspenso que ello implica", ilustra el director.

- Me pasa con la película de 1993, el primer "Johnny 100 Pesos", que ha madurado muy bien. Es como una botella de buen vino, ha envejecido excelente, y yo creo que eso también se traspasa al personaje y a la película de hoy. Todos nosotros, al trabajar en esta secuela 2017, desde el guionista, la producción, los actores y, en general, todos los que participamos de ella, teníamos la sensación de estar trabajando en algo que venía de ser algo muy exitoso, muy bien hecho, icónico como muchos lo nombran. Algo que marcó un antes y un después en el cine chileno, y eso nos hace a todos tener una sensación de responsabilidad muy grande.

- La de todo cineasta, supongo, y de todo artista y de todo pintor y músico y futbolista también, es de meter muchos goles.

- Entonces yo quisiera que a la película le fuera bien, quisiera que gustara, que apasionara, que entretuviera y emocionara. Me encantaría que tuviera esa vocación de masividad, y pueda hablarle a un público grande, masivo, jóvenes, mayores, de todos los estratos sociales. Creo que tiene de todo eso, es una película horizontal y transversal y espero que eso se traspase a una potente taquilla.

- Es apasionante hacer un estreno en un lugar que para mí era hace un tiempo desconocido y hoy día me siento como en casa. Hoy día tengo amigos en Concepción, tengo técnicos con los que me encantaría trabajar de nuevo, conozco lugares a los que nuevamente quisiera revisitar y filmar. Además, me parece súper atractivo el poder sacar de la región metropolitana un evento de la magnitud que es el estreno mundial de una película como "Johnny 100 Pesos. Capítulo Dos". Me parece un gran desafío, creo que la ciudad y la región se lo merece.

- Desde el primer minuto, junto a Luis Manuel Aguirre. Personalmente, con el intendente Rodrigo Díaz tuve una relación de "nosotros queremos hacer cosas acá" y la respuesta llegó como u rayo: "bueno, entonces traiga usted cosas interesantes que nosotros podamos hacer con usted y veremos cómo financiarlas" (la cinta tuvo apoyo del Gobierno Regional y Corfo, a través del programa Industrias Creativas e Irade por un monto que bordeó los 120 mil dólares). Esa sinergia y la rápida toma de decisiones funcionó en una reunión que tuvimos hace dos años y hoy estamos estrenando la película mundialmente en esta ciudad.

- Uno se siente bienvenido en esta ciudad a hacer cosa y yo feliz de poder contribuir al desarrollo de la industria audiovisual. Ya estamos trabajando en una nueva producción, esta vez más grande, y con muchísimos más tiempo de producción acá (prefiere no dar plazos) Habilitaremos un gran estudio, un espacio que quedará para futuras producciones de cine, televisión, producciones publicitarias. Allí filmaremos, como proyecto piloto lo que, espero, sea mi próximo largometraje el 2018. Bien concretamente mi próximo proyecto, el que está más desarrollado de los 3 ó 4 que tengo, con guión ya escrito, y el que voy a presentar a instituciones en Concepción, acontece aquí. Ese proyecto es grande, como te decía, porque va a dejar finalmente un legado en la ciudad, una infraestructura que podrá ser utilizada posteriormente por otros productoras de cine, televisión, publicidad, telenovelas y fotografía publicitaria.