Secciones

Hualpén: ordenanza saca de circulación 33 millones de bolsas plásticas cada año

E-mail Compartir

Se estima que en el país, cada chileno utiliza 1,5 unidades de bolsas plásticas al día. Principalmente son las que recibe en el comercio y que luego son utilizadas para botar la basura. Es por eso que se calcula que más del 90% de estos productos termina en un vertedero o espacio público.

Es ante esta situación y, pensando en el daño ambiental que provocan las bolsas plásticas debido a que tardan casi 500 años en degradarse, que algunos municipios ya han implementado ordenanzas que buscan reducir éstas, mientras otras analizan desarrollar un marco legal que vaya en esa línea.

POSITIVO BALANCE

Actualmente, son dos las comunas del Gran Concepción que han implementado una normativa de estas características. La primera fue la comuna de Hualpén, la que aprobó la ordenanza en mayo de 2014 y un año después la tenía completamente operativa en la comuna.

"En mayo de 2015 fue cuando los 8 supermercados y las tiendas de retail de la comuna tales como: Homecenter Sodimac, Easy y La Polar decidieron unirse a esta iniciativa, eliminando el uso de bolsas plásticas. Esto ha generado que anualmente se saquen de circulación alrededor de 33 millones de bolsas desechables, lo que a su vez ha reducido el consumo individual anual que promedia las 720 bolsas al año", contó la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres.

La jefa comunal expuso que si bien la ordenanza no contempla la facultad de sancionar o multar el incumplimiento, ya que así lo decretó la Contraloría, la municipalidad efectúa una fiscalización de tipo educativo, ya que se busca con la responsabilidad consciente de la comunidad y de las empresas sustituir estas bolsas por otras reutilizables.

"Informamos a los comerciantes de la nueva normativa local, con el objetivo que preparasen gradualmente a sus clientes sobre esta sustitución. De este modo, hasta noviembre de 2016 hemos realizado más 300 fiscalizaciones", aclaró Torres.

Otras de las comunas que también implementó la normativa es Concepción. Ésta entró en vigencia en febrero del año pasado y permite sólo tres bolsas por compra.

La directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción, Andrea Aste, contó que el impacto que se ha podido notar a partir de la ordenanza es que las personas han tomado más conciencia sobre el daño ambiental que generan las bolsas plásticas.

"Hoy se ve mucha mas gente con bolsas de género o llevando su mercadería del supermercado en cajas, etc. Estamos volviendo a tiempos en que se usaban las cosas reutilizables", declaró la profesional.

Ésta aseguró que la implementación de la norma en Hualpén ayudó, ya que se pudo encontrar a personas más sensibles con el tema y que se comprometió a reducir el uso de bolsas.

ANALIZAN ORDENANZA

Actualmente, son diversas comunas del Gran Concepción que se encuentran analizando la posibilidad de implementar dicha norma.

En esa línea, comunas como San Pedro de la Paz y Chiguayante están trabajando para presentar a los concejos municipales una ordenanza que restrinja el uso de las bolsas plásticas. El director de Medio Ambiente de la comuna sampedrina, Héctor Mardones, expuso que durante el último trimestre de este año se le presentará la norma a los concejales.

"De ser aprobada por el Concejo, se aplicará en forma gradual en un periodo de seis meses, partiendo con un máximo de 6 bolsas plásticas hasta llegar a una sola", contó el directivo.

En tanto, desde el municipio chiguayantino informaron que tras el ingreso en 2014 al sistema de certificación ambiental municipal (Scam) implementado por el Ministerio de Medio Ambiente el año 2014 y, de ingresar los antecedentes para optar a la certificación de excelencia -hoy tiene certificación intermedia- iniciarán la tramitación administrativa ante el Concejo Municipal para lograr el acuerdo que permita su entrada en vigencia.

Penco es otra de las comunas que se encuentra analizando la posibilidad de una ordenanza. El alcalde Víctor Hugo Figueroa, expuso que "estamos evaluando las implicancias que podría tener un cambio normativo como éste. Primero debemos ver qué tan efectivo es retirar las bolsas de los comercios y segundo, cómo afectaría a los vecinos y al comercio una ordenanza".

En tanto, el municipio de Tomé informó que a través de la Dirección de Ornato y Medio Ambiente y por instrucción del alcalde, Eduardo Aguilera, se trabaja el tema, "generando instancias con la comunidad, con el comercio establecidos y con las distintas entidades involucradas".