Secciones

Presidenta Bachelet firma decreto que oficializa creación de Región de Ñuble

E-mail Compartir

Unos 1.500 celulares distribuidos en alrededor de las dos mil personas que asistieron ayer a la Casa del Deporte de Chillán inmortalizaron la ceremonia en que la Presidenta Bachelet firmó ayer el decreto que convirtió en ley al proyecto que crea la nueva Región de Ñuble.

Junto con la Jefa de Estado, al acto oficial que comenzó a las 19.00 horas, asistieron los alcaldes de las 21 comunas de la Región, el intendente Rodrigo Díaz, senadores y diputados y los ministros Mariano Fernández (Interior), Luis Felipe Céspedes (Economía), Marcos Barraza (Desarrollo Social) y Jorge Campos (Justicia). Estos últimos también firmaron el documento legislativo.

"Todo Ñuble con Bachelet" fue una de las arengas de la gente en las galerías, mientras la Mandataria ocupaba uno de las sillas centrales del acto. También llamó la atención la celebración de Michelle Bachelet con una polera negra en sus manos que contenía un estampado que decía: "#Ñuble Región". Esa indumentaria fue la misma que usó el senador PPD Felipe Harboe, una vez que el Senado aprobó el proyecto de ley en julio pasado.

El cierre del evento estuvo a cargo del conjunto musical "Los Jaivas", cuya presencia sorprendió a los asistentes.

La nueva división territorial contempla tres provincias, Diguillín, Itata y Punilla y es parte del nuevo Distrito 21.

Palabra presidencial

En su discurso, previo a la firma del documento, la Mandataria destacó la importancia de la división territorial para el desarrollo de la zona y también aludió a todas las personas y organizaciones, como el comité "Ñuble Región", que intervinieron en el proceso impulsor de la ley.

También habló acerca de los desafíos y, tal como lo había anunciado antes, no se expresó acerca del nombre del delegado presidencial que se encargará de la implementación de la Región de Ñuble, que se extenderá por un año.

"Hoy la Región es una realidad jurídica, pero ahora es necesario que materialice y se creen los organismos correspondientes del Gobierno Regional (…) Lo primero que viene es la transición, porque no puede hacerse de la noche a la mañana. Eso se traduce en que una vez publicada la nueva ley, comienzan a correr todos los plazos, como por ejemplo, para designar a un delegado para apoyar la instalación de la nueva región", dijo la Presidenta.

Añadió que "además se debe traspasar personal y crear los nuevos puestos que dispone la ley. Se deben hacer las coordinaciones necesarias entre los ministerios, las secretarías ministeriales y los distintos servicios públicos, para que lo nuevo no se convierta en obstáculo para seguir haciendo bien las cosas".

Además la Jefa de Estado habló de la conformación del Consejo Regional y el traspaso futuro del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional a la Región de Ñuble. Nuevamente, Bachelet hizo referencia a la elección de gobernadores regionales, por la significancia que le asigna al proceso de descentralización, y aseguró que espera que la futura designación, en marzo del próximo año, sea la "ultima" por parte del Ejecutivo. "Esperamos que así la figura del gobernador regional sea elegida por los ciudadanos de Ñuble", destacó Bachelet.

"No basta con ser región, hay que tener las capacidades y la fuerza, las atribuciones y las competencias, para que ustedes puedan tomar el destino en sus manos. Hoy celebramos que Ñuble es Región, junto a su gente, y lo hacemos en el centenario del nacimiento de Violeta Parra", manifestó la Presidenta.

Satisfacción

Todas las autoridades asistentes coincidieron en la satisfacción por la promulgación de la iniciativa de ley, cuyo plazo de publicación en el Diario Oficial es de diez días hábiles.

"La Presidenta cumplió su compromiso de campaña. Primero hizo un estudio que avalara la conveniencia de hacer este tránsito de provincia a Región, luego presenta el proyecto y en menos de dos años los promulga. Estamos muy contentos", dijo Álvaro Miguieles, gobernador de la provincia de Ñuble.

En tanto, el senador Felipe Harboe dijo que "he tenido la oportunidad de estar en las tres provincias de la nueva región y hay una fiesta ciudadana en todos lados. Hay un reconocimiento a la identidad de los habitantes de Ñuble y eso es muy importante".

Víctor Pérez, senador UDI, dijo que "este es un hecho trascendente. Es la conclusión de un trabajo que se inició hace muchos años en 1997 con la aspiración de mucha gente de Ñuble".

Sergio Zarzar, alcalde de Chillán, destacó que "hay emoción por todo el trabajo que se hizo y también hay alegría porque se abre una puerta para ir en el desarrollo de algunas comunas de la nueva región".

DescONCENTRACIón de seremías

El senador PPD Felipe Harboe, los diputados Carlos Abel Jarpa (PR) y Jorge Sabag (DC), junto al alcalde de Chillán coincidieron en lo positivo que fuera que las diversas seremías y servicios públicos que deben instalarse en la Región sean ubicados en distintas comunas y provincias, fuera de Chillán, que es capital regional.

"Esperaría que los principales servicios públicos, o algunos de ellos, no estuvieran todos ubicados en Chillán", destacó el senador Harboe.

El alcalde Sergio Zarzar aseguró que para Chillán no sería un problema, como capital regional, que se alejaran serrerías o direcciones regionales. "Es bueno descentralizar los servicios. Hay que ser generosos con el desarrollo de todas las comunas de la Región de Ñuble", dijo.

En tanto, Jorge Sabag expicó que "distribuir los servicios y direcciones en distintas no debería ser un problema y ayudaría al desarrollo de la región".

Finalmente, Carlos Abel Jarpa indicó que "es evidente que el problema en otras regiones es que las capitales concentran todos los servicios. En Ñuble creemos que eso no debiera pasar. Eso e parte de un trabajo que debe concretarse durante la implementación de la nueva división territorial y esperamos que esté considerado".