Secciones

80 precandidatos a Cores buscan los 14 cupos que se reparten en la Provincia de Concepción

E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición, los sietes pactos que competirán en la elección para el Consejo Regional, en las zonas electorales correspondientes la Provincia de Concepción, contemplaban a 80 precandidatos para los 14 cargos que estarán en disputa.

Sin embargo, esa cifra puede variar porque aún falta afinar los acuerdos para cerrar las listas en las tres circunscripciones que dividen a la provincia penquista.

De acuerdo a la citada división electoral y territorial, Concepción Norte y Concepción Centro reparten cinco cupos cada uno y a Concepción Sur ofrece cuatro cargos a elegir. Se trata de 14 consejeros regionales que representan a la mitad de los 28 integrantes del órgano que se deben elegir en toda la Región del Biobío, incluida la Provincia de Ñuble. Un territorio que en noviembre, a pesar de estar oficializada la ley que crea la Región de Ñuble, en relación a la definición de los cargos de cores se mantendrá, por última vez, como parte del Biobío.

Cada una de las siete listas puede presentar un máximo de 14 postulantes, que es la misma cantidad de espacios en disputa.

Chile vamos

La coalición de oposición se dividió en dos frentes. La UDI se alineó con el Partido Regionalista y RN hizo lo mismo con Evópoli.

En el pacto UDI-PRI no hay mayores dudas en la Provincia de Concepción y la lista estaría zanjada, sin considerar algún contratiempo que pueda surgir por la negociación nacional.

Entre los nombres aparece Luis Santibáñez, quien va a reelección en Concepción Norte.

Por Concepción Sur, figura el ex core Jaime Vásquez, quien tras renunciar el año pasado al cargo para competir en la elección para alcalde en Lota, la que perdió, vuelve a la carga por el mismo cupo de consejero que dejó.

En Concepción Centro, también por el mismo gremialismo, están la conductora de radio Marlén Pérez y el ex concejal y ex alcalde penquista, Patricio Kuhn.

En relación al PRI, el presidente regional Roberto León aseguró que se buscó sumar a representantes con un fuerte trabajo como dirigentes sociales.

Respecto del vínculo RN y Evópoli, aún hay dudas de nombres en su conformación definitiva, sobretodo en Evópoli.

En Renovación Nacional resaltan dos ex concejales penquistas que postulan en Concepción Centro. Se trata de la ex DC Alejandra Smith, quien también perdió la elección del año pasado para alcalde de Concepción, y Patricio Lynch. Ambos, junto al independiente Jorge Condeza, quien hoy es candidato a diputado, formaron el trío de ediles fiscalizadores del municipio, durante el periodo de la ex alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe.

También son postulantes de RN, el ex candidato a alcalde de Hualpén, Omar Sanhueza, quien va por la zona Norte y Alex Cañete, en Concepción Sur, a quien se vincula al caso SQM, junto al presidente regional de la colectividad, Claudio Eguiluz, quien está formalizado por esa causa.

Francesca Parodi, líder regional de Evópoli, explicó que hoy deberían tener más claridad con los nombres definitivos de su colectividad. "Hoy en la tarde tendremos un consejo como partido y esperamos tener definidos a todos los postulantes. Nosotros hacemos un proceso democrático para tomar estas decisiones", indicó.

Nueva Mayoría

La coalición oficialista también se fragmentó en dos pactos. Por un lado la DC con el PS y, por el otro, el PR, PPD, PC, MAS y la IC.

Respecto del Pacto DC-PS, van a reelección los actuales consejeros regionales Eduardo Muñoz y Edmundo Salas (DC), junto a los socialistas Dimitri Riquelme y Hugo Cautivo.

Entre los nombres que postulan por primera vez, aparecen los DC Ivonne Rivas, ex alcaldesa de Tomé que perdió la elección el año pasado, y Bayron Martínez, actual director de Senda. En tanto, por el PS está Guillermo Hernández, quien fue su presidente regional hace algunos años.

En relación al pacto PPD,PR,PC,MAS e IC, va a reelección Tania Concha (PC) y los PPD Alicia Yáñez y Oscar Gutiérrez.

Por el lado de los nuevos, aparecen en representación de los radicales, Bernardo Ulloa, ex concejal de Coronel y el ex concejal de Talcahuano del PPD, Jaime Peñailillo, quien también perdió el año pasado la elección a alcalde en el puerto. Por el PC participarían el reconocido médico penquista, Juan Zuchel, y el ex dirigente estudiantil de la UdeC durante la dictadura, Cristian Cornejo.

Frente Amplio y PEV

Hace pocas semanas, el Partido Ecologista Verde oficializó que competiría separado del Frente Amplio en la elección a consejeros regionales.

En lo que tiene que ver con la Provincia de Concepción, su presidente nacional y candidato a diputado por el Distrito 20, Félix González, dijo que "hasta ahora tenemos algunos nombres confirmados, pero durante el transcurso de esta tarde (ayer) habrán más definitivos".

En tanto, en la lista de Frente Amplio, en que el PH y el PI, por su condición de legalizados sirven de base para que los otros grupos políticos de la coalición puedan colocar sus nombres, figura Vasili Carrillo, ex concejal del PC por Lota, quien va por la Circunscripción Sur. También aparece Javier Sandoval (PI), ex candidato a diputado por el Distrito 44.