Secciones

Juez ratifica que ex Presidente Frei Montalva fue asesinado

E-mail Compartir

El ministro en visita Alejandro Madrid ratificó la acusación de asesinato contra seis personas procesadas -desde 2009 -por el fallecimiento del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, presuntamente envenenado en 1982, tras la operación de una hernia de hiato. La resolución fue anunciada ayer, como resultado de la reapertura del caso en 2016.

Según los últimos informes, el ex Mandatario democratacristiano habría sido envenenado con gas mostaza y litio mientras permanecía hospitalizado.

Su muerte se produjo cuando lideraba una incipiente oposición al régimen del general Augusto Pinochet.

"Después de 15 años, el ministro Madrid ha dicho 'asesinato'. A Frei (Montalva) lo asesinaron", afirmó el hijo de la víctima y ex Presidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, al recibir la noticia. "Son casi 35 años buscando la verdad, y está llegando".

"Nunca en la historia de Chile se había asesinado a un Presidente. Yo sé que muchos van a negar este hecho", agregó el ex Mandatario.

La ex senadora Carmen Frei, quien pidió una nueva revisión al caso en marzo del año pasado, sostuvo que "nunca mentí, siempre dije la verdad. Y hoy se comprueba, para quienes dijeron que yo estaba medio loca, o quisieron pasarme el Tribunal de Disciplina de la Democracia Cristiana -partido del cual Frei Montalva fue uno de los fundadores-, que no mentí".

"Este es un paso decisivo, porque significa que el ministro Madrid ha tenido los antecedentes que lo llevan a dictar esta sentencia. Y, por lo tanto, aquí está la evidencia del asesinato del ex Presidente", dijo la senadora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, quien acompañó a Carmen Frei durante la lectura del anuncio, realizada en el Museo de la Memoria.

acusados

El ministro Alejandro Madrid dictará acusación contra los seis procesados por el crimen de ex Presidente: el médico Patricio Silva; el chofer de la familia Frei, Luis Becerra; y el agente de la Dirección de Inteligencia Nacional, Raúl Lillo.

En calidad de cómplice deberá comparecer el médico Pedro Valdivia, mientras que los patólogos Helmar Rosenberg y Sergio González serán encausados como encubridores.

HITOS

Frei Montalva condujo La Moneda entre 1964 y 1970, bajo el lema "Revolución en Libertad". Impulsó la Reforma Agraria, la chilenización del Cobre y la Promoción Popular. "Su apoyo inicial al pronunciamiento militar rápidamente se convirtió en desilusión", señala el sitio de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, memoriachilena.cl.