Secciones

Diputada Pacheco mantiene decisión de no repostular pese a llamado del PS

E-mail Compartir

Hasta la mañana de ayer, según la diputada PS Clemira Pacheco, el presidente nacional de su partid, Álvaro Elizalde, le pidió que reconsiderara su decisión de no ir a la reelección en el Distrito 20. Sin embargo, los argumentos personales y familiares de Pacheco pesaron más que el interés político de su partido por blindar con su presencia la opción de elegir, como mínimo, a dos diputados en el distrito. Por lo menos, esa era la aspiración de la colectividad antes de la declinación de la parlamentaria.

Pero Clemira Pacheco mantuvo su determinación de no seguir en la carrera por la reelección, a pesar de que el partido la proclamó como postulante la noche del jueves. "Lo hice también por consecuencia en relación a un proyecto que había presentado en 2007, que limita la reelección y que descansa en el Congreso. Además que yo oficialicé mi decisión en el PS hace meses", dijo.

Con la decisión de la parlamentaria del PS, en la lista parlamentaria de la Nueva Mayoría en el Distrito 20, separada del pacto de la Democracia Cristiana y el MAS, queda con un solo diputado en carrera a la reelección, que es el PPD, Cristian Campos. A él se suman su camarada de partido, la ex alcaldesa de Hualpén, Fabiola Lagos, y los socialistas Gastón Saavedra, ex alcalde de Talcahuano; Jaime Tohá, ex intendente del Biobío, y Vania Salazar, ex directora de Prodemu.

También se sumará a la lista de la Nueva Mayoría la ex seremi del Trabajo, Victoria Fariña, del Partido Comunista y, si se confirma hoy, el Partido Radical presentará en Santiago la opción de Miguel Reyes, presidente nacional de los Bomberos, como eventual candidato local.

adiós al cinco tres

En el Distrito 20 se eligen 8 diputados y cada pacto electoral puede presentar por ley a nueve aspirantes. Previo a la separación de la DC y el MAS de la lista parlamentaria de la Nueva Mayoría y la bajada de Clemira Pacheco, en el oficialismo siempre se confió en la obtención de cinco escaños de los ocho en disputa. Sin embargo, hoy el panorama apunta a que el debilitado pacto del oficialismo sólo podría obtener dos diputados en la elección de noviembre.

"La bajada de Clemira Pacheco es un duro golpe para la lista de la Nueva Mayoría. Es un hecho que su piso electoral es importante y no será lo mismo sin ella", destaca el diputado Cristián Campos.

"Que duda cabe que su bajada debilita a nuestra lista. Con ella podíamos aspirar a conseguir tres diputados, pero sin ella, lo más probable es que ese cupo pase al Frente Amplio, pero no a la centro derecha", explicó Bernardo Daroch, presidente regional del PPD.

En las primarias del 2 de julio pasado, la lista de cinco candidatos del Partido Ecologista Verde del Frente Amplio logró 45 mil votos. Félix González, presidente nacional del PEV, fue quien ganó esa elección con 20 mil sufragios. Ese apoyo electoral le permitiría obtener a González un escaño como diputado, de acuerdo a lo señalado por Bernardo Daroch.

También para Mauricio Torres, presidente regional del Partido Socialista, la lista de la Nueva Mayoría se debilita, pero "de todas maneras los números nos dan para obtener la elección de tres diputados. Ese cálculo es en base a los resultados conseguidos en la última elección de concejales del año pasado".

Eso sí, en caso de que se concrete la pérdida de un diputado en la Nueva Mayoría, la diputada Clemira Pacheco se exime de responsabilidad. "El PS sabía de mi decisión desde hace meses y no hubo preocupación en los partidos de preparar un nuevo liderazgo, idealmente femenino", dijo la parlamentaria.

los otros pactos

A una semana del cumplimiento del plazo para inscribir las candidaturas al Congreso, aún existen dudas en los partidos respecto a nombres y cantidad de cupos.

En Chile Vamos persiste la duda respecto de las postulaciones en el Distrito 21, en que se eligen cinco escaños. Hay diferencias en la expectativas de un cupo entre Renovación Nacional y Evópoli. La negociación está zanjada respecto de los Distritos 19 y 20 en la Región del Biobío. En la Nueva Mayoría también hay un preacuerdo de distribución de cupos en los tres distritos, pero faltan que se aclaren algunos de los nombres de los aspirantes.

Por el lado de Frente Amplio, hasta ayer había certeza sólo en el Distrito 20, en los restantes aún faltaba definir la distribución por partido y también nombres. "Todo quedará definido cien por ciento la próxima semana", dijo Italo Polizzi, uno de los voceros del FA. Finalmente, respecto del pacto DC, MAS y IC, Marco Hernández, consejero nacional de la Falange, señaló que "aún se están despejando dudas. Hay que cuadrar los cupos a nivel nacional por la ley de cuotas", destacó.

Entregan fondos a medios de comunicación

E-mail Compartir

Más de 101 proyectos fueron recepcionados para optar a los Fondos de Medios de Comunicación Social, que cada año son entregados por la Seremi de Gobierno de la Región del Biobío.

Del centenar de iniciativas, hubo 56 que resultaron seleccionadas y que recibieron desde $1 millón 278 mil 890 hasta $4 millones, entregando un total de $151 millones a nivel regional.

Los recursos son asignados para financiar proyectos referentes a la realización, edición y difusión de programas de carácter regional o local, que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región y comuna.

La ceremonia de entrega de los recursos realizada en el salón mural de la Intendencia, estuvo encabezada por el subsecretario de Gobierno, Omar Jara, quien manifestó su satisfacción por los más de $10 mil millones entregados en los 16 años de existencia de este fondo.

Jara señaló que el aporte regional será fundamental para aumentar el apoyo a los medios "hemos entregado más de 10.000 millones en estos 15 años, pero se va quedando pequeño".

Aseguró que hay muchos medios surgiendo en distintas comunas y que se necesita fortalecer esas instancias, "por eso estamos trabajando para que el próximo año sea una cifra mucho mayor con aporte regional para los medios locales", indicó.

Tribunal condena a seis comuneros por incendio en Cañete

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Cañete condenó a seis comuneros mapuches por el delito de incendio, luego que fueran acusados por un ataque ocurrido al interior del fundo Cuyinpalihue, en agosto del año pasado.

Asimismo, cuatro de los imputados fueron condenados además por el delito de porte ilegal de armas y otros tres por porte ilegal de municiones.

Juan Yáñez, fiscal a cargo de la investigación, valoró el resultado, que calificó como la primera condena por atentado incendiario pesquisado en flagrancia acá en la zona.

La jornada concluyó con distintos incidentes en el frontis del Juzgado de Garantía y Tribunal oral de esa comuna, donde familiares y cercanos a los condenados se habrían enfrentado a Carabineros.

BUEN RESULTADO

El fiscal, que llevó adelante la indagatoria, precisó que fueron distintas las diligencias y pericias que se realizaron desde agosto del año pasado, tras el ataque, que afectó a maquinaria de Forestal Arauco.

"Fue un año de bastante trabajo y eso nos llevó conseguir los buenos resultados, luego del juicio oral", indicó.

Respecto a las sanciones, el persecutor dijo que los condenados por incendio arriesgan hasta cinco años de presidio efectivo, mientras que los culpables de porte ilegal de armas, la pena sería de un mínimo de 3 años y 1 día.

La lectura de la sentencia quedó fijada para el próximo jueves a las 17:30 horas, en el mismo tribunal.

ESPERAN SENTENCIA

Javier Pereira, Defensor local jefe de Cañete, destacó que uno de los acusados fue absuelto de todos los cargos.

"Se valora la absolución completa y total de uno de mis representados, quien estuvo un año privado de libertad para terminar finalmente absuelto de los delitos que le imputaban", explicó.

Pereira dijo que la sensación no es de completa conformidad y dijo que ahora esperarán la sentencia para analizar la posible presentación de recursos de nulidad, junto con un pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

"A mis representados se les debiera reconocer la colaboración y la irreprochable conducta anterior", dijo el defensor.