Secciones

Confirman fechas para la versión de "REC" 2018

E-mail Compartir

El festival Rock en Conce REC ya cuenta con fechas oficiales para su versión 2018. La directora de Sernatur, Paola Nuñez, señaló que la iniciativa se realizará el 3 y 4 de marzo próximo.

También anunció que la organización está trabajando en buscar la fórmula más correcta para asegurar el financiamiento en las futuras ediciones de 2019 y 2020. Ello, dijo, independiente a las autoridades que estén de turno.

La elección de los futuros conjuntos musicales que formarán parte de la parrilla artística del próximo año, deberán cumplir los criterios necesarios.

En esa línea, se mantendrán los criterios de 2017, es decir, selección y espacio para votación popular.

Festival "Ecos de Lebu" parte con "Corazón minero"

E-mail Compartir

Reconocer la historia y el legado que dejaron cientos de lebulenses en la construcción de la identidad comunal, es el objetivo de "Ecos de Lebu", que se trasmitirá hoy, a las 20 horas, a través de la señal en vivo del Facebook municipal.

El programa se inicia con el documental "Corazón minero", dirigido por el ex minero Héctor Vergara en 2004. La historia se centra en el trabajo diario en las entrañas de la tierra.

Mediante las imágenes se busca despertar la nostalgia de quienes fueron parte de la época carbonífera de la comuna.

Muestra "La divina comedia de Dalí" trae 44 xilografías

E-mail Compartir

Parte de las obras de Salvador Dalí están próximas a visitar la ciudad penquista, bajo el formato de la exposición "La divina comedia de Dalí". La muestra se proyecta para octubre próximo, en la sala Arzobispado de Concepción.

Y aunque aún no se definen fechas, ni horarios oficiales del evento gestionado por la corporación educacional y cultural Aldea Rural, ya se conoce gran parte de los detalles.

"Esta exposición se basa en el encargo que le hizo el gobierno italiano a Dalí, con motivo del aniversario número 700 del nacimiento del poeta italiano Dante Alighieri. La idea era que el pintor español ilustrara 'La divina comedia', uno de sus escritos más conocidos", señala Hansel Silva, principal impulsor de la cita en Concepción.

El encuentro estará abierto a la comunidad por un mes y cuenta con 44 de las 100 xilografías realizadas entre 1960 y 1964. El trabajo originalmente se confecciona en seis volúmenes, con el texto correspondiente traducido al francés por Julien Brizeux.

"Traemos esta exposición, porque nos interesa que la comunidad local se acerque a esta obra específica de Dalí, en especial, los alumnos de distintos colegios de la zona. Es por eso que será de carácter gratuito. Estamos gestionando con la Municipalidad de la Concepción los detalles, para abrir una agenda destinada a los colegios", adelanta Silva.

Las visitas prometen ser guiadas por distintas moderadoras, que la producción pondrá a disposición de los interesados.

"Queremos que vayan explicando la obra de Dalí, para que los visitantes conozcan más y puedan disfrutar la muestra" señala.

PRIMERA VEZ EN LA ZONA

Las obras de Dalí nunca antes habían pisado terreno penquista. "Ni siquiera algo parecido", afirma Silva, destacando la magnitud e importancia de tener esta exposición en la ciudad.

- Todo, porque ninguna sala de la zona había recibido sus obras originales. Aún estamos definiendo aspectos, pero las piezas son muy atractivas. La gracia es que con esto celebramos el aniversario de Concepción, que también se conmemora en octubre.

-Esto nace por una amistad virtuosa con la familia Guayasamín. La exposición pertenece a ellos en Quito, Ecuador. Por lo tanto, llegamos a un acuerdo de cooperación, porque acá nunca ha habido algo original de Dalí. Para nosotros es un aporte y además buscamos colocar a Concepción en un circuito de arte a internacional. Ese es nuestro interés.

-Se trata de una tremenda oportunidad para conocer de cerca la obra de Dalí, que es uno de los pintores más importantes que ha existido en el mundo. Además, aparte de ver el trabajo de Dalí, tendrá la oportunidad de conocer el escrito de Dante. Es muy profundo para la sociedad por todo lo que este poema significa.

UNA INSPIRACIÓN

Antes del colosal trabajo de Salvador Dalí, hubo otros interesados en ilustrar "La divina comedia".

El escrito también fue inspiración de Botticelli, Miguel Ángel y Gustavo Doré, entre otros.

Pero el surrealista tampoco fue el último. Barceló tiempo después, también se dio el trabajo de realizar su propia versión.

Dalí se diferencia del resto, en que no se limitó solamente a ilustrar los versículos del poema, sino que partió de ellos, para echar a rodar su imaginación y plasmar gran parte de sus obsesiones y motivos personales. Unió el impulso surrealista de su época con técnicas y estilos del Renacimiento y el Barroco.

En ese sentido, Silva señala que esta muestra es ideal, para "que la gente conozca y disfrute a la vez del auténtico Dalí".

Repecto al escrito que entusiasmó al español, y que cuya fecha de publicación no se maneja exactamente, fue pensada en tercetos encadenados.

Las tres partes fundamentales de la obra se dividen en Infierno, Purgatorio y Paraíso. Los protagonistas también son tres. Dante, Virgilio representando la razón y Beatriz, símbolo de la fe.

Teatro independiente "Canto de pájaros" abre nueva convocatoria

E-mail Compartir

Con el objetivo de visibilizar la creación teatral y promover la asociatividad entre los artistas, gestores y espacios culturales de la Región, se realizará la segunda versión de "Canto de pájaros: muestra de teatro independiente de la Región del Biobío".

Esto, entre los días 9 y el 14 de octubre próximo, en el Centro Cultural de Coronel.

En la jornada se presentarán diversas actividades de mediación para formar nuevas audiencias entorno a las artes escénicas.

La iniciativa está articulada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la Corporación Cultural Teatro Regional del Biobío y la Municipalidad de Coronel.

Las compañías y elencos interesados, deben enviar sus postulaciones al correo fiofiocantodepajaros@gmail.com, hasta fin de mes.

"Esta iniciativa busca promover la participación de compañías y elencos locales, tanto en creación como en producción, poniendo un énfasis especial en la formación de nuevas audiencias y así propiciar la circulación de obras en el territorio, aprovechando la gran cantidad de espacios culturales que funcionan en diversos puntos de la Región, partiendo en las comunas de más de 50 mil habitantes", señaló Marcia Orellana, seremi de cultura.

Para este año se espera la participación de 11 grupos.

"Se hace un llamado a las compañías de teatro independientes de la Región a participar de esta convocatoria", apuntó Orellana.