Secciones

Arauco desiste y no se queda con Eldorado

E-mail Compartir

Arauco -empresa controlada por el grupo Angelini- se retiró de la carrera por adquirir la productora de celulosa brasileña Eldorado, ligada a J& F Investimentos, de los hermanos Batista.

Tras dos meses de negociaciones, la forestal chilena no llegó a acuerdo con los accionistas de la compañía brasileña, lo que ya habría sido informado a las instancias pertinentes en ese país.

Ante este escenario, el gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, confirmó que no llegaron a acuerdo con los socios de Eldorado, por lo que la compañía se retiró de las negociaciones.

Según fuentes conocedoras de las negociaciones, la compañía chilena habría estado dispuesta a ofertar US$4.200 millones para quedarse con la celulosa brasileña, sumando una capacidad de producción que le habría permitido disputar el primer lugar de la industria mundial de pulpa a la también brasileña Fibria.

DOS EN CARRERA

Justamente esta última firma -controlada por Votarantim-, además de la papelera de Indonesia April, serían dos de las empresas que se mantendrían en carrera por adquirir Eldorado.

De haberse quedado a firma la compra por parte de la chilena, le habría permitido aumentar su actual producción de 3,84 millones de toneladas a 5,54 millones de toneladas anuales.

La productora brasileña mantiene una deuda estimada en US$2000 millones.

Expertos examinan reforma a sistema previsional propuesto por el gobierno

E-mail Compartir

Este jueves la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, presentó los tres proyectos de ley que reforman el actual sistema de pensiones, transitando hacia un nuevo modelo, mixto, que pretende hacerse cargo del clamor ciudadano de jubilarse con pensiones mejores a las actuales que hoy no alcanzan para solventar el costo de la vida en Chile.

Ese día la Mandataria explicó que habrá un "nuevo ahorro colectivo que incrementa el ahorro previsional permitiendo mejorar las pensiones, con un especial foco en las mujeres y la clase media (...). Este será financiado por una cotización de cargo del empleador para los trabajadores dependientes y del propio trabajador en el caso de los independientes.

Luego explicó que "será administrado por el Consejo de Ahorro Colectivo, organismo público y autónomo, que tendrá como objetivo gestionar de manera eficaz, eficiente y con excelencia técnica los recursos que irán a engrosar las pensiones de los trabajadores".

Ayer, los ministros del Trabajo, Alejandra Krauss; de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de la secretaría General de Gobierno, Paula Narváez, junto a la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, se reunieron con la directiva de la Asociación Nacional de Jubilados por AFP (Anacpen) y con integrantes de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones.

En la ocasión, y junto con informar las ideas matrices y los principales beneficios de los tres proyectos de ley donde prima la lógica de ahorro mixto y solidario, el Gobierno comenzó a informar de las iniciativas a diversos actores que han participado del debate y contribuido con propuestas en los últimos años.

"Fue una reunión muy fructífera y colaborativa, donde se ratifica lo que la Presidenta nos ha mandatado, donde efectivamente se elaboren los proyectos de ley de tal manera de mejorar las pensiones ahora, que resolvamos la actual situación respondiendo a las aspiraciones, anhelos y sueños de los trabajadores pensionados del sistema de AFP, ya que la ciudadanía nos está pidiendo a todos, al Ejecutivo, a los parlamentarios, a la industria que abordemos seriamente estos temas trascendentales pensando en los cotizantes, en los pensionados, en los trabajadores", señaló la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss.

"Este proyecto no modifica la edad de jubilación de la mujer, sin embargo, se nos reconoce el derecho a elegir cuándo, tomando la información que el sistema nos proporciona y eso va a permitir, con la solidaridad que incorporamos, un bono compensatorio a la mujer en forma gradual que permitirá igualar la pensión con la de un hombre con igual ahorro. A esto se suman otros beneficios, como el bono por hijo o el Pilar Solidario", explicó la jefa de la cartera.